Hidratación facial: técnicas y consejos

Hidratacion Facial
hidratacion facial

Hoy traemos un tema [MUY] importante para la salud de nuestro rostro: la hidratación facial. El estado de nuestra piel depende en gran medida de su manto hidrolipídico. Este manto cubre la última capa de nuestra piel y, a grandes rasgos, está compuesto por una parte hidro (el agua, el sudor) y otra parte lipídica (la grasa, el sebo). Ambos componentes deben mantenerse en equilibrio para que podamos disfrutar de una piel sana y saludable.

Un ritmo de vida acelerado, determinados medicamentos o enfermedades, el paso de los años, la exposición al sol o a temperaturas extremas y la ausencia de unos cuidados adecuados contribuyen a disminuir la parte acuosa de esta barrera protectora, provocando la perdida de hidratación natural de la piel.

Así explica la deshidratación de la piel Pilar Gaudí, directora del centro de belleza Nina Merlí [www.ninamerli.com], una de las expertas que hoy nos concede sus mejores trucos y consejos sobre la hidratación facial.

¿Cómo es una piel deshidratada?

Los primeros signos que presenta una piel deshidratada es una evidente pérdida de brillo y elasticidad. Gradualmente irán a pareciendo otros síntomas como descamación, piel áspera al tacto y la aparición precoz de pequeñas arrugas.

Consecuencias de la piel deshidratada

La deshidratación a largo plazo puede convertirse en un serio problema. Si no se corrige el desequilibrio del manto hidrolipídico podemos llegar a dañar esta barrera, haciendo que la piel quede expuesta y vulnerable.

Si esto ocurre es común que aparezcan afecciones como hipersensibilidad, piel reactiva o brotes de acné, además de provocar un envejecimiento prematuro de la piel.

5 Consejos sobre Hidratación Facial

➀ Rutina diaria de cuidado e hidratación facial adaptada a cada piel

Todas las pieles necesitan ser cuidadas a diario. Limpiar la piel solo cuando nos maquillamos es uno de los errores en los que más incurrimos. El rostro hay que limpiarlo todos los días, por la mañana y por la noche. Y, para mantenerla hidratada, es importante tener en cuenta que, “como ya sabemos, cada piel es única y requiere cuidados únicos. Debemos aplicar productos hidratantes apropiados a las necesidades y características de nuestra piel. Cosmética indicada para ayudar a las células a captar y retener el agua” incide la directora de Nina Merlí.

➁ Tratamientos en el salón de belleza

La hidratación en casa es esencial y no se puede saltar porque -en palabras de Gaudí- “el cuidado domiciliario no sólo va a completar el tratamiento profesional, también va a intensificar sus efectos prolongándolos en el tiempo”.

No obstante, la profesional insiste en que “un tratamiento profesional siempre va a contar con una mayor concentración de principios activos que los productos de uso domiciliario”.

Además, los tratamientos realizados en el salón no van a consistir únicamente en un aporte hidratante. Cualquier tratamiento profesional debe incluir fases de limpieza, tonificación o renovación, capaces de dejar la piel en completa armonía para absorber en profundidad los principios activos que posteriormente se apliquen.

¿Qué tratamientos son los más eficaces para hidratar la piel?

En el mercado existe un amplio abanico de tratamientos hidratantes. En concreto, en el centro que dirige Pilar Guadí, utilizan “tratamientos formulados con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, proteínas de seda y colágeno”. Y, para las pieles que necesiten una hidratación intensiva, potenciarán la acción de estos activos con el uso de aparatología como la mesoterapia virtual y radiofrecuencia Indiba.

➂ Alimentación equilibrada y sana

Un aporte insuficiente de agua o una alimentación desequilibrada influye negativamente en el nivel de hidratación de la piel. Por eso, es necesario “proporcionar a nuestro organismo el aporte hídrico necesario bebiendo al menos un litro y medio de agua cada día”.

➃ Confiar en la nutricosmética

La experta también nos habla de la nutricosmética, una nueva forma de aportar al organismo activos que cubran las necesidades concretas de cada piel. “En nuestro centro hace tiempo que apostamos por el colágeno bebible como un recurso capaz de estimular la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina, elementos indispensables para mantener una piel tersa e hidratada”.

➄ Especial atención con los cosméticos deshidratantes

Los cosméticos que renuevan la piel para combatir el acné o para eliminar las manchas pueden deshidratar la piel y por eso recomienda Gaudí “combinarlos con algún booster o sérum capaz de aplicar un extra de hidratación a la piel”.

En general, estos cosméticos que, indirectamente, deshidratan la piel suelen estar formulados con retinol, alphahidroxiácidos u otros tipos de ácidos. “También los medicamentos como los corticoides pueden aumentar el riesgo de deshidratación, mientras que los antiácidos y antidepresivos hacen disminuir la sensación de sed“, indica la experta. Por lo que debemos estar al tanto y saber compensar unos cosméticos con otros.

Cosméticos para hidratar el rostro

Las clientas con la piel deshidratada deben decantarse por cosméticos con ácido hialurónico, colágeno, vitamina C, proteínas de seda, proteoglicanos, entre otros.

Hidratación facial con Ácido Hialurónico

Hablamos con el Dr. José María Franco Góngora, Médico Cirujano Plástico y directorde la clínica homónima [www.doctorfrancogongora.es] quien elogia a este glucosaminoglicano por “su capacidad para retener agua en la zona de tratamiento aportando así hidratación y volumen”.

Además, tiene la cualidad de rehidratar la piel de las zonas tratadas por su efecto de retención de agua, otorgando mayor firmeza, aportando luminosidad y un efecto tensor en las áreas de inyección. Todo esto lo contamos aquí: tipos de ácido hialurónico.

Es un ingrediente clave en la formulación de cremas antiedad ya que hidrata, regenera y rellena desde la profundidad hasta la superficie las fracturas dérmicas y epidérmicas que se producen con la edad mejorando la densidad y turgencia cutánea. 

En general, en cosmética, podemos utilizar formulaciones con ácido hialurónico desde los 25 años, con los primeros signos de la edad. La prevención es clave para retrasar los signos de la edad.

Hidratación facial y Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante natural y reparador de la dermis, y debe ser ingerida en la dieta y también aplicada en soluciones acuosas tópicas. Una de las funciones de este ingrediente es la de hidratar la piel y retrasar la manifestación de arrugas. En la dieta, podemos incluir alimentos como las frutas cítricas o el brócoli y los tomates.

Los sérum con Vit C son aconsejables para personas con pieles secas o tendencia a la deshidratación. Lo contamos todo aquí: sérum con vitamina C.

Pieles grasas e hidratación facial

Al preguntarle a Cristina Galmiche, directora de la clínica Cristina Galmiche, sobre las pieles grasas, nos cuenta que tanto los cutis grasos como los mixtos no deben temer a los productos oleosos ya que “estas pieles también necesitan hidratación y nutrición”.

Y, concuerda Gaudí en que, “algunas personas confunden las pieles deshidratadas con las pieles secas” y las pieles grasas, como todas, necesitan hidratarse con cosméticos específicamente formulados para cubrir sus necesidades y mantener su manto hidrolipídico en equilibrio.

Y, para concluir con la hidratación facial, concluye Gaudí haciendo hincapié en la importancia que merece el cuidado de nuestro rostro, porque “la piel es la encargada de protegernos de las agresiones externas. Mantener un ritual de limpieza e hidratación diario es fundamental para conservarla sana y prevenir el envejecimiento cutáneo”.