¿Es necesario exfoliar los labios? ¿Cada cuánto? ¿Sirven los remedios caseros? ¿Qué ingredientes evitar? En este artículo respondemos a todas esas preguntas con la ayuda de tres especialistas en cosmética profesional.
Spoiler: un buen peeling de labios puede transformar por completo la textura, el tono y la salud de esta delicada zona. Pero también puede empeorarla si no se hace bien.
¿Por qué deberías exfoliar los labios (y no solo en invierno)?
Exfoliar los labios no es un gesto superficial: es un paso esencial dentro de una rutina profesional de cuidado labial. Tal como explica Nuria Aluart, beauty expert y fundadora de mumona.com, “la microcirculación sanguínea favorece la regeneración celular; en los labios esto se traduce en más tono, menos piel muerta y mayor receptividad a los productos hidratantes”.
A largo plazo, exfoliar labios con regularidad ayuda a mantenerlos más elásticos, con buen color y libres de grietas.
Además, en una zona donde no existen glándulas sebáceas, la renovación celular no se realiza igual que en otras áreas del rostro. Y si añadimos factores como pintalabios permanentes, exposición solar o frío, la exfoliación se convierte en una herramienta clave para mantener su integridad.
¿Cómo exfoliar los labios correctamente paso a paso?
① Limpieza previa
Nunca exfolies sin limpiar. “La limpieza elimina restos de maquillaje, sebo y suciedad que podrían absorber la humedad natural y dejar los labios secos y agrietados”, advierte Aluart. Utiliza un desmaquillante específico de labios y ojos para asegurar una base limpia.
② Exfoliación suave
Elige un producto específico para labios, con partículas pequeñas y redondeadas. “Algunos exfoliantes faciales contienen ácidos o retinol que pueden irritar la zona”, apunta Aluart.
③ Hidratación intensiva
Tras el peeling, el labio queda más permeable. Es el mejor momento para aplicar bálsamos reparadores. “Debe aplicarse generosamente, con un suave masaje, y dejarlo actuar sin frotar”, aconseja Calduch. Marta García añade: “los bálsamos ideales combinan oclusivos como lanolina o manteca de cacao con activos humectantes como ácido hialurónico y vitamina E”.
④ Protección solar y nutrición diaria
La rutina no acaba ahí. “El bálsamo labial debe aplicarse también durante el día, no solo por la noche”, recuerda Aluart. Y si los labios están especialmente dañados, incorpora mascarillas nocturnas de hidrogel.
¿Cuál es la frecuencia ideal para el peeling de labios?
Aunque puede variar según el tipo de piel y los factores externos, hay un consenso claro: “una vez por semana es suficiente para unos labios sanos”, señala Vicente Calduch, farmacéutico y CEO de Laboratorios Calduch.
En pieles sensibles o muy deshidratadas, lo recomendable es espaciar la exfoliación cada 10-15 días y realizarla con extrema suavidad.
Desde los centros estéticos Marta García en Oviedo, nos detallan que “la mucosa labial, al tener una capa córnea extremadamente fina, requiere cuidados específicos. Una frecuencia de 1 a 2 veces por semana puede favorecer la renovación sin comprometer el tejido”.
¿Cómo saber si has exfoliado de más?
Si tras la exfoliación aparecen escozor, rojeces, fisuras o sensación de quemazón, puede haberse dañado la barrera labial. “La sobreexfoliación compromete la función barrera y predispone a infecciones y sequedad crónica”, advierte Calduch. La recomendación es parar inmediatamente y aplicar bálsamos reparadores ricos en lípidos y calmantes.
Rutina profesional de cuidado labial: según la estación
• Verano: prioriza la protección solar labial y antioxidantes. Usa bálsamos con SPF y rehidrata tras la exposición solar.
• Invierno: mantén la protección solar, pero refuerza la nutrición. Fórmulas densas, ricas en mantecas y humectantes, serán tus aliadas.
• Todo el año: limpieza diaria, exfoliación semanal, hidratación constante y mascarilla labial intensiva cuando sea necesario.
“Los labios sanos son el resultado de una rutina coherente. No basta con exfoliar una vez y olvidarse”, concluye Aluart.
¿Qué exfoliantes labiales son mejores: caseros o de laboratorio?
Tanto Calduch como Marta García coinciden: mejor evitar los caseros. “El azúcar o la miel no permiten controlar el tamaño ni la solubilidad de las partículas, lo que puede causar microlesiones”, aclara García. Además, al no incluir conservantes ni activos calmantes, estos remedios pueden irritar más que ayudar.
En cambio, los exfoliantes desarrollados en laboratorio ofrecen fórmulas seguras, equilibradas y testadas. “En Dermo-Suavina trabajamos con agentes emolientes y calmantes que acompañan la exfoliación, minimizando el riesgo de irritación”, destaca Calduch.
Ingredientes recomendados (y cuáles evitar a toda costa)
✔ Ingredientes ideales:
- Perlas de jojoba, sílice, celulosa microcristalina
- Manteca de karité, escualano vegetal, triglicéridos caprílicos
- Bisabolol, alantoína, pantenol, vitamina E
✘ Ingredientes a evitar:
- Sal gruesa, café molido o partículas abrasivas irregulares
- Bicarbonato sódico y limón
- Aceites esenciales como menta o canela (en altas dosis)
- Alcohol desecante y perfumes sintéticos
Tal como resume Aluart: “aunque naturales, algunos ingredientes pueden alterar el pH, causar fotosensibilidad o provocar reacciones alérgicas”.
El peeling de labios es un paso sencillo pero potente dentro de una rutina profesional. Exfoliar bien —ni de más, ni de menos— puede marcar la diferencia entre unos labios apagados y unos labios saludables, tonificados y listos para cualquier tratamiento o maquillaje.
Como siempre, la clave está en saber qué productos usar, cómo aplicarlos y con qué frecuencia. Porque los labios, aunque pequeños, merecen cuidados de alto nivel.
Deja una respuesta