Cómo quitar PUNTOS NEGROS sin dañar la piel

Puntos Negros
puntos negros

Mujeres y hombres, por igual, sufren de la aparición de estos pequeños (y no tan pequeños) puntos en la zona T, el pecho y la espalda. Aunque es cierto que afecta con más frecuencia a adolescentes con pieles grasas, pueden manifestarse en cualquiera. La mayoría no sabe ni por qué salen, ni cómo librarse de ellos. Y esta frustración, sumada a la falta de conocimiento, hace que muchos se hagan auténticas escabechinas cuando intentan quitar puntos negros.

Cuidarse la piel a diario es casi una obligación. Y no es necesario invertir ni mucho tiempo ni mucho dinero. Existen rutinas de higiene para todos los públicos que pueden hacerse tanto en casa como en centros de belleza. En caso de que el problema sea persistente, habrá que consultar con un especialista.

El punto negro, más que un fenómeno que ocurre de dentro hacia afuera, debemos entenderlo como de fuera a dentro”. Así nos lo explica Cristina Galmiche, directora de la clínica homónima, cuando le preguntamos por el origen de estos poros visibles en nuestro rostro y otras partes del cuerpo. La profesional ha querido responder a todas nuestras dudas al respecto para que evitemos su aparición y sepamos qué pasos seguir a la hora de eliminarlos.

¿Qué son los puntos negros?

Estas imperfecciones que aparecen, sobre todo, en la nariz son causadas por una producción excesiva de la grasa natural de la piel o sebo que se acumula en la epidermis. Esta grasa, al no ser retirada, queda cubierta por las nuevas células de la piel. En este momento, empiezan a oxidarse y a adquirir el tono negro que las caracteriza.

Por eso es tan importante seguir una rutina de limpieza diaria. Si, además, no se elimina el maquillaje, las suciedades de la propia calle (el polvo, la contaminación) y las células muertas de la piel, se creará una capa en la piel que obstruirá los poros por donde debería salir la grasa natural, aumentando la posibilidad de generar puntos negros.

¿Por qué salen?

Hay una creencia generalizada de que el punto negro se genera y no es verdad” rompe el hielo Cristina Galmiche. Nos explica que el punto negro se forma cuando existe una falta de higiene, ya que inicialmente “es un poro que se ha roto por una secreción sebácea excesiva de la glándula”. A continuación, una vez abierto el poro, la suciedad, la contaminación o una mala manera de limpiar la piel por la mañana o por la noche provoca que vayamos acumulando suciedad y, como resultado, el poro se ensucia.

La contaminación acelera el envejecimiento cutáneo y la empeora el acné y dermatitis atópica

Puntos negros y acné

Bien es cierto que los puntos negros, así como las espinillas en la nariz, son más notables en personas con tendencia al acné y adultos mayores que han desatendido su piel durante largo tiempo, pero se pueden observar en cualquier tipo de piel. Su aparición está más ligada a un mal hábito de limpieza y cuidado que a que sea grasa, mixta o seca.

Y, aunque sea más habitual verlos en el rostro, también aparecen en el cuerpo; sobre todo, en el pecho y en la espalda.

Puntos negros y piel grasa

Un mito muy extendido es aquel que reza que los cutis grasos y mixtos deben huir de las texturas oleosas. Cómo tengo problemas de grasa –granitos, puntos negros, espinillas, brillos…- debo usar siempre productos astringentes para evitar el exceso de sebo, pensamos. Pero es un error. Las pieles grasas necesitan hidratación y nutrición como las demás. Los principios activos “secantes” muy a menudo terminan por provocar deshidratación, irritaciones e incluso eccemas y dermatitis.

Cómo hacer paso a paso la limpieza para piel grasa

¿Cómo evitar los puntos negros?

Como siempre es mejor prevenir que curar, la reconocida esteticista nos da las clave para evitar que la suciedad se acumule en los poros y nazcan los comedones: “los máximos responsables del envejecimiento son el maltrato a la piel -ya sea por un mal uso o abuso de la cosmética-, por el sol o por la polución”. Y, por supuesto, la profesional no olvida la mala alimentación, ni el alcohol, el tabaco, la falta de sueño o el estrés. Para tener una piel limpia y sana, también hay que cuidarse por dentro, alimentarse bien y hacer deporte.

Como Galmiche dice habitualmente a sus clientes y clientas, “el éxito de cualquiera de nuestros tratamientos faciales, enfocados todos ellos a devolver la salud al rostro, radica en cómo ellos se limpian en su casa”. Por eso, la rutina facial diaria es esencial a la hora de mantener una piel sana y libre de puntos negros.

En la clínica Cristina Galmiche defienden “la importancia de la técnica de la doble limpieza y por eso la mejor receta cosmética es el tradicional binomio leche – tónico, que ejerce una doble acción sobre el rostro sin agredirlo”.

