¿Sabías que hay un antioxidante capaz de activar las defensas de la piel sin necesidad de que esta sufra daño previo? Se trata del resveratrol, uno de los ingredientes más prometedores tanto en el mundo de la cosmética como en la nutricosmética.
Te contamos cómo actúa, dónde encontrarlo, cómo aplicarlo y por qué puede convertirse en un aliado imprescindible en cabina o en tus recomendaciones profesionales.
¿Qué es el resveratrol y por qué se habla tanto de él en estética?
El resveratrol es un polifenol natural que se encuentra en algunos vegetales y frutas, especialmente en la piel de las uvas rojas.
Es conocido por su potente acción antioxidante, lo que lo convierte en un ingrediente clave para combatir el envejecimiento prematuro, mejorar la luminosidad y ayudar en pieles sensibles o debilitadas.
“Cuando la piel sufre daños por oxidación crea sus propias defensas a través del ADN. El resveratrol consigue activar este proceso sin que haya un daño previo, a la vez que bloquea los radicales libres”, explica Salena Sainz, nutricionista especializada en salud integrativa en Naturae Nutrición.
Desde el punto de vista estético, esto significa que el resveratrol actúa como un auténtico escudo biológico que protege, repara y mejora el aspecto de la piel, incluso antes de que aparezcan los signos visibles del daño.
Resveratrol en nutricosmética: cómo potenciar la belleza desde dentro
En los últimos años, el enfoque holístico de la belleza ha impulsado el uso del resveratrol también en la nutricosmética, donde se combina la acción de suplementos orales con la de la cosmética tópica.
“Lo ideal sería combinar suplemento oral, aportarlo a través de la alimentación y esas pequeñas dosis vía cosmético”, recomienda Sainz. De esta manera, se maximizan los beneficios de este compuesto, que por sí solo tiene cierta dificultad para atravesar las capas más profundas de la piel debido a su baja solubilidad.
En este sentido, la formulación también juega un papel importante. Algunas marcas ya trabajan en sinergias inteligentes para mejorar su absorción. “Hasta ahora se usaba en concentraciones bajas, de 0,15%. En algún caso 1%, al envolver la molécula con cafeína y niacinamida, activos que facilitan su absorción”, puntualiza la experta.
¿Dónde se encuentra el resveratrol de forma natural?
Desde el punto de vista nutricional, hay varios alimentos ricos en este antioxidante, aunque no todos son igual de recomendables para una ingesta frecuente.
Estos son los principales:
- Uvas rojas (especialmente su piel)
- Vino tinto (aunque conviene limitarlo por su contenido alcohólico)
- Cacahuetes crudos o sin procesar
- Frutos rojos como arándanos o moras
- Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
Para incluirlo en el día a día, Sainz propone una receta sencilla y funcional: “Podemos incorporar el resveratrol en nuestra dieta a través de bowls de kéfir con uvas, arándanos, polvo de cacahuete y chocolate rallado. Así potenciamos su efecto junto a los probióticos que incorpora el fermentado”.
Resveratrol en cosmética: cómo y por qué usarlo en cabina o en casa
El uso del resveratrol en tratamientos estéticos está cada vez más extendido, sobre todo en pieles maduras, desvitalizadas o con signos de estrés oxidativo. Tiene propiedades:
- Antioxidantes y despigmentantes
- Antiinflamatorias
- Reafirmantes (al estimular colágeno y elastina)
- Iluminadoras (uniformiza el tono)
Cuando las cremas lo combinan con extracto de loto de nieve, niacinamida, o con péptidosse convierten en una bomba despigmentante con potente actividad antioxidante, hidratante y reafirmante para nuestra piel.
Desde Mumona explican: “MC-Resveratrol ofrece una piel más uniforme, mejora la elasticidad y neutraliza los radicales libres dañinos”.
Este tipo de cremas pueden usarse tanto en cabina como en rutinas domiciliarias, reforzando tratamientos como radiofrecuencia, oxigenoterapia o terapias LED.
¿Qué profesionales deberían recomendarlo?
El resveratrol es un ingrediente ideal para incluir en protocolos destinados a:
✔ Rejuvenecimiento facial.
✔ Pieles sensibles o con rojeces.
✔ Personas con estrés oxidativo elevado (falta de sueño, exposición solar, contaminación).
✔ Tratamientos despigmentantes.
✔ Rutinas post-verano o post-invierno.
Además, es una buena recomendación para estudiantes de estética o profesionales que buscan potenciar los resultados desde un enfoque integrativo, incluyendo la nutricosmética como complemento.
Preguntas frecuentes sobre el resveratrol en estética
¿Qué hace el resveratrol en la piel?
Activa mecanismos de defensa celular, combate radicales libres y mejora la firmeza y luminosidad de la piel.
¿Se puede combinar el resveratrol oral y tópico?
Sí, y es lo más recomendable para maximizar su efecto antioxidante.
¿Qué tipo de piel se beneficia más del resveratrol?
Pieles maduras, sensibles o con signos de envejecimiento prematuro.
¿Tiene efectos despigmentantes?
Sí, ayuda a unificar el tono de la piel y reducir manchas.
¿Qué alimentos tienen más resveratrol?
Uvas rojas, vino tinto, frutos rojos, cacahuetes crudos y chocolate negro.
El resveratrol en estética y nutricosmética es mucho más que una tendencia: es un ingrediente clave para proteger, reparar y revitalizar la piel desde dentro y desde fuera.
Desde su presencia en alimentos funcionales hasta su incorporación en fórmulas cosméticas de vanguardia, este potente antioxidante se consolida como una herramienta imprescindible para profesionales de la estética que buscan ofrecer resultados visibles y sostenibles en el tiempo.
Deja una respuesta