¿Qué hace una esteticista profesional?

Esteticista Profesional

Cuando se piensa en una esteticista, a mucha gente se le viene rápidamente a la cabeza la depilación. O tal vez una manicura. Una esteticista profesional, sin embargo, realiza todo tipo de tratamientos faciales y corporales no invasivos y con un fin no solo cosmético, sino de cuidado estético y cuidado de la salud. Por no hablar de las “habilidades blandas” que van asociadas al puesto. Hablamos de todo ello punto por punto.

¿Te has planteado alguna vez qué hace y qué formación tiene una esteticista profesional? ¿Te has parado a pensar alguna vez todas las tareas que llevan a cabo o bien todas las habilidades, tanto personales como sociales, que implica su cargo? La discreción y la empatía, la tranquilidad y el saber estar, una ética férrea. La capacidad, al fin y al cabo, de hacer sentir al cliente (a todos los tipos de cliente) que su centro, su cabina, es un espacio seguro, que puede desnudarse –tanto física como emocionalmente– y dejarse fluir, relajarse. 

¿Qué tareas realiza una esteticista profesional?

A menudo también se desconoce hasta dónde llegan las funciones de una esteticista. Primero, su formación no solo se limita a los certificados profesionales obligatorios y los distintos cursos de especialización, sino que es una constante a lo largo de todo su ejercicio. El mundo de la estética está en permanente cambio, lo cual obliga a estas profesionales a reciclar sus conocimientos constantemente –además de que se trata de una profesión muy vocacional, por lo que el deseo de renovación es voluntario y común en este sector–.

Estas profesionales abarcan un gran abanico de tareas. Solo hay que echar un vistazo a centros especializados como Stetica Profesional para hacerse una idea de la amplitud de servicios y tratamientos que que existen para mejorar el aspecto de la piel y el cuerpo. Sin embargo, podemos mencionar algunas que puede que sean más desconocidas para el público general.

Microdermoabrasión

Este procedimiento consiste en pasar por toda la piel o la zona a tratar una “varita” con una punta hecha de diamante o bien de cristales muy finos. Esto hace que se eliminen las células muertas y el resultado es una piel renovada y suave. Asimismo, este procedimiento contribuye a cerrar los poros abiertos, mitigar las manchas más oscuras en diversas zonas de la piel y a reducir las líneas de expresión y las arrugas.

Ayudan a tratar el acné

Cuando se trata de un acné moderado o severo, siempre ha de consultarse a un dermatólogo. Sin embargo, como especialistas en cosmetología, las esteticistas profesionales ayudan a completar los procedimientos prescitos por el facultativo, además de ayudar a mantener la correcta salud de la dermis y retrasar, evitar o mitigar el efecto de los brotes.

Tratamientos faciales, sí, pero ¿cuáles?

¿Sabes la cantidad de tratamientos faciales que puede realizar una esteticista profesional? Desde protocolos manuales que pueden provocar un efecto lifting inmediato hasta el uso de aparatología como radiofrecuencia, ultrasonidos focalizados de alta frecuencia, la vacuumterapia o la mesoterapia virtual.

Un cuidado facial básico incluye desde una limpieza profunda del cutis a la vaporización facial, la exfoliación, la aplicación de mascarillas y la hidratación. El objetivo es restaurar la apariencia de la piel para que esta se vea y luzca brillante, juvenil y flexible, y a esto, por supuesto, hay que añadir el conocimiento de cada tipo de piel y las condiciones de vida de cada cliente para combinar las mejores técnicas y productos y obtener los mejores resultados.

Lo mismo podríamos decir de los tratamientos corporales: electroestimulación, radiofrecuencia, presoterapia, peelings corporales, masajes de todo tipo (desde los más relajantes como los de piedras calientes hasta los más vigorizantes y remodelantes).

Limpieza facial: más que quitar puntos negros

Una correcta higiene facial es mucho, muchísimo más que limpiar puntos negros. Es más, solo una esteticista profesional cualificada puede limpiar los poros, eliminar los puntos negros y tratar los comedones para no dañar la piel o causar infecciones. Este procedimiento se realiza normalmente de manera manual y se aplica solo a brotes no inflamatorios, pero hay productos asociados a cada tipo de piel y también cierta aparatología que puede ayudar a realizar una higiene más profunda (hidrolimpieza, punta de diamante, CO2…)

Exfoliación con productos químicos

Los profesionales de la estética profesional pueden realizar peelings químicos, aunque solo los más superficiales. Por ejemplo, pueden manejar el ácido glicólico, el ácido salicílico o el ácido láctico, algunos de los más frecuentes, para realizar una exfoliación de la piel y devolverle toda su luminosidad. 

Depilación

Las esteticistas profesionales pueden realizar depilaciones parciales o completas (temporales o permanentes) utilizando diferentes métodos: desde la cera o el hilo a la depilación láser permanente. Este procedimiento ha ido evolucionando con los años y ampliando su público objetivo, que ya no alcanza solo a mujeres sino a cada vez un mayor número de hombres. Como decíamos al principio, es un tratamiento clásico con el que se ha relacionado a la esteticista y, a día de hoy, sigue siendo uno de los tratamientos más demandados en cualquier centro.