La búsqueda de la belleza y el bienestar ha llevado a un auge en los tratamientos estéticos no invasivos, que prometen resultados sorprendentes sin la necesidad de pasar por el quirófano.
Estos procedimientos han ganado popularidad por su capacidad de ofrecer mejoras visibles con poco o ningún tiempo de recuperación, convirtiéndose en la opción preferida para aquellos que buscan realzar su apariencia de manera segura y efectiva.
Hablamos con varias profesionales que nos dan su opinión al respecto, nos cuentan cuáles son las tendencias actuales y cuáles son sus favoritos.
¿Qué son los tratamientos no invasivos?
Se considera tratamiento estético no invasivo a los procedimientos que mejoran la apariencia y el aspecto estético sin la necesidad de cirugía o de hacer incisiones en la piel.
Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros y Clínica de estética Marquessa y creadora de la marca de cosmética Marquessa Clinic Collection, explica que estos tratamientos “cuentan con el beneficio de no requerir anestesia general, tienen poco o ningún tiempo de recuperación y minimizan los riesgos de complicaciones”.
Avances tecnológicos
En el último año, los tratamientos estéticos no invasivos han avanzado significativamente. Silvia Giralt, esteticista fundadora del Centro de Estética Silvia Giralt (Igualada), menciona que estos avances han permitido tratamientos más personalizados y efectivos con tiempos de recuperación más cortos.
“Gracias a mejoras en tecnologías como los láseres de picosegundo y el ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), los tratamientos ahora ofrecen una eliminación más precisa y segura de tatuajes y manchas de pigmento”, destaca Giralt.
Además, los dispositivos HIFU han mejorado en precisión, proporcionando un rejuvenecimiento facial más natural al estimular la producción de colágeno en las capas profundas de la piel. La radiofrecuencia fraccionada combinada con microneedling ha optimizado la reducción de cicatrices y la mejora de la textura de la piel.
Por otro lado, los tratamientos con plasma rico en plaquetas (PRP) y luz pulsada intensa (IPL) también han sido perfeccionados, aumentando su eficacia y seguridad.
Ventajas de los tratamientos no invasivos
Como comentaba Collar, las ventajas principales son que:
✔ no necesitan tiempo de recuperación en la mayoría de los casos,
✔ permiten seguir con el estilo de vida diario,
✔ tampoco requieren anestesia y
✔ suelen ser menos incómodos en lo relacionado con el procedimiento.
Los más demandados
En cuanto a los tratamientos más solicitados, Collar menciona que “tratamientos con ácidos, ultrasonido focalizado y radiofrecuencia son el fondo de armario de cualquier rutina profesional”. Además, añade que también están entre los más demandados las fototerapias, radiofrecuencias más focalizadas o fraccionadas, Dermapen o activos microinfusionados.
Por su parte, Giralt observa que “los tratamientos no invasivos más demandados en nuestro centro actualmente son los tratamientos corporales no invasivos realizados con aparatología de vanguardia”. Por ejemplo, el tratamiento corporal Procyon, que utiliza cosmética bioluminiscente y tecnología avanzada para eliminar grasa localizada y mejorar la textura de la piel, y el tratamiento Body Definning, que simula un entrenamiento de fuerza en cabina y trabaja 10 cadenas musculares simultáneamente.
También hay un aumento en la demanda de tratamientos faciales enfocados a preparar y/o reparar la piel, como las inyecciones de exosomas sin agujas a alta presión.
Los menos recomendados
El ácido desoxicólico, que como nos cuenta la Dra. Darlin Martínez, de la Clínica Médico Estética Ferraro está en desuso en España, es un medicamento que se usaba antes, “pero se eliminó del mercado porque los efectos adversos eran importantes, como la necrosis del tejido”, comenta Martínez. Alternativas como el Belkyra para la zona de la papada o Aqualix para eliminar la grasa localizada en la parte corporal son menos potentes pero mucho más seguras.
