11 tipos de desmaquillante con sus pros y contras

Limpiadores Faciales
desmaquillante tipo de piel

En cuanto a tipos de desmaquillante la variedad cada vez es mayor. Según formatos y texturas, los limpiadores bifásicos -muy buenos para pieles sensible y secas- los aceites desmaquillantes-por su extra de hidratación-, el agua micelar, que está tan de moda desde hace pocos años, las leches limpiadoras -sobre todo si tu piel es normal- y otros como las toallitas desmaquillantes, los bálsamos, los polvos, las espumas limpiadoras, etc…

Si alguna vez te has preguntado sobre esto y cuál de ellos es el mejor para ti, Esperanza Sáenz, la responsable de imagen de NEZENI COSMETICS nos da una respuesta rápida, pero concisa: “no es tan importante el formato o la textura como las propiedades y beneficios que tengan, además de saber usarlos correctamente” .

De todos ellos (y de otros que seguramente ni te suenen) hablamos con varias expertas que nos dan su visión sobre qué desmaquillante usar en qué ocasión y por qué

La importancia de los ingredientes en los desmaquillantes

Para que un desmaquillante sea efectivo, debe contener partículas que retiren la suciedad y los restos de maquillaje.

“Contienen en su mayoría agua combinada con aceites, micelas, que atraen y encapsulan las partículas de suciedad y maquillaje, surfactantes que ayudan a emulsionar y solubilizar las partículas de maquillaje y grasa, facilitando su eliminación y emulsionantes, que ayudan a mezclar ingredientes no miscibles como el agua y el aceite” explica la Dra. Raquel Cabana, dermatóloga de IMR.

Ingredientes que debemos buscar

Además, pueden contener otros ingredientes que ayudan a hidratar y a cuidar la piel a medida que la limpian. Por ejemplo, “aloe vera, aceites naturales, semillas de uva, girasol o sésamo, almendras dulces, soja, jojoba, escualano, vitamina E antioxidante, etc… y por supuesto agua” añade Sáenz.

Ingredientes de los que huir en desmaquillantes

Ambas profesionales son contundentes en este tema: debemos huir de los químicos. Pero, si queremos ser más específicos, deberíamos evitar “sulfatos, fragancias y parabenos, entre otros, ya que pueden ser irritantes para la piel” dice la dermatóloga.

La mejor opción es optar siempre por lo más natural y teniendo en cuenta siempre el tipo de piel que tenemos para acertar con el formato y los ingredientes.

Tipos de desmaquillante

Desmaquillantes clásicos

GEL LIMPIADOR ACUOSO

Un limpiador con una consistencia de gel que se activa con agua, produciendo una ligera espuma para eliminar la suciedad y el maquillaje.

Ventajas: Una ventaja del gel limpiador acuoso es que limpia en profundidad sin resecar la piel y controla el exceso de sebo, lo que lo hace ideal para pieles mixtas a grasas.

Inconvenientes: Puede no ser tan efectivo, sobre todo si no usa la cantidad adecuada (“y eso puede requerir el uso de muchos discos desmaquillantes, lo que no es sostenible” advierte la dermatóloga del IMR)

LECHE LIMPIADORA

Un limpiador cremoso, con una textura más densa que el anterior, que emulsiona con el maquillaje y las impurezas para limpiar suavemente de la piel.

Ventajas: suele ser apto es pieles sensibles porque es una limpieza muy suave.

Inconvenientes: no es la textura más cómoda de aplicar y puede no ser muy eficaz en todos los tipos de maquillaje.

ACEITE LIMPIADOR

Un limpiador en formato de aceite que se masajea en la piel para disolver el maquillaje, el sebo y las impurezas, y se emulsiona al añadir agua.

Ventajas: es eficaz en maquillajes resistentes al agua y aporta un extra de hidratación

Inconvenientes: puede dejar residuo graso en la piel, no apto para todos los gustos.

ESPUMA LIMPIADORA

Un limpiador que se transforma en una espuma ligera y aireada cuando sale del bote.

Ventajas: la sensación en la piel es muy agradable

Inconvenientes: puede dejar la piel un poco tirante y con sensación de deshidratación.

AGUA MICELAR

Una solución acuosa que contiene micelas, que son pequeñas esferas de limpiadores que atraen y eliminan la suciedad, el maquillaje y el aceite.

