Lentigos solares, las manchas más comunes: cómo se eliminan

Lentigo Solar
qué es un lentigo solar

Los lentigos solares, comúnmente conocidos como manchas solares, aparecen en la piel sobre todo debido a la exposición prolongada al sol, que se van oscureciendo y haciendo cada vez más grande. Hablamos con expertos de todas las causas, tratamientos y medidas preventivas de los lentigos solares.

¿Qué son los lentigos solares?

Los lentigos solares son manchas planas en la piel que se oscurecen con el tiempo debido a la exposición prolongada al sol. Suelen aparecer en áreas expuestas como la cara, el cuello, los hombros y las manos.

Se trata de manchas marrones, circunscritas, de 1 a 3 cm de diámetro y se producen por un aumento en el número de melanocitos (células responsables de la producción de melanina, el principal pigmento de la piel) inducido por la exposición solar aguda o crónica.

Aunque pueden parecer similares a otras manchas en la piel, los lentigos solares tienen unas características propias de color, tamaño, forma y textura.

¿Por qué salen las manchas solares?

Decíamos que los lentigos solares aparecen como manchas marrones en la piel y están principalmente causados por la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV).

La Dra. María Penalba, dermatóloga en el Instituto Médico Ricart, explica que “cuanto mayor sea la exposición a los rayos UV a lo largo de la vida, mayor será el riesgo de desarrollar lentigos solares” pero que también otros factores incluyen, como la genética, los déficits de vitamina D y la edad.

Tipos de manchas solares

Dentro de las manchas causadas por el sol, como indica Arantxa Sainz de los Terreros, farmacéutica de Laboratorios Viñas, “los lentigos solares y el melasma son de las más comunes”.

Para diferenciarlos nos dice que los lentigos son manchas marrones circunscritas, mientras que el melasma aparece como un conjunto de manchas oscuras, mucho más influenciadas por factores hormonales.

Otro tipo sería las queratosis solares, manchas oscuras escamosas que pueden derivar en cáncer de piel.

Manchas en la piel, todas las causas y tratamientos

¿Quiénes son más propensos a sufrir lentigos solares?

Personas con piel clara: son más vulnerables a la radiación ultravioleta (UV) debido a la menor cantidad de melanina.

Individuos que se exponen al sol: aquellos que pasan mucho tiempo al sol sin protección o usan cabinas de bronceado frecuentemente.

Mayores de edad: especialmente personas mayores de 60 años, debido a la acumulación de daño solar y cambios en la piel con la edad.

Con predisposición genética: la genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar lentigos solares. Fíjate en tus padres o abuelos, y si ellos tienen o han tenido, es probable que tú también.

Mujeres con cambios hormonales: durante el embarazo o la menopausia, las mujeres son más susceptibles.

Usuarios de medicamentos fotosensibilizantes: medicamentos como anticonceptivos y terapias estrogénicas aumentan la sensibilidad a la luz solar.

Tratamientos para los lentigos solares

TRATAMIENTOS TÓPICOS

Las cremas despigmentantes son una opción común. La Dra. Penalba está de acuerdo en que “las cremas con renovadores epidérmicos como el ácido alfa hidroxiácido y los retinoides tópicos pueden ser útiles para reducir la apariencia de los lentigos”.

PROCEDIMIENTOS DERMATOLÓGICOS EN LA CLÍNICA

Láser: considerado el tratamiento más efectivo según la Dra. Penalba, sobre todo los láseres específicos para melanina.

  • Láser Q-switched: emite pulsos cortos y potentes de luz que fragmentan la melanina.
  • Láser fraccionado: crea pequeñas zonas de daño en la piel, estimulando la producción de colágeno.

Luz pulsada intensa (IPL): emite una luz que es absorbida por la melanina, aclarando las manchas.

Peelings químicos: utilizados para acelerar la renovación de la piel y eliminar la melanina acumulada

Microdermoabrasión: este procedimiento exfoliante elimina las células muertas de la piel y estimula la producción de colágeno.

Radiofrecuencia: utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas profundas de la piel, mejorando la textura y el tono.

Crioterapia: Aunque no es común para lentigos solares, se utiliza para eliminar lesiones cutáneas más superficiales.

Ingredientes clave en cosméticos

Ácido kójico: inhibe la producción de melanina.

Ácido azelaico: reduce la actividad de los melanocitos.

Niacinamida: bloquea la transferencia de melanina.

Vitamina C: promueve la producción de colágeno y tiene propiedades despigmentantes.

Curcumina: actúa inhibiendo la tirosinasa, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Ácido aminoetilfosfínico: estabiliza la DOPAcromo, evitando su transformación en melanina.

Filtros solares: protegen la piel de los daños UV.

Cómo prevenir de los lentigos solares

Aplicar protector solar: uso diario de fotoprotectores para evitar la formación de manchas.

Hidratación: mantener la piel hidratada para reducir la sensibilidad a factores irritantes.

Protección física: uso de gorras, gafas de sol y ropa protectora.

Cuidado con productos agresivos: elegir jabones suaves y protegerse al usar productos químicos.

Hidratación interna y alimentación: beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en antioxidantes.

Diagnóstico y tratamiento de lentigos solares

Diagnóstico:

El diagnóstico de los lentigos solares es sencillo y se basa en un examen visual por parte de un dermatólogo. Técnicas como la dermatoscopia, biopsias o lámparas ultravioletas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones cutáneas. El Dr. Darlin Martínez de la Clínica Médico Ferraro enfatiza que “una biopsia solo es necesaria si hay dudas diagnósticas o cambios en las manchas”.

¿Cuándo hacer una biopsia?

Desde la Clínica Médico Estética Ferraro nos lo cuentan:

Existen algunas situaciones en las que se puede recomendar una biopsia:

Duda diagnóstica: si la mancha presenta características atípicas o si hay dudas sobre si podría tratarse de otro tipo de lesión, como un melanoma, se realizará una biopsia para confirmar el diagnóstico y descartar cualquier posibilidad de cáncer de piel.

Lesiones que cambian: si una mancha cambia de tamaño, color, forma o comienza a causar síntomas como picazón o sangrado, se recomienda una biopsia para descartar cualquier proceso maligno.

Remedios caseros

Alternativas naturales:

El Dr. Martínez menciona algunos remedios caseros tradicionales que pueden ayudar a reducir los lentigos solares, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional:

  • Zumo de limón: tiene propiedades blanqueadoras naturales.
  • Aloe vera: conocido por sus propiedades calmantes y regeneradoras.
  • Vinagre de manzana: usado para exfoliar y aclarar la piel.
  • Aceite de mosqueta: ayuda a regenerar la piel y reducir manchas.
  • Mascarilla de yogurt y miel: hidrata y exfolia suavemente la piel.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué son los lentigos solares?

Son manchas marrones en la piel causadas por la exposición al sol.

¿Cómo se pueden prevenir?

Usando protector solar, hidratando la piel y evitando la exposición solar en las horas pico.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos?

Los tratamientos láser y las cremas despigmentantes son altamente efectivos.

¿Qué ingredientes buscar en los cosméticos?

Ácido kójico, ácido azelaico, vitamina C, niacinamida y filtros solares, entre otros.

¿Es necesario realizar una biopsia para diagnosticar un lentigo solar?

No siempre, solo si hay dudas sobre la naturaleza de la mancha.

¿Dónde aparecen los lentigos solares?

Suelen aparecer en cara, cuello, hombros y manos.  

Evita y elimina las MANCHAS en las MANOS