Eva Collar añade que los hilos tensores no son su “recomendación preferida, ya que podemos conseguir resultados muy parecidos con otras técnicas menos agresivas”, aunque sí que reconoce que ofrecen resultados atractivos.
Combinaciones de no invasivos
“En muchos casos la combinación de tratamientos no invasivos puede ofrecer beneficios sinérgicos”, comenta Collar.
Por ejemplo, una combinación que suele tener un resultado beneficioso es la radiofrecuencia con la terapia de Luz Led, ambas capaces de estimular las fibras de colágeno de la piel para conseguir un efecto tensor y mejorar la textura y la calidad de la piel.
No invasivos versus invasivos
➜ Los tratamientos no invasivos ofrecen resultados visibles y satisfactorios sin los riesgos asociados con la cirugía, como pueden ser, entre muchos otros factores, las anestesias.
➜ Aunque los resultados pueden no ser tan drásticos o inmediatos, la mejora en la tecnología permite obtener resultados significativos y más naturales.
➜ Además, estos tratamientos no requieren tiempo de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias de inmediato y ser discreto si no desean decirle a nadie que se están realizando un tratamiento de estética.
Precios tratamientos no invasivos
El costo promedio varía dependiendo del tipo de tratamiento, la tecnología utilizada, la duración de este, la experiencia del profesional y la localización de la clínica influyen en el precio final.
Por ejemplo, un tratamiento corporal medio puede costar entre 150 y 300 euros por sesión, mientras que otros tratamientos pueden superar los 600 euros la sesión.
Embarazo y tratamientos no invasivos
Giralt recomienda evitar tratamientos estéticos no invasivos durante el embarazo, especialmente aquellos que implican el uso de aparatos eléctricos, ultrasonidos o productos químicos fuertes.
Sin embargo, hay tratamientos seguros, como masajes y algunos tratamientos faciales que utilizan productos naturales y suaves. “Siempre es esencial consultar con un profesional y con el médico antes de someterse a cualquier tratamiento durante el embarazo”, aconseja la profesional.
➟ Tratamientos recomendables durante el embarazo y otros a evitar.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS NO INVASIVOS
✪ Rejuvenecimiento facial y reducción de arrugas
Neuromoduladores: Están diseñados para reducir las arrugas y líneas de expresión al paralizar temporalmente los músculos faciales mediante inyecciones.
Ácido Hialurónico: Este tratamiento se utiliza para rellenar arrugas y líneas finas, así como para dar volumen a ciertas áreas del rostro, mediante la inyección de un gel de ácido hialurónico.
Radiofrecuencia: La radiofrecuencia ayuda a tensar la piel y reducir arrugas estimulando la producción de colágeno a través de energía térmica aplicada en las capas profundas de la piel.
Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU): El HIFU utiliza energía de ultrasonido para penetrar en las capas profundas de la piel, promoviendo la producción de colágeno y elastina, y así mejorar la firmeza y reducir las arrugas.
Láser Fraccionado: Este tratamiento mejora la textura de la piel y reduce arrugas y cicatrices mediante la creación de microlesiones que promueven la regeneración de la piel.
Peeling Químico: Consiste en la aplicación de una solución química sobre la piel para exfoliar y eliminar las capas dañadas, revelando una piel más suave y con menos arrugas.
Dermapen (Microneedling): El microneedling utiliza pequeñas agujas para crear microperforaciones en la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura y reduciendo las arrugas.
Tratamientos con Oxígeno: Estos tratamientos utilizan oxígeno concentrado para rejuvenecer la piel, mejorar la circulación y promover una apariencia más radiante y juvenil.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): El PRP implica la inyección de plasma extraído de la propia sangre del paciente para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno, mejorando la textura y firmeza de la piel.
Hilos Tensores: Los hilos tensores son hilos biocompatibles insertados bajo la piel para levantar y tensar áreas flácidas del rostro, estimulando además la producción de colágeno.