Con una perfecta rutina de limpieza

  • Lavar la cara con agua fría

Quizá, de primeras, puede parecer aburrido e, incluso, sin sentido mantener una rutina diaria para limpiar nuestra piel, tanto de día como de noche. Pero, un simple lavado de cara por el día y otro antes de dormir -con agua fría y jabón- ayudará a reducir los problemas de piel.

Por supuesto, será más eficiente escoger un gel facial limpiador o un tónico y una leche que respeten el pH de nuestra piel, y no un jabón cualquiera de manos.

  • Tónicos, cremas y exfoliantes

Para cada tipo de rostro, se escogerá un producto diferente. El cuidado de una dermis grasa es completamente diferente al de una piel seca. Cada piel es un mundo y para conseguir unos resultados eficaces, hay que aprender a elaborar unos hábitos acordes.

Una limpieza profunda para evitar la acumulación de grasa en la piel debe seguir estos pasos después del lavado anterior.

Utilizar un tónico hará que se eliminen los restos que el gel limpiador o el jabón no han podido quitar. Se aplican con un algodón o disco desmaquillante y consiguen que los poros se cierren con rapidez.

-La crema hidratante es imprescindible tanto en pieles grasa como en pieles secas. Hidratar la cara no es contraproducente. Las glándulas sebáceas necesitan estar hidratadas. Debemos prestar especial atención a las zonas en las que se acumulan estas glándulas: en la parte inferior del ojo y las zonas inferiores de la ceja.

Estos dos pasos deben respetarse a diario. Mientras que, el gel exfoliante, debe aplicarse solo dos veces por semanas.

  • Aplicar una mascarilla semanal

Una vez a la semana, la mascarilla es imprescindible. Se aplican sobre el rostro y actuarán durante, al menos, 10 minutos. Las mascarillas a base de arcillas limpian la piel en profundidad y ayudan a reducir la obstrucción de los poros.

Los dermatólogos aconsejan que los productos sean oil free, tanto los de limpieza, como los maquillajes.

Cuidando la alimentación

Como somos lo que comemos, también en nuestra piel se verán reflejados estos hábitos. Una de las frases de la experta que deben quedar tatuadas en nuestra mente es que “es importante tener en cuenta que la belleza se construye de dentro hacia afuera”. 

Vivimos en uno de los países abanderados de la dieta mediterránea, bastaría con seguirla para que nuestra piel, y también nuestro organismo, se mantengan cuidados y saludables. En el caso particular de la dieta de Cristina Galmiche “los alimentos diuréticos y ligeros son un imprescindible”. Reconoce que no puede vivir sin verduras como “la alcachofa, el espárrago o el perejil crudo y las frutas de temporada”. Y procura evitar “todo lo que son ultra procesados, grasas saturadas, comida rápida…etc” porque resultan muy dañino para la piel.

Es importante tener en cuenta que la belleza se construye de dentro hacia afuera”. 

Cristina Galmiche

Eligiendo los mejores cosméticos

Un punto negro sin duda es la señal más evidente de que nuestra piel necesita y está pidiendo una oxigenación facial. También, nos alerta de no estar limpiándonos o si lo estamos haciendo, desde luego, de una manera insuficiente o incorrecta. Así que lo mejor es ponerse en manos de una buena facialista experta en oxigenar la piel y una rutina diaria de limpieza facial en casa basada en la técnica de la doble limpieza de la que soy fiel defensora.

Ojo con las toallitas desmaquillantes

Según la opinión de la esteticista, las toallitas no es que no sean buenas, es que generan problemas de piel al trasladar la suciedad de una zona a otra del rostro y causar una agresión innecesaria al tejido. En el caso de tener tendencia al acné, se corre el riesgo de romper granos que pueden estar infectados, extendiendo y agravando el problema.

Además, suelen incorporar conservantes, alcohol y fragancias que se depositan en la piel y provocan sensibilidad y conflictos cutáneos a largo plazo. Y, aunque muchas personas las utilizan como recurso de emergencia, la experta “las vetaría totalmente de cualquier ritual”.

Aunque el truco certero es “sin duda, incorporar dos hábitos claves: una buena rutina de limpieza en casa y una oxigenación facial; si puede ser una al mes, mucho mejor” reconoce la experta en acné.  

Para evitar y eliminar los puntos negros existen dos hábitos claves: una buena rutina de limpieza en casa y una oxigenación facial mensual.

