Cristina Lobato, maquilladora profesional, contesta a todas nuestras dudas sobre la elección de paletas de sombras para los ojos.
Sabemos que, a la hora de elegir un tono u otro, nos asaltan miles de dudas. Y, cuando queremos agrandar o empequeñecer un ojo, existen ciertos trucos que pueden ayudarnos a hacer el rostro más equilibrado. Al tomar las decisiones correctas, podremos potenciar la belleza de cada cara y hacer la mirada mucho más profunda e intensa. Para el tema de hoy, contamos nada más y nada menos que con Cristina Lobato, Make Up Artist desde 2001, a quien hemos recurrido para que nos cuente todo sobre sus trucos para elegir una paleta de sombras de ojos sin miedo a equivocarse.
Entrevista a Cristina Lobato
PREGUNTA: Como maquilladora profesional, ¿cuáles son tus herramientas básicas para hacer un buen sombreado de ojos?
RESPUESTA: Lo primero y principal, que las sombras de ojos sean de buena calidad y que tengan una alta concentración de pigmento de color.
En cuanto a brochas y pinceles, es muy importante tener las herramientas adecuadas para conseguir el acabado que deseamos. Para el párpado móvil, en el que queremos mayor intensidad de color, escogeremos brochas que sean planas, que tengan densidad de pelo y firmeza media. Suelen ser de color blanco o crema. Para difuminar vamos a escoger brochas con forma redondeada, suaves y de tamaño medio, para difuminar y crear acabados muy suaves.
Hoy en día las brochas de material sintético son de muy buena calidad. Marcas reconocidas ya no trabajan con pelo natural. La inmensa mayoría de brochas son veganas y son de una calidad extraordinaria.
P: ¿Cuáles son las sombras de ojos que más se están llevando esta temporada?
R: Sombras de acabados brillantes, satinados y metalizados en armonía con otros acabados mate que nos permiten distintas combinaciones con colores dorados, naranjas, verdes, azules y violetas. Por otro lado, está la tendencia de los tonos más nude o rosa palo, tonalidades más versátiles para looks más naturales.
P: ¿De qué depende que elijas un color u otro de la paleta de sombras?
R: Lo primero, del estilo de cada persona. En segundo lugar, depende del subtono de piel (cálido o frío), color de cabello, etc. Si tienes tez cálida, escoge tonalidades más cálidas y lo contrario si tienes tez fría.
P: ¿Hay sombras que favorecen más a ojos claros que a oscuros? ¿Cuáles? Y, ¿al revés?
R: Depende más de la intensidad que del color en sí. Dentro de la gama cromática escogeremos los tonos opuestos a nuestro color de ojos para potenciar.
Por ejemplo, los ojos marrones claros tienen un subtono verdoso, entonces escogeremos tonos rosaditos para potenciar ese subtono verde. Para los ojos azules, escogemos tonos más dorados o marrones café intenso, incluso un ahumado en negro que potencia mucho los ojos azules. El ojo negro es el más versátil porque le va bien cualquier tono, aquí tendremos en cuenta el tono de cabello o piel, si es más frío o más cálido.
P: ¿Utilizas las sombras para que un ojo parezca más grande o pequeño? ¿De qué manera?
R: Para hacer que un ojo parezca más grande nos servimos de sombras, delineados y pestañas para ampliar la mirada.
En cuanto a sombras, vamos a jugar con la intensidad y el acabado para conseguir dimensión y ampliar el ojo. Los tonos con más partículas de luz los aplicaremos en el párpado móvil: acabados brillantes y luminosos, tanto en crema como en polvo.
En el párpado superior maquillamos con tonos en acabado mate, dependiendo si buscamos mayor naturalidad o dimensión, esa sombra va a ser más o menos oscura. Es decir, si queremos mucha dimensión en el párpado crearemos contraste oscureciendo más el párpado superior. Cuanto más contraste haya entre el párpado móvil y superior, más dimensión vamos a aportar.
Sin embargo, si queremos agrandar, pero sin perder naturalidad, vamos a intentar que el tono vibrante del párpado móvil y el tono más mate del párpado superior sean tonos iguales, y que lo único que varíe sea el acabado. Por ejemplo, un morado brillante en el párpado móvil y el párpado superior con el mismo morado, pero en acabado mate.
Para agrandar el ojo y que parezca natural, utilizaremos el mismo tono en párpado móvil y párpado superior, usando un acabado y textura diferente en cada uno.
Un buen truco para hacer el ojo más grande es sombrear el párpado inferior justo por debajo de la zona de las pestañas. Vamos sombreando desde el lagrimal toda la línea de pestañas hasta conectarla con la sombra del párpado superior para que quede natural. Es muy importante conectar ambas sombras.
Otro truco es sombrear el arco de la ceja con un tono lo más parecido posible a nuestro tono de piel, para evitar contrastes. Si se quiere alargar el ojo con delineado, una buena técnica es la de foxy eyes.
P: ¿Qué color o textura no utilizarías jamás para una paleta de sombras en el maquillaje de ojos?
R: No hay ningún color o textura que no utilizaría jamás. Dentro del maquillaje hay un trabajo de creatividad que no te permite cerrarte a ninguna posibilidad.
P: ¿Cuáles son los errores que crees que comete la mayoría a la hora de pintarse los ojos?
R: No creo que sean errores propiamente dichos, sino que creo que intentan maquillarse con técnicas que no favorecen a su tipo de ojo.
Por ejemplo, aunque la tendencia sea un eyeliner gráfico, si tienes un párpado encapotado, no te permitirá lucir ese eyeliner. Pero hay personas que insisten en aplicar esa técnica, aunque no vaya a favorecer a su ojo. El problema principal es intentar encajar en todas las tendencias sin tener en cuenta la propia estructura del ojo.
Otros trucos de maquilladora profesional
Además de estos consejos de Cristina Lobate, hemos recopilado otros trucos que se pueden tener en cuenta a la hora de maquillar los ojos con una paleta de sombras de manera profesional, para no tener miedo a manchar la cara, o a tener que volver a maquillar otra vez.
- Puedes conseguir un tono neón si aplicas una base de lápiz blanco en el párpado móvil, de manera que cuando entre en contacto la sombra con la base, se creará un tono mucho más llamativo, fluorescente, que no se consigue de otra forma.
- Muchas maquilladoras profesionales utilizan celo para impedir que se manche la cara de polvos de colores. Otra manera de evitar ensuciar el rostro con la sombra es utilizar un trozo de papel higiénico, pero este debes sujetarlo, mientras que la cinta adhesiva se mantiene sola. Es una manera de conseguir un maquillaje mucho más definido.
- Para realzar la mirada, dibuja una línea bajo el arco de la ceja con un lápiz rosa mate o color carne que vaya haciéndose más gruesa a medida que se acaba la ceja. Y resalta la mitad exterior de la ceja con otro trazo del mismo color.
Otros trucos de maquillaje correctivo para disimular y realzar ciertas zonas del rostro, en esta entrada.
Deja una respuesta