Los mejores trucos de MAQUILLAJE para PIELES MADURAS

Maquillaje Para Pieles Maduras
maquillaje para pieles maduras

La piel, como cualquier otro órgano, va mostrando señales de envejecimiento: arrugas, arañas vasculares, sequedad, un tono apagado, entre otros. Y, además de llevar una rutina que intente solventar de la manera más natural y holística posible, también podemos recurrir a técnicas de maquillaje para pieles maduras que ayuden a mitigar los efectos -casi inevitables- del paso del tiempo. Para ello, Alessandra Wilson, técnico de producto de la firma cosmética Yanbal, nos cuenta sus trucos.

¿Qué técnicas de maquillaje favorecen a las pieles maduras para disimular imperfecciones?

• De manera general, como nos cuenta la experta las pieles maduras necesitan “productos cosméticos con texturas ligeras y naturales capaces de cubrir las imperfecciones y que incluyan en sus fórmulas ingredientes hidratantes, ya que suelen ser pieles con tendencia a secarse más fácilmente”.

TOMA NOTA: texturas ligeras y naturales y con ingredientes hidratantes.

• En cuanto a la base de maquillaje, una forma de aplicarla para disimular las líneas de expresión y arrugas es emplearla de forma selectiva, en las zonas más problemáticas y que queramos disimular. Una vez hecho, difuminar muy bien para que no se noten contrastes en el rostro.

TOMA NOTA: primero aplicar la base en las zonas problemáticas y después difuminar.

• Otra técnica favorecedora para este tipo de pieles es el contouring ya que aporta contrastes de luz al rostro y resalta las facciones. Un producto que nos ayudará en su realización es el colorete, y si además contiene iluminador, mucho mejor.

Para lograr un auténtico contouring, la técnica de Yanbal recomienda que se utilice “el tono más oscuro debajo de los pómulos para afinarlos y, después, se de color con los polvos rosados en la zona alta de los pómulos“.

TOMA NOTA: el contouring es un buen aliado de las pieles maduras.

¿Y qué técnicas de maquillaje desfavorecen?

El cómo favorece o desfavorece un maquillaje depende de las facciones y del tipo de piel de cada persona (pieles seca, mixtas o grasas, van a necesitar diferente tipo de maquillaje). No obstante, en cuanto a técnicas que desfavorecen, la experta confiesa que “sí hay ciertos productos y técnicas que no sacan lo mejor de las pieles maduras”.

Como decíamos anteriormente, siempre que sea posible se debe optar por bases de maquillaje que aporten hidratación y luminosidad y debemos seguir estos consejos:

🚫 Para la base de maquillaje, evitar tonos mates.

🚫 Por otro lado, en el maquillaje de los ojos, debemos evitar aquellas técnicas que aporten efecto de ojos caído.

🚫 En lo que se refiere a los labios, evitar tonos oscuros y mates, ya que pueden evidenciar las imperfecciones de las comisuras de los labios.

¿Brochas o esponjas?

No tenemos que elegir entre ellas ya que, tal y como nos explica Alessandra, ambas pueden ser utilizadas en conjunto para sacar el máximo partido al maquillaje. “La brocha nos servirá como primer paso para extender y difuminar la base de maquillaje sobre el rostro” indica. Tras este paso, podemos utilizar la esponja “para maquillar y disimular las imperfecciones en las áreas pequeñas o más específicas, como nariz o el arco de cupido de los labios“.

Para disimular la mirada cansada, ¿cómo podemos emplear el maquillaje?

La mirada se va cansando con los años: el párpado se cae y los ojos parecen más pequeños. Una técnica de maquillaje de ojos que agranda la mirada y disimula la piel caída del contorno es la mirada ahumada.

En palabras de la técnica, para conseguir esta mirada ahumada debemos seguir estos pasos:

➊ Comenzar aplicando sobre el párpado una sombra base de un color claro.

➋ Después emplear una sombra más oscura en tono tierra en el exterior del párpado móvil y de la cuenca del ojo.

➌ Tras estos primeros pasos, lo siguiente será trazar una línea discreta sobre las pestañas.

➍ Y, finalmente, aplicar la máscara de pestañas.

¿Qué colores favorecen más en las sombras de ojos?

Los más indicados según la experta son los tonos neutrales y suaves como los marrones, beige, malva o rosados.

Y, ¿para los labios?

Los labios juegan un papel imprescindible en el maquillaje de las pieles maduras ya que aportan jugosidad al look y un tono saludable a la piel. Además, nos aconseja Wilson que debemos buscar aquellos que contengan “ingredientes nutritivos como péptidos o mantecas naturales de cacao y karité ya que favorecerá a la hidratación de estos y lucirán más suaves.

Y, en relación a los colores que más favorecen a las pieles maduras, son los tonos cálidos como el rosa claro o melocotón, ya que resaltan de forma natural las facciones y disimulan las imperfecciones.

El truco final de maquillaje para pieles maduras

“Prestar atención a la zona de las cejas también puede ser un acierto a la hora de disimular los signos de la edad” es el truco final que nos concede la experta. ¿Y cómo?

Para ello, la técnica shading, conocida por su efecto sombreado y por aportar consistencia y grosor a la zona, es mi favorita.

➊ En primer lugar, se utiliza un tono marrón claro y se peina las cejas con la forma que deseamos.

➋ A continuación, se hace uso de un lápiz de cejas del mismo tono de pelo y se rellenan aquellas zonas en las que se careza de pelitos.

➌ Para finalizar, se puede hacer uso de un gel para cejas marrón oscuro y aplicarlo en la misma dirección que el primer paso, de esta forma aseguraremos que el look dure más.

Cuidado de la piel a partir de los 40.