Cómo debe ser tu rutina despigmentante paso a paso

Rutina Despigmentante Para La Piel
rutina antimanchas

La hiperpigmentación (o manchitas en la cara) afecta a muchas personas y, sobre todo, después del verano. Por suerte, existen rutinas despigmentantes que pueden ayudar a reducir estas manchas y que, a la larga, nos dan un tono de piel más uniforme.

Hemos hablado con varios expertos que nos dicen cuál es su rutina perfecta para eliminar las imperfecciones en la piel. ¡Te lo contamos!

¿Qué es una rutina despigmentante?

En primer lugar, hay que saber que la hiperpigmentación puede surgir por posibles razones. Las más comunes son la exposición solar, cambios hormonales, genéticas o la administración de ciertos medicamentos.

Por ende, la mejor manera de tratarla será evitando la radiación solar y cuidando nuestras rutinas de alimentación y medicación (hablando con profesionales). Pero, si utilizamos una buena rutina de limpieza, exfoliación y tratamiento tópico combinada con protección solar conseguiremos tratar la sintomatología y habremos dado muchos pasos hacia adelante.

¿Cómo es esta rutina despigmentante?

① Limpieza diaria.

② Exfoliación.

③ Sérum antimanchas.

④ Hidratante despigmentante.

⑤ Protector solar.

⑥ Tratamientos nocturnos específicos.

⑦ Tratamientos dermatológicos avanzados en clínica.

¿Qué tipos de manchas podemos tratar con esta rutina o en clínicas?

En segundo lugar debemos tener en cuenta el tipo de manchas que podemos tratar con rutinas despigmentantes o en clínicas dermatológicas.

  • Lentigos solares: manchas marrones circunscritas causadas por la exposición solar.
  • Melasma: manchas oscuras en el labio superior, frente y mejillas, influenciadas por factores hormonales.
  • Queratosis solares: manchas oscuras escamosas en relieve, que pueden derivar en cáncer de piel si no se controlan. Conocida también como queratosis actínica.

Rutina despigmentante paso a paso

① Limpieza diaria

El primer paso debe ser limpiar la piel.

Para esto, escogeremos un limpiador para nuestro tipo de piel que consiga eliminar las impurezas y preparar la piel para absorber mejor los tratamientos despigmentantes.

Recomendaciones de expertos:

Ana Sacristán Palos, directora de formación en Vagheggi España, sugiere limpiar la piel habitualmente para eliminar contaminantes tanto de día como de noche y mantenerla hidratada con ingredientes antioxidantes.

② Exfoliación regular

Exfoliar la piel dos veces por semana nos ayuda a eliminar las células muertas y promover la renovación celular. Conseguiremos de esta forma eliminar las capas superficiales de la piel para que los tratamientos despigmentantes penetren mejor y aceleraremos la eliminación de la melanina acumulada.

Recomendaciones de expertos:

La experta de Vagheggi nos recomienda estos ingredientes en los exfoliantes:

Ácido glicólico: ayuda a eliminar las células muertas y mejora la textura de la piel.

Ácido salicílico: penetra profundamente en los poros para limpiar y exfoliar eficazmente.

③ Sérum despigmentante

Busca un sérum que te sirva tanto de día como de noche y sea iluminador, formulado con ingredientes que combatan la pigmentación y reduzcan el tamaño de las manchas. 

④ Crema de día/noche antimanchas (hidratante)

Sea cual sea tu tipo de piel (grasa, mixta o seca) vas a necesitar hidratarla y nuestro consejo es que busques una crema hidratante con poder despigmentante. No olvides que mantener la piel bien hidratada es clave para reducir la sensibilidad y mejorar su capacidad de recuperación.

Lo recomendable es buscar una crema despigmentante específica para el día y otra para la noche. Y si usas la misma para los dos momentos del día, asegúrate en aplicar por la noche un tratamiento específico antimanchas como último paso de la rutina.