✪ Eliminación de grasa y reducción de celulitis
Criolipólisis: Este tratamiento reduce la grasa localizada mediante la congelación de las células grasas, que luego son eliminadas naturalmente por el cuerpo.
Mesoterapia: Consiste en la inyección de pequeñas cantidades de medicamentos, vitaminas y enzimas en la piel para reducir la grasa y mejorar la apariencia de la celulitis.
Carboxiterapia: La carboxiterapia utiliza inyecciones de dióxido de carbono bajo la piel para mejorar la circulación y reducir la grasa y la celulitis.
Kybella (Ácido Deoxicólico): Kybella se utiliza para destruir las células grasas bajo la barbilla mediante inyecciones de ácido deoxicólico, resultando en un contorno más definido.
Tratamientos con Enzimas: Estos tratamientos utilizan enzimas para descomponer las células grasas y mejorar la apariencia de la piel con celulitis.
✪ Mejora de la textura y tono de la piel
Luz Pulsada Intensa (IPL): La IPL mejora el tono y la textura de la piel al tratar manchas, enrojecimiento y otras imperfecciones mediante pulsos de luz de alta intensidad.
Microdermoabrasión: Este procedimiento exfolia la capa más externa de la piel utilizando cristales finos o una punta de diamante, revelando una piel más suave y uniforme.
Peeling Químico: Al igual que en el rejuvenecimiento facial, el peeling químico para la textura y tono de la piel elimina las capas dañadas para mejorar la apariencia general de la piel.
Terapia LED: Utiliza diferentes longitudes de onda de luz para tratar problemas de la piel como el acné, las arrugas y las manchas, estimulando la regeneración celular.
Hidrofacial: Este tratamiento combina limpieza, exfoliación, extracción e hidratación en un solo procedimiento, mejorando significativamente la textura y el tono de la piel.
✪ Tratamientos corporales
Electroestimulación: Este tratamiento utiliza impulsos eléctricos para tonificar los músculos y mejorar la apariencia de la piel, ayudando también en la reducción de grasa.
Carboxiterapia: Además de su uso en la reducción de celulitis, la carboxiterapia mejora la elasticidad de la piel y reduce las estrías en diversas áreas del cuerpo.
Hilos Tensores: También utilizados en el cuerpo para levantar y tensar áreas flácidas, mejorando la firmeza y el contorno corporal.
Vacumterapia o Masaje de Presión Negativa: La vacumterapia utiliza succión con presión negativa para mejorar la circulación, reducir la celulitis y estimular el drenaje linfático, ayudando a tonificar la piel y el tejido subcutáneo.
Masaje Rotacional con Esferas: Este tratamiento combina esferas giratorias que masajean la piel, promoviendo la eliminación de toxinas, mejorando la circulación y reduciendo la apariencia de la celulitis.
Maderoterapia: La maderoterapia es un masaje que utiliza herramientas de madera especialmente diseñadas para estimular la circulación, romper depósitos de grasa y tonificar el cuerpo, mejorando la apariencia de la piel y la figura.
Preguntas frecuentes de los tratamientos no invasivos en estética
¿Cuánto tiempo duran los resultados de un tratamiento no invasivo?
La duración de los resultados varía según el tratamiento y el tipo de piel, pero generalmente pueden durar entre 6 y 12 meses.
¿Son dolorosos los tratamientos no invasivos?
La mayoría de los tratamientos no invasivos son bien tolerados y causan poca o ninguna molestia.
¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?
La cantidad de sesiones necesarias depende del tipo de tratamiento y del objetivo deseado. Por lo general, se recomienda entre 3 y 6 sesiones para obtener resultados óptimos, aunque algunos tratamientos pueden mostrar mejoras notables después de una sola sesión.
¿Cuáles son los cuidados para después de un tratamiento no invasivo?
Después de un tratamiento no invasivo es importante seguir las recomendaciones del profesional, que pueden incluir evitar la exposición al sol, usar protector solar, mantener la piel hidratada y evitar ciertos productos o actividades que puedan irritar la piel tratada.
Deja una respuesta