10 preguntas sobre la DIETA KETO contestadas por una experta

Dieta Keto
Dieta keto

Andrea Ortiz, farmacéutica y nutricionista experta en cosmética y dermofarmacia en maan24, resuelve nuestras 10 preguntas sobre la DIETA KETO o cetogénica y aclara muchas dudas alrededor de la misma. Se oyen tanto los beneficios como los peligros de ella y, como todo en la vida, ni todo es maravilloso ni tampoco debemos llevarnos las manos a la cabeza. Esta dieta, con sus pros y sus contras, ha llegado para quedarse y, lo que deja claro la nutricionista es que debemos estar informados y guiados por un experto antes de tomar cualquier decisión en el cambio de nuestra alimentación.

¿En qué consiste exactamente una dieta keto?

La dieta cetogénica o “keto” es una forma de alimentación que restringe drásticamente los carbohidratos y hace hincapié en la ingesta de proteínas y grasas.

Para nuestro organismo lo más fácil y rápido es utilizar la energía que proviene de los carbohidratos, que se convierten en glucosa en el cuerpo y es nuestro combustible. Sin embargo, con esta dieta baja en carbohidratos, el cuerpo (concretamente el hígado) crea cetonas, pequeños módulos de combustible que se utilizan a modo de alternativa cuando hay escasez de glucosa. Es decir, el funcionamiento del cuerpo cambia por completo y, en este caso, la fuente de energía son los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos.

¿Qué significa exactamente estar en «cetosis»?

El cuerpo se encuentra en estado de cetosis cuando está produciendo cetonas, esto es, la cantidad de glucosa es muy reducida y la de cetonas (resultado del metabolismo de las grasas), es alta.

¿Cuál es el motivo de su éxito?

El éxito que está acumulando esta dieta se debe, tanto a la promoción que personajes reconocidos están haciendo sobre ella como a su gran eficacia a la hora de bajar de peso, puesto que es mucho más rápida que con una dieta hipocalórica “tradicional”. El déficit de glucosa en sangre es sustituido, a la fuerza, por la quema de grasa almacenada lo que se consigue de manera más rápida que sólo restringiendo la cantidad total de kcal que consumimos al día.

¿Se trata de otra dieta milagro, o es sostenible a largo plazo?

A largo plazo, es una dieta muy complicada de seguir, “no es compatible con la vida social” (porque no tienes en cuenta la proteína…) y supone un riesgo, si no está  supervisada por un especialista, por ser deficitaria en algunos tipos de micronutrientes. Por otro lado, favorece el efecto rebote. Alcanzar el estado de cetosis no es fácil y mantenerlo, menos. Si te la saltas algún día, sales del mismo y debes volver a empezar.

Sólo en determinadas patologías del sistema nervioso central, se ha demostrado que bajo supervisión médica, puede ser beneficiosa.

¿Podrías poner un ejemplo de alimentos que se incluyen en la dieta keto?

Las comidas deben basarse en carnes rojas, pescados grasos (como el salmón o el atún), huevos, mantequilla, quesos, nueces y semillas, aceites saludables, aguacate y verduras y hortalizas de carbohidratos sencillos.

⑥ ¿Cuáles son los beneficios de esta dieta?

Entre las principales ventajas de seguir esta dieta, uno de los mayores beneficios es la rápida pérdida de peso, debido al enorme aumento que se produce en la quema de grasa.

Además, también ayuda a controlar el apetito, el azúcar en sangre y los niveles de colesterol (siempre que la elección de la grasa sea la adecuada).

Otra de las ventajas es el aumento de la resistencia y rendimiento físico, ya que hay un acceso constante a los depósitos de grasa y por tanto, a su energía.

¿Está contraindicada en algún caso?

Existen grupos a los que seguir esta dieta puede perjudicar considerablemente:

Las embarazadas, ya que este tipo de dieta puede causar riesgos de defectos en el tubo neural del bebé, riesgos de defectos congénitos y diabetes gestacional. Lactantes, por los déficits nutricionales a los que se pueden exponer.

No se aconseja a las personas que sufren enfermedades renales, seguir una dieta keto, ya que es alta en proteínas y puede acelerar la insuficiencia renal, ni a personas con hiperlipemias, o problemas hepáticos.

Por último, se desaconseja también en personas que sufren perdidas o problemas de memoria, ya que la falta de glucosa en el cerebro puede producir falta de concentración o letargo.

¿Puede ser perjudicial seguir esta dieta sin supervisión profesional?

Las dietas siempre deben realizarse bajo supervisión profesional que realice un seguimiento constante a los pacientes.

En concreto, la dieta cetogénica conlleva numerosos riesgos como: falta de nutrientes, problemas de estreñimiento, riñón o hepáticos, pérdidas de memoria, cambios de humor. Por lo que, en todo momento, debe contar con supervisión de un especialista.

¿Puede ser una forma saludable de adelgazar?

La dieta keto es segura para personas saludables y se recomienda para las personas con sobrepeso. Sin embargo, no se recomienda a largo plazo ya que es muy desequilibrada y puede conllevar numerosos efectos secundarios.

⑩ Seguir la dieta keto, ¿puede tener algún tipo de impacto a nivel emocional o de estado de ánimo?

La adherencia es muy complicada en este tipo de dieta porque es muy difícil mantener una alimentación muy alta en grasas y en proteína a largo plazo. Esto puede causar ansiedad, vinculada a la falta de hidratos de carbono (ya que no se pueden ingerir dulces, pasta, patata…) y las restricciones a la hora de socializar…

Si todavía tienes dudas, te dejamos este artículo con los mitos y verdades de esta dieta.

Quizás te interese:

¿Qué tiene la dieta mediterránea que la hace tan especial?

¿Qué es la dieta proteica y por qué está tan de moda?