Recomendaciones de expertos:

Manteca de karité: rica en ácidos grasos esenciales, ayuda a nutrir e hidratar la piel.

Aceites naturales: como el aceite de limón, que combate los radicales libres y estimula la producción de colágeno.

⑤ Protección solar diaria

Como es evidente, la protección solar es crucial para prevenir la formación de nuevas manchas y proteger la piel de los daños UV. Debes aplicarla todos los días durante las horas de sol y, dependiendo del FPS, cada más o menos tiempo. Las cremas de factor 50 permiten espaciar más estas aplicaciones.

Recuerda que este hábito es esencial para cualquier rutina despigmentante efectiva.

⑥ Tratamiento nocturno

Si queremos maximizar la eficacia de los ingredientes despigmentantes durante la noche, cuando la piel está en su fase de regeneración, debemos recurrir a tratamientos específicos antimanchas tipo retoides o ácido kójico. Estos ingredientes más potentes hay que empezar aplicándolos por la noche y, una vez comprobada la tolerancia, continuar durante el día.

Antes de tomar esta decisión, consulta con tu farmacéutico o tu dermatólogo.

⑦ Tratamientos dermatológicos avanzados

Añade la Dra. María Penalba, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica del Instituto Medico Ricart, además de esta rutina despigmentante, tenemos otras opciones para tratar las manchas en clínicas dermatológicas.

  • Láser: actualmente, el tratamiento más efectivo para eliminar manchas solares.
  • Peelings químicos: utilizados para renovar la piel y reducir la melanina.
  • Luz pulsada intensa (IPL): emite luz que es absorbida por la melanina, aclarando las manchas.

Insiste la doctora en que después de tratamientos como láser o peelings no podemos olvidar proteger la piel con fotoprotectores y evitar otros tratamientos invasivos durante algunas semanas.

¿Cuándo veremos resultados en la rutina antimanchas?

La rutina despigmentante requiere tiempo y consistencia para mostrar resultados. No vamos a ver resultados al día siguiente de empezar a usar estos productos.

La mayoría de los tratamientos despigmentantes empiezan a mostrar resultados visibles entre las 4 y 8 semanas de uso continuo.

Pero, la clave para una rutina despigmentante efectiva es la constancia y la paciencia, ya que los resultados pueden variar dependiendo del tipo de piel y la severidad de las manchas.

Los mejores ingredientes eficaces en la rutina despigmentante:

  • Ácido kójico: inhibe la producción de melanina y tiene propiedades antioxidantes.
  • Ácido azelaico: reduce la actividad de los melanocitos y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Niacinamida (Vitamina B3): bloquea el paso de melanina a las células de la piel, lo que mejora el tono y la barrera cutánea.
  • Vitamina C: promueve la producción de colágeno y tiene una potente acción despigmentante.
  • Curcumina: actúa inhibiendo la tirosinasa, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Ácido aminoetilfosfínico: estabiliza la DOPAcromo, evitando su transformación en melanina.
  • Arbutina: un ingrediente natural despigmentante derivado de la hidroquinona.

Factores que influyen en la aparición de manchas

Nos queda más que claro que debemos cuidarnos del sol. Y, por si todavía no ha calado, Arantxa Sainz de los Terreros, farmacéutica y responsable de formación en Laboratorios Viñas, reitera que la exposición solar es uno de los principales factores inductores de la aparición de manchas.

Sin embargo, como ella misma enumera, influyen otros aspectos:

  • Tono de piel (fototipo): las personas con pieles más claras son más propensas a desarrollar manchas solares.
  • Cambios hormonales: especialmente en mujeres, como durante el embarazo y la menopausia, son potenciadores de la hiperpigmentación.
  • Medicamentos fotosensibilizantes: algunos medicamentos aumentan la sensibilidad a la luz solar.
  • Disfunciones endocrinas y afecciones cutáneas: estas también pueden contribuir a la aparición de manchas.