Carboxiterapia para la celulitis, la grasa y el envejecimiento facial

Que Es La Carboxiterapia
beneficios de la carboxiterapia

La carboxiterapia es una técnica médico-estética con múltiples beneficios, que van desde la reducción de la celulitis hasta la mejora de la flacidez de la piel.

Si todavía no sabes lo que es pero te llama la atención y estás planteándote algún tratamiento para solucionar ciertos problemillas, te contamos cómo funciona este tratamiento, sus beneficios, y responderemos a preguntas frecuentes, con la colaboración de tres expertos en el campo de la medicina estética y la cosmetología.

¿Qué es la carboxiterapia y cómo funciona?

La carboxiterapia es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la infiltración de dióxido de carbono (CO2) medicinal en el tejido subcutáneo o en la dermis, utilizando una aguja fina y corta.

Este procedimiento estimula la circulación y oxigenación en la zona tratada, lo que genera una mejora visible en la calidad de la piel y una reducción de grasa localizada.

La Dra. María José Crispín, médica-estética en Clínica Menorca, nos explica que “el CO2 infiltrado produce una vasodilatación de los capilares, aumentando el flujo sanguíneo en la zona y promoviendo el intercambio de CO2 por oxígeno, mejorando así la oxigenación de los tejidos. Esto resulta en efectos lipolíticos si se aplica en grasa subcutánea y en una mejora de la piel cuando se realiza en la dermis”.

Es decir, este mecanismo no solo favorece la eliminación de toxinas, sino que también estimula el drenaje linfático y la producción de colágeno.

Beneficios de la carboxiterapia

Para celulitis y grasa localizada

✔ REDUCE LA CELULITIS

Uno de los usos más comunes de la carboxiterapia es en el tratamiento de la celulitis.

Como menciona Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros y Clínica de Belleza y Bienestar Marquessa, “la carboxiterapia rompe los cúmulos de grasa y mejora la circulación, lo que reduce la apariencia de la ‘piel de naranja’. Además, estimula la producción de colágeno, ayudando a combatir la flacidez leve o moderada”.

Este tratamiento es ideal para personas que han perdido peso y buscan mejorar la firmeza de su piel.

✔ MEJORA EL ASPECTO DE LAS ESTRÍAS ROJAS

En cuanto a las estrías, los expertos coinciden en que la carboxiterapia tiene mejores resultados en las estrías rojas que en las blancas. “En las estrías rojas, el aumento de oxigenación favorece la reparación de la piel, mientras que en las estrías blancas los resultados son más limitados”, comenta la Dra. Crispín.

Carboxiterapia para el rostro y para cicatrices

El uso de la carboxiterapia no se limita al cuerpo.

✔ MEJORA EL ASPECTO DE LA PIEL

Este tratamiento también se aplica en el rostro para reducir arrugas finas, mejorar la textura de la piel y tratar las ojeras oscuras.

“En el rostro, la carboxiterapia estimula la producción de colágeno y mejora la vascularización, lo que da un aspecto rejuvenecido”, explica Collar.

✔ TRATA CICATRICES

Además, es efectiva para tratar cicatrices atróficas, al aumentar la regeneración celular y la oxigenación de los tejidos.

Información relevante sobre la carboxiterapia

Sesiones necesarias y resultados esperados

El número de sesiones de carboxiterapia varía según el área a tratar y los objetivos del paciente. Según el Dr. Guillermo Llopis, de la Clínica Médico Estética Ferraro generalmente, se recomiendan “entre 6 y 10 sesiones, con una frecuencia de una o dos veces por semana, aunque el número exacto dependerá de factores como el grado de la afección y la zona tratada”.

La Dra. Crispín también resalta que los resultados serán más visibles y duraderos si el paciente adopta hábitos saludables, como una buena alimentación y ejercicio regular. “Los resultados pueden durar hasta 12 meses, pero se recomienda hacer sesiones de mantenimiento”, añade Crispín.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la carboxiterapia

Como cualquier tratamiento estético, la carboxiterapia tiene algunos efectos secundarios temporales.

• Pequeños hematomas o zonas abultadas

“Es común que aparezcan hematomas o que la zona tratada quede abultada y sensible durante unos minutos o hasta un día en casos de personas hipersensibles”, menciona la Dra. Crispín.

Sin embargo, estos efectos suelen desaparecer rápidamente, y la vida diaria no se ve alterada, a excepción de evitar ejercicio intenso inmediatamente después de la sesión.

Personas con problemas respiratorios

También es importante mencionar que la carboxiterapia no es adecuada para personas con problemas respiratorios graves, ya que no serían capaces de expulsar el exceso de CO2 de manera eficaz. “En estos casos, es vital consultar a un médico antes de someterse al tratamiento”, advierte Llopis.

Cuidados post-tratamiento

Para prolongar los efectos de la carboxiterapia, es fundamental seguir algunas recomendaciones post-tratamiento.

Collar sugiere “evitar ejercicios vigorosos durante las primeras 24 horas, no exponerse directamente al sol sin protector solar durante 48 horas, y mantener una buena hidratación”.

Además, es recomendable utilizar cremas reafirmantes y realizar sesiones de mantenimiento periódicas para conservar los resultados a largo plazo.

Carboxiterapia combinada con otros tratamientos

La carboxiterapia se puede combinar con otros tratamientos estéticos, como la radiofrecuencia o la mesoterapia, para potenciar sus efectos.

“Solemos asociarla con tratamientos post-liposucción o aparatología para mejorar la celulitis o grasa localizada”, comenta la Dra. Crispín. Sin embargo, también es efectivo como tratamiento único, especialmente cuando se complementa con un estilo de vida saludable.

Preguntas frecuentes sobre la carboxiterapia

¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?

Depende del área tratada, pero generalmente entre 6 y 10 sesiones, con una o dos sesiones por semana.

¿Es doloroso el tratamiento?

La carboxiterapia puede ser molesta, dependiendo de la tolerancia al dolor y la zona tratada. Las áreas más sensibles, como los muslos, suelen ser más incómodas.

¿Cuánto duran los resultados?

Los resultados pueden durar entre 6 y 12 meses, pero es recomendable hacer sesiones de mantenimiento.

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

Hematomas y sensibilidad en la zona tratada son los efectos secundarios más frecuentes, aunque desaparecen en unos días.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí, la carboxiterapia se puede combinar con radiofrecuencia, mesoterapia u otros tratamientos para potenciar los resultados.

¿Es adecuada para todas las edades?

Sí, aunque la respuesta al tratamiento puede variar según la edad y el estado de la piel. En adultos mayores, puede ser beneficiosa para mejorar la flacidez y la circulación.

Como vemos, la carboxiterapia es un tratamiento eficaz y que se puede utilizar con muchos propósitos ya que es capaz de mejorar diversas afecciones estéticas con resultados notables. Siempre es recomendable acudir a un profesional para evaluar si es el tratamiento adecuado para cada caso y seguir sus indicaciones para obtener los mejores resultados posibles.

Fuentes:

➟ Entrevistas a Dra. María José Crispín, médica-estética en Clínica Menorca, Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros y Clínica de Belleza y Bienestar Marquessa y Guillermo Llopis, médico de la Clínica Médico Estética Ferraro

Estudio de la Carboxiterapia de la Academia Médica Estética