¿Qué es la Niacina o Vitamina B3? Usos y beneficios

Qué Es La Vitamina B3
niacina en cosmética

La niacina, también conocida como vitamina B3, se ha convertido en uno de los ingredientes más valorados en estética profesional por su eficacia y versatilidad. Presente tanto en fórmulas tópicas como en suplementos nutricosméticos, actúa mejorando la textura, el tono y la función barrera de la piel, además de fortalecer el cabello y las uñas desde el interior.

Su capacidad para estimular la microcirculación, regular el sebo, unificar el tono y potenciar la producción de colágeno la convierte en un activo clave en tratamientos faciales, capilares y corporales, especialmente aquellos centrados en la celulitis o el envejecimiento prematuro.

¿Qué es exactamente la niacina?

La niacina es una vitamina esencial para el metabolismo celular, que se presenta en dos formas principales: el ácido nicotínico y la niacinamida (o nicotinamida), siendo esta última la más utilizada tanto en cosmética tópica como en suplementos por su alta estabilidad y excelente tolerancia.

“Es una vitamina que ayuda a que las células funcionen correctamente. En el cuerpo, mejora la energía celular y, desde fuera, aplicada en la piel, ayuda a mantenerla más sana, luminosa y equilibrada”, explica Claudia Popa, química, experta en dermocosmética y fundadora del laboratorio Eiralabs.

Acción dual: cómo actúa desde dentro y desde fuera

Uno de los mayores atractivos de la niacina es su capacidad de actuar en diferentes capas y mecanismos:

Desde dentro (nutricosmética): trabaja a nivel celular, estimulando la regeneración cutánea, el metabolismo energético y la respuesta antioxidante. Esto se traduce en una piel más resistente, vital y uniforme, y también en un cabello más fuerte y uñas menos quebradizas.

Desde fuera (uso tópico): actúa en la epidermis reforzando la barrera cutánea, mejorando la hidratación, reduciendo las manchas, calmando la inflamación y regulando el sebo.

“La niacina mejora la función barrera de la piel porque incrementa la producción de ceramidas, lo que reduce la pérdida de agua transepidérmica”, añade Salena Sainz, farmacéutica, nutricionista y fundadora de Naturae Nutrición. “También estimula la microcirculación, regula el sebo y unifica el tono de la piel, lo que la convierte en un ingrediente muy completo y versátil”.

Beneficios demostrados en piel, cabello y uñas

Tanto desde dentro como desde fuera, los beneficios de la niacina están respaldados por estudios y por la experiencia clínica. Entre ellos destacan:

✔ Mejora de la textura y la uniformidad de la piel

✔ Reducción de manchas y poros dilatados

✔ Fortalecimiento del folículo piloso

✔ Disminución de la caída del cabello

✔ Mejora de la hidratación y elasticidad

✔ Acción antioxidante y antiinflamatoria

✔ Estimulación de la producción de colágeno y queratina

✔ Mejorar la microcirculación y el drenaje linfático

✔ Estimular la lipólisis y reducir la grasa localizada

✔ Inducir la síntesis de colágeno

✔ Actuar como antioxidante y antiinflamatorio

✔ Reducir visiblemente el aspecto de piel de naranja

Además, como señala Sainz, “la niacina tiene una excelente sinergia con otros activos nutricosméticos como el colágeno, la biotina, el ácido hialurónico o el zinc. Juntos fortalecen la matriz dérmica, mejoran la hidratación y combaten el envejecimiento”.

“El objetivo no es solo reducir volumen, sino mejorar la calidad de la piel desde la base, con una fórmula multifuncional que potencia el bienestar general”, explica Popa.

Formatos, dosis y precauciones

En cosmética facial, la niacinamida es eficaz en concentraciones de entre 2% y 10%, adaptándose a distintos objetivos (manchas, sebo, textura, sensibilidad). En suplementos orales, las dosis suelen oscilar entre los 16 mg y los 100 mg al día, preferiblemente en forma de niacinamida para evitar efectos adversos.

Entre los posibles efectos secundarios si se usa en exceso destacan:

Flushing o enrojecimiento facial (más frecuente con ácido nicotínico)

• Hormigueo, cefalea o malestar digestivo

• Alteraciones hepáticas si se supera la dosis de 500 mg/día

“La dosis segura y recomendada es de 14 mg diarios en mujeres y 16 mg en hombres, aunque en nutricosmética se puede llegar hasta los 100 mg con supervisión”, advierte Sainz. También hay que tener precaución en casos de medicación con estatinas, antidiabéticos o anticoagulantes, y evitar su uso en embarazadas sin control médico.

De dónde sacar niacina

Fuente Forma de niacina Ejemplos
Alimentación natural Niacina (ácido nicotínico) + síntesis a partir de triptófano Carnes magras, pescado azul, cereales integrales, legumbres, frutos secos
Nutricosméticos y suplementos Niacinamida o ácido nicotínico en cápsulas, polvo o líquido Multivitamínicos, fórmulas con colágeno, cápsulas antiaging o anticelulitis
Cosmética tópica Niacinamida (vitamina B3 en su forma más estable) Sérums, cremas, tónicos, mascarillas despigmentantes o seborreguladoras

Un activo para todas las edades y necesidades

Por su perfil seguro y su amplio espectro de acción, la niacina está especialmente indicada para:

  • Pieles apagadas o envejecidas
  • Pieles grasas o con tendencia acneica
  • Rosácea leve o pieles sensibles
  • Caída del cabello estacional o por estrés
  • Uñas frágiles y quebradizas
  • Celulitis, retención de líquidos y pérdida de firmeza

Ya sea como parte de un protocolo facial, un tratamiento corporal o un plan de suplementación interna, la vitamina B3 demuestra que, en cosmética profesional, menos a veces es más… si se trata del ingrediente adecuado.

Preguntas sobre la niacina

¿Es lo mismo niacina que niacinamida?

No exactamente. La niacina engloba tanto al ácido nicotínico como a la niacinamida (o nicotinamida). Esta última es la forma más usada en cosmética y nutricosmética por su buena tolerancia.

¿Puede usarse junto con retinol o vitamina C?

Sí. Aunque antiguamente se pensaba que podían ser incompatibles, hoy se sabe que pueden combinarse si se usan formas estables y con pH adecuados. En pieles sensibles, se recomienda alternarlos.

¿Qué beneficios aporta al cabello?

Fortalece el folículo, estimula la circulación en el cuero cabelludo y favorece la producción de queratina. Todo ello se traduce en menos caída, más grosor y mayor vitalidad.

¿Se nota el efecto de la niacina a corto plazo?

Algunos beneficios como la luminosidad o la hidratación pueden notarse en pocas semanas. Otros, como la mejora de la firmeza o del cabello, requieren constancia y se aprecian a medio plazo (6-8 semanas).

¿Puede usarse en verano?

Sí. No es fotosensible, ni sensibiliza la piel al sol, por lo que puede mantenerse en la rutina estival tanto por vía tópica como en suplementación oral.