Cristina Galmiche

Cómo eliminar los puntos negros

Un punto negro -o un poro negro- sin duda es la señal más evidente de que nuestra piel necesita y está pidiendo una oxigenación facial. También, nos alerta de no estar limpiándonos o si lo estamos haciendo, desde luego, de una manera insuficiente o incorrecta. Así que, “lo mejor es ponerse en manos de una buena facialista experta en oxigenar la piel y una rutina diaria de limpieza facial en casa basada en la técnica de la doble limpieza de la que soy fiel defensora” recomienda Galmiche.

Técnicas profesionales de extracción de puntos negros

Eliminar puntos negros con oxigenación facial

La oxigenación artesanal es un protocolo que permite regular el proceso inflamatorio y la producción excesiva de sebo desde su raíz. Se realiza con un fármaco efectivo contra cualquier grano, espinilla o erupción, para que la piel respire y esté más nutrida, joven e iluminada.

En palabras de la Galmiche, “se realiza de un modo 100% natural, extrayendo manualmente la grasa acumulada del conducto excretor, drenándolo y liberándolo para que fluya sin obstáculos”.

Los resultados se aprecian desde la primera oxigenación: al eliminarse la grasa, la epidermis “descansa”, se aligera y ópticamente se ve más luminosa, fresca, suave y libre de puntos negros.

Sensitivamente, baja la inflamación y con ello las molestias y los dolores que en el caso de las pieles con acné provocan los granos, algunos de ellos consecuencia de haber intentado extraer previamente un punto negro.

Lo ideal es realizar una oxigenación al mes y siempre en manos de una esteticista profesional.

Quitar los puntos negros de manera profesional paso a paso

Una oxigenación facial, paso a paso, debe realizarse de la siguiente manera:

① Se prepara la piel: desmaquillar, tonificar y cauterizar

② Se expone al vapor de ozono durante veinte minutos (este tiempo puede modificarse dependiendo del tipo de cutis).

Sobre este paso, que tanta controversia suscita, la experta aclara que: “el mito de que el vapor abre el poro es erróneo. Lo que hace es reblandecer la materia que lo obstruye y aprovechamos ese momento para realizar un drenaje del conducto excretor sin que sea doloroso y sin dejar marcas. En consecuencia, el poro queda limpio y se minimiza”.

③ A continuación, llega la fase de extracción manual, en la que se drenan poro a poro todas las impurezas del rostro, sin agresiones innecesarias y de manera 100% segura.

④ Tras la misma, se aplica una mascarilla con la que se cierra el poro y se consigue un aspecto homogéneo de la piel.

⑤ Se termina el tratamiento con un cóctel a medida a base de principios activos de origen biológico para calmar, descongestionar y regenerar.

Poros Negros
Cómo Quitar Puntos Negros Sin Dañar La Piel 3

Trucos caseros para quitar puntos negros

Y, para terminar, concluye indicando que jamás debemos intentar “extraer el punto negro uno mismo en casa”. El gesto de ‘apretar’ es tremendamente agresivo: no solo no conseguiremos quitar el punto negro en profundidad, sino que nos exponemos a generar una infección, un grano o una marca irreversible en la piel.

La extracción de puntos negros debe llevarse a cabo por especialistas en los centros de belleza, con instrumentos esterilizados y adecuados para que la piel no sufra. Por eso, quitar los puntos en casa no es una de las mejores opciones. 

Ante mucha cantidad de puntos negros se debe acudir a un centro de belleza especializado, donde realizarán un estudio y un diagnósticos para cada caso.

Lo mejor, cuando la cantidad de estas imperfecciones no es demasiada, es llevar a cabo una rutina de limpieza y empezarán a desaparecer por sí solos.

Igualmente, hay un par de trucos caseros que se pueden llevar a cabo para eliminar algunos puntos negros, siempre con las manos completamente limpias.

Baños de vapor con agua caliente: se pone a hervir agua en una olla y se coloca una toalla sobre el rostro. De esta manera, se abrirán los poros y se podrán sacar los puntos negros con un disco desmaquillante, sin frotar muy fuerte y sin pellizcar la piel.

Mascarillas caseras: como decíamos antes, aplicar una mascarilla semanal es un paso que no se puede olvidar. Pero ¿sabías que puedes hacer una mascarilla casera? Mezcla jugo de limón con clara de huevo y azúcar moreno y la tendrás en 5 minutos.

Succionador de poros:  es una una bomba de vacío que aspira las células muertas y la suciedad acumuladas en la dermis.

Otros consejos como beber la cantidad de agua adecuada al día y alimentarse de manera equilibrada ayudarán a reducir la cantidad de los puntos negros.  Evidentemente, tocarse la cara con las manos sucias hará que las bacterias penetren en el rostro.  

Aquí ya hablamos de los 10 mejores tips para cuidar la cara.

Por eso, también es mucho mejor que llevar el cabello recogido o hacia atrás, para que el sebo del cuero cabelludo no entre en contacto con la cara.