Si decimos acido ascórbico quizá no suene, pero no deja de ser el nombre científico de la Vitamina C. Puede parecer que hace falta un máster para llegar a entender todos los basics de una buena beauty routine, pero una vez que conseguimos aclararnos, nos damos cuenta de que, simplemente, hay que convertir ciertos pasos en un hábito diario y, a corto, medio y largo plazo, nuestra piel lo agradecerá. Por eso, si no habías escuchado hablar del sérum con vitamina C, hoy analizamos todos sus beneficios, contraindicaciones, y resolvemos las dudas más frecuentes.
Todo sobre los serúm con Vitamina C
La vit C es necesaria para nuestro organismo porque es un antioxidante natural y reparador de la dermis, ya sea ingerida en la dieta como en soluciones acuosas tópicas. Este nutriente es esencial para proteger al cuerpo de los daños ambientales, como puede ser la radiación solar.
Como es un ingrediente soluble, la encontramos tanto en cosméticos acuosos como también sin agua. Y puede encontrarse tanto de forma pura o modificada, siendo los puros más eficaces que los modificados.
Estos sérums, entonces, funcionan como antioxidantes previniendo el envejecimiento de la piel, mejorando su tono, ayudando a sintetizar colágeno y elastina, lo que previene la aparición de arrugas de expresión.
Beneficios de utilizar un Sérum con Vitamina C
- El principal beneficio de este cosmético es que es un antioxidante natural. Protege a la piel de la contaminación (del tabaco, el sol, el polvo…) que causa un claro daño en nuestro organismo y acelera el envejecimiento de la piel. La vit C en forma de líquido crea una barrera entre la piel y el medio, protegiéndola de los factores externos agresivos.
- Posee efecto iluminador y consigue regular y disminuir la síntesis de melanina, de forma que reduce las manchas en la piel, la hiperpigmentación y el melasma.
- Hidrata la piel, evitando que se reseque. De esta forma, retrasa la manifestación de arrugas, mitiga las líneas de expresión.
La piel comienza a verse más juvenil, tersa e iluminada a las cuatro semanas. Y es que cuando no cuidamos la piel y no le aportamos los nutrientes que necesita, comienza a deteriorarse y a manifestar el cansancio y el maltrato que, sin querer, le causamos. Que nuestra piel absorba el ácido ascórbico dependerá de la formulación del sérum. Por eso, es importante la calidad de este. Además, debemos incorporar alimentos altos en vitamina C en la dieta [frutas cítricas, verduras como el brócoli y los tomates], para que llegue a la piel a través de los vasos sanguíneos.
Inconvenientes de la vitamina C
- Su baja estabilidad. Lo que hace que, al contacto con el aire, se oxide y pierda eficacia. Por eso, se deben sintetizar y modificar estos sérum, dando lugar a derivados y metabolitos más potentes para la piel. Por eso es conveniente elegir un producto de calidad, que nos asegure haber sido tratado para aumentar la estabilidad de la vit C.
- Puede ser irritante en concentraciones altas porque su pH es inferior al de nuestra piel. Es mejor evitar las zonas más sensibles, como las aletas de la nariz y el contorno de los ojos.
Los sérum con vitamina C que no te puedes perder
✪ ENERGY C COMPLEX
Este producto de Mesoestetic es un tratamiento intensivo de 4 semanas, antioxidante, hidratante y tensor. La vitamina C ultraconcentrada (10%), está encapsulada en el tapón protector para conservar sus propiedades intactas hasta el momento de su utilización. Una vez liberada la vitamina C, el sérum se guarda en nevera y se utiliza durante 7 días consecutivos. Cada frasco corresponde a una semana de tratamiento. Para mantener la piel en óptimas condiciones, se aconseja repetir el tratamiento cada 4 meses.
✪ BIOLUMIN-C
BioLumin-C es un sérum de Dermalogica de alto rendimiento que ilumina, da firmeza y ayuda a reducir la aparición de líneas y arrugas finas, con tecnología líder de vitamina C. La fórmula ha sido diseñada para optimizar la cantidad de vitamina C que se deposita en la piel.
Se ha comprobado que la vitamina C en este producto es altamente estable (a través de pruebas de temperatura evaluadas), lo que significa que la vitamina C que se administra sigue estando en forma ‘activa’ (no oxidada). Al también estar compuesto por Aceite de Salvia Hispánica, es rico en antioxidantes, hidrata y ayuda a calmar los daños creados por los radicales libres.
