Drenaje linfático: beneficios y usos en estética

Drenaje Linfático Beneficios
Qué es el drenaje linfático

El drenaje linfático es uno de los tratamientos más demandados en las clínicas de estética, tanto por sus beneficios estéticos como terapéuticos. Ayuda a combatir la retención de líquidos, reducir la celulitis, aliviar la sensación de piernas pesadas y mejorar la calidad de la piel. Pero ¿qué lo hace tan efectivo? ¿En qué casos es más recomendable y cómo se lleva a cabo una sesión profesional?

Tanto si eres profesional como un posible paciente, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el drenaje linfático, desde sus beneficios y procedimientos hasta las técnicas utilizadas en clínicas.

¿Qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica de masaje terapéutico que tiene como objetivo estimular el sistema linfático para eliminar líquidos y toxinas del organismo. Esto se consigue mediante movimientos suaves, rítmicos y dirigidos hacia los ganglios linfáticos.

¿Cómo se realiza?

Silvia Giralt, esteticista fundadora del Centro de Estética Silvia Giralt, explica que “durante este masaje se aplica una ligera presión y movimientos controlados que activan los mecanismos naturales de desintoxicación del cuerpo”.

El procedimiento puede realizarse manualmente o con aparatología avanzada, disponibles en muchas clínicas especializadas.

En casa, también es posible realizar drenajes linfáticos manuales siguiendo pasos sencillos. Pero, siempre con cuidado y, como explica Giralt “es fundamental preparar la piel antes del masaje, cepillándola en seco o exfoliándola, para eliminar células muertas y optimizar los resultados”.

Después, se realizan movimientos suaves desde zonas específicas, como las clavículas, hacia los ganglios linfáticos más cercanos.

¿Cómo es una sesión de drenaje linfático en una clínica?

Una sesión en clínica varía según la técnica utilizada, pero suele seguir un proceso bien definido. Giralt detalla que, cuando se emplea aparatología, el procedimiento incluye:

  1. Preparación: limpieza y exfoliación de la piel para eliminar células muertas y mejorar la eficacia del tratamiento.
  2. Tratamiento: uso de dispositivos que aplican micro pulsaciones para estimular la circulación, reducir la inflamación y activar el drenaje linfático.
  3. Finalización: aplicación de productos específicos que mejoran la hidratación y elasticidad de la piel.

En el caso de las técnicas manuales, Ana Rosalía Carrasco Bargiela, técnica en la Clínica Dagne Pupo, señala que se deben realizar “presiones suaves en forma de media luna, con maniobras lentas que no solo activan el sistema linfático, sino que también relajan al paciente”.

Nos dice la experta que estas sesiones suelen durar entre 30 y 60 minutos y son completamente indoloras.

Frecuencia recomendada

La frecuencia del drenaje linfático depende de los objetivos individuales de cada persona. Según Giralt para tratamientos intensivos, “una o dos sesiones semanales son ideales. Después, se pueden mantener los resultados con masajes manuales en casa”.

La constancia es clave para disfrutar de los beneficios a largo plazo.

Beneficios del drenaje linfático

Los beneficios del drenaje linfático son múltiples y abarcan tanto la salud como la estética. Entre los más destacados se encuentran:

Mejora de la circulación: estimula el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los tejidos.

Reducción de la inflamación: combate la retención de líquidos, aliviando síntomas como la pesadez en las piernas.

Mejora estética: ayuda a reducir la celulitis, mejora el contorno corporal y aumenta la elasticidad de la piel.

Desintoxicación del organismo: facilita la eliminación de toxinas acumuladas.

Relajación: los movimientos suaves y rítmicos tienen un efecto calmante que disminuye el estrés.

Giralt resalta que “es especialmente útil tras procedimientos quirúrgicos como liposucciones, ya que reduce la inflamación y acelera la recuperación”.

¿Es efectivo contra la celulitis?

La celulitis es una de las principales preocupaciones estéticas y el drenaje linfático se ha convertido en un aliado para combatirla. Al activar la circulación y favorecer la eliminación de toxinas, este masaje reduce significativamente su apariencia.

Carrasco destaca que, si se combina con hábitos saludables y otros tratamientos complementarios, los resultados pueden ser aún más visibles.

¿En qué casos es más recomendable?

El drenaje linfático es un tratamiento versátil indicado para diferentes condiciones:

Retención de líquidos: ideal para personas con problemas de circulación o que padecen edemas.

Celulitis: al estimular el sistema linfático, reduce la acumulación de líquidos y toxinas que empeoran su apariencia.

Recuperaciones postquirúrgicas: ayuda a disminuir la inflamación y los hematomas tras procedimientos como liposucciones.

Embarazo: desde la Clínica Dagne Pupo inciden en que “es uno de los masajes más recomendados para mujeres embarazadas, ya que alivia la sensación de piernas pesadas y reduce la retención de líquidos”.

¿Existen contraindicaciones?

Aunque el drenaje linfático es seguro para la mayoría de las personas, existen situaciones en las que no está recomendado. Carrasco menciona que “en casos de infecciones, virus estomacales o problemas graves de salud, como insuficiencia renal o enfermedades circulatorias avanzadas, es mejor evitarlo”.

En cualquier caso, es fundamental consultar con un médico antes de iniciar el tratamiento si existen condiciones preexistentes.

Preguntas frecuentes sobre el drenaje linfático

¿Es doloroso el drenaje linfático?

No, el masaje es suave y relajante, ideal para personas sensibles al dolor.

¿Cuánto tiempo dura una sesión?

La duración varía, pero generalmente se extiende entre 30 y 60 minutos.

¿Puedo realizarme drenajes linfáticos durante el embarazo?

Sí, es un tratamiento altamente recomendado para aliviar la retención de líquidos y la pesadez en las piernas.

¿Qué debo evitar después de una sesión?

Es recomendable mantenerse hidratado y evitar alimentos procesados o ricos en sodio para maximizar los beneficios del tratamiento.

¿Se necesita aparatología para un buen resultado?

No necesariamente. Aunque la aparatología puede potenciar los resultados, el drenaje manual realizado por un profesional también es altamente efectivo.

3 tipos de masajes anticelulíticos

Celulitis, flacidez y grasa localizada, ¿cómo las tratamos?