Ventaja: Es suave y adecuada para todo tipo de piel, incluyendo piel sensible.

Inconveniente: Puede no ser suficientemente efectiva para eliminar maquillaje resistente al agua.

◉ LIMPIADOR BIFÁSICO

Un desmaquillante que combina una fase acuosa y una oleosa, que se mezclan al agitar el producto.

Ventaja: Es muy eficaz para eliminar maquillaje resistente al agua y de larga duración.

Inconveniente: Puede dejar una sensación oleosa en la piel y no ser adecuado para pieles grasas.

◉ BÁLSAMO LIMPIADOR

Un limpiador sólido que se convierte en aceite al masajearlo sobre la piel.

Ventaja: Hidrata la piel mientras limpia y es muy eficaz para todo tipo de maquillaje.

Inconveniente: Puede ser un poco complicado de usar y requerir más tiempo en comparación con otros desmaquillantes.

TOALLITAS DESMAQUILLANTES

Paños prehumedecidos diseñados para limpiar el maquillaje y la suciedad del rostro.

Ventaja: Son convenientes y fáciles de usar, ideales para viajes o situaciones rápidas.

Inconveniente: Pueden irritar la piel si se usan con demasiada frecuencia y no siempre limpian profundamente.

◉ DESMAQUILLANTE DE OJOS

Un producto específico formulado para eliminar el maquillaje de los ojos, incluyendo máscaras y delineadores resistentes al agua.

Ventaja: Es suave y seguro para la delicada área alrededor de los ojos.

Inconveniente: A veces puede ser necesario complementar con otro limpiador para el resto del rostro, aumentando el tiempo de la rutina.

Nuevas texturas y formatos en desmaquillantes

◉ DESMAQUILLANTE EN POLVO

Los limpiadores faciales en polvo permiten personalizar el producto ya que se deben mezclar con agua, y esto hace que podemos decidir qué cantidad de limpiador añadir pudiendo variar la consistencia de la mezcla resultante de acuerdo con los gustos del paciente.

El polvo del limpiador suele estar compuesto de partículas finas, como minerales pulverizados o polvos vegetales. Estas partículas pueden ayudar a realizar una exfoliación suave y superficial.

Además, los limpiadores en polvo al carecer de un medio líquido suelen ser menos propensos a la contaminación bacteriana, por lo que suelen contener menos conservantes en su formulación, esto puede ser interesante en algunos pacientes con sensibilidad a los mismos.

En función de la composición del limpiador facial en polvo será adecuado para un tipo de piel u otra.

◉ DESMAQUILLANTE EN STICK / EN BARRA

Los desmaquillantes en barra son muy prácticos e ideales para viajar ya que son barras compactas y fáciles de transportar y no necesitas discos de algodón ni toallitas.

En función de sus ingredientes serán indicados para un tipo de piel u otro:

• Si llevan activos hidratantes y nutritivos que ayudan a mantener la piel suave y humectada los recomendaremos en una piel seca.

• Si están formuladas sin fragancias y con ingredientes calmantes pueden ser beneficiosas para pieles sensibles.

• Y, del mismo modo, hay barras específicas que contienen ingredientes como el carbón activado o el ácido salicílico para controlar el exceso de sebo y purificar los poros en las pieles grasas o mixtas.

Eso sí, dice la experta que puede suponer “una limpieza más costosa y puede no distribuirse de forma uniforme en todo el rostro”.

Hidratación después del desmaquillante

Preguntamos que si siempre es necesario aplicar una crema hidratante después del desmaquillante o si podríamos irnos a la cama sin hidratar la piel.

Y están de acuerdo en que hidratar siempre será lo más conveniente, porque “una piel hidratada ayuda a la regeneración de la piel” concretiza Sáenz.

Y es que hay que tener en cuenta que el limpiador elimina impurezas y suciedad, pero no es un producto hidratante. Por ese motivo, “necesitamos utilizar sérums o cremas que nos ayuden a restaurar la barrera protectora de la piel, equilibrar la producción de sebo e hidratar en profundidad para que se sienta más confortable, tenga más luminosidad natural y esté más hidratada” concluye Cabana.

Aquí hablamos más extensamente de los limpiadores faciales.

Cómo desmaquillarse como lo haría un profesional