✪ GEROVITAL H3 DERMA + PREMIUM CARE
Este suero concentrado con efecto “relleno sin aguja” para pieles con arrugas y/o sin tonicidad es un producto 100% de origen natural. Con principios activos anti-arrugas de última generación. Hasta el 50% de las arrugas son reducidas y aumenta visiblemente la firmeza y la elasticidad de la piel, después de 28 días de uso.
✪ SÉRUM + ACTIVE FLUID BIOLOGICAL – TRIPLE ANTIOXIDANT NIGHT PROTECTOR
Este sérum nocturo de Atache es un protector biológico con triple antioxidante, porque además de la vit C también se compone de Vitamina E y Ácido Lipoico, lo que lo hacen más efectivo a la hora de actuar en el interior como en el exterior de las células de la epidermis.
Su función principal es luchar contra los radicales libres, especies químicas responsables del envejecimiento prematuro, que se originan por procesos metabólicos de nuestro cuerpo y por factores externos como la radiación solar, tabaco, alcohol, alimentación desequilibrada, … Por eso, aunque es recomendable en cualquier rutina, es altamente necesario para aquellas pieles de personas fumadoras o con tendencia a la aparición de manchas.
Dudas resueltas sobre la vitamina C tópica
¿Cómo elegir el mejor sérum con vitamina C?
La vitamina C es muy difícil de formular, lo que hace su sinterización un proceso complejo que encarece el precio. Se habla de la inestabilidad de la molécula de la vitamina C, de su eficacia y de su oxidación. Y cuando menos calidad se haya empleado en el proceso de fabricación, más barato será el producto y más diferencias encontraremos en su utilidad.
Por eso, para saber cuál es el mejor, hay que fijarse en la cantidad de ácido-L-ascórbico que aparece en el envase del sérum (siendo lo adecuado entre un 10 y un 20%).
También encontramos en el mercado derivados como el éster pamitato de ascorbilo, el ascorbil fosfato o el ascorbato de tetrahexildecilo, más baratos y menos irritantes que el ácido ascórbico, pero menos eficaces.
Además, es necesario fijarse en la vida útil del producto, tanto con la botella cerrada como una vez que se ha empezado a utilizar. Una vez que el sérum se abre, el oxígeno entra en contacto con la vitamina y tiene lugar la oxidación, que va disminuyendo la potencia del ácido.
¿Se puede utilizar vit C con retinol?
Sí. Ya te hablamos de los beneficios del retinol para la piel, y uno de ellos también su carácter antiaging, así como lo es la vitamina que hoy nos ocupa. El usar ambas hace que se aumente su eficiencia. Sin embargo, no se pueden utilizar de forma seguida, como si de dos capas se tratasen. Se debe alternar su uso a lo largo del día: la vitamina C por el día y el retinoide por la noche.
¿En verano es posible aplicar el serum con vitamina C?
Sí, en zonas urbanas, con la piel bien limpia y antes de una crema hidratante con protección solar. No obstante, para tomar el sol (para ir a la playa o a la piscina) no debemos aplicarnos este sérum, porque perderá por completo la eficacia al volverse inestable ante la radiación solar extrema. La mayoría de estas cremas o soluciones acuosas no están formuladas para recibir esta radiación, así que será mejor no aplicarla antes de un baño de sol natural.
¿Cuál es el mejor para la piel sensible?
Para las pieles que tienden a enrojecerse e irritarse se recomienda el uso de sérum con vitamina C modificada en solución acuosa o derivados de la vit C. Aunque son menos potentes, son más estables y su pH será mayor, lo que las convierte soluciones menos efectivas, pero más agradables al tacto y menos irritantes.
¿Mancha la piel?
Todo lo contrario. La Vit C tópica no produce hiperpigmentaciones ni manchas, sino que unifica el tono de la piel y aporta luminosidad. Sin embargo, hay que utilizar un gel exfoliante una vez a la semana (mínimo) porque sí ensucia el poro y éste se vuelve más oscuro, debido a la oxidación de la vitamina.
¿Qué pasa si el serum con vitamina C cambia de color?
En este caso, habrá que dejar de utilizarlo. Significa que la vitamina C se está oxidando, lo que reducirá su eficacia y se convertirá en una molécula “prooxidante” (justo lo opuesto a lo que se pretende) y puede ser dañina para la piel.
Así que, para evitar que cambie de color de transparente a un amarillo-naranja, habrá que cerrarlo bien después de utilizarlo, guardarlo en una zona apartada de la luz solar, del aire y del calor, y en un envase opaco. Si es verano, se puede guardar en la nevera.
Deja una respuesta