Las patas de gallo son uno de los signos más comunes del envejecimiento facial, pero también uno de los que más preocupan tanto a profesionales de la estética como a sus clientes.
Estas pequeñas arrugas alrededor de los ojos no solo reflejan el paso del tiempo, sino también hábitos, genética y el cuidado diario de la piel. A la larga, son ley de vida. Pero, ¿podemos prevenirlas y tratarlas?
Sí, algo podemos hacer.
Y varios expertos en estética nos desvelan las causas, las mejores formas de prevención y los tratamientos más eficaces para tratarlas.
¿Por qué aparecen las patas de gallo?
La aparición de las patas de gallo está directamente relacionada con la pérdida de colágeno, elastina y ácido hialurónico en la piel, además de la repetida contracción del músculo orbicular, encargado de abrir y cerrar los ojos.
Tal como explica Gema Cabañero, fundadora de la Clínica antiaging y estética avanzada Gema Cabañero, “la piel alrededor de los ojos es mucho más fina que en otras zonas del rostro, por lo que pierde firmeza y elasticidad más rápidamente”.
También debemos tener en cuenta que factores como la exposición solar sin protección, el estrés o la falta de tratamientos específicos aceleran este proceso.
Además, la genética juega un papel clave, así como la falta de hidratación adecuada y el impacto de la contaminación ambiental.
¿Cómo prevenir las patas de gallo desde edades tempranas?
La prevención es clave, y según los expertos, debe iniciarse a partir de los 25 años.
Cabañero recomienda:
✍ Utilizar a diario protección solar en la zona periocular.
✍ Aplicar productos específicos para el contorno de ojos con ingredientes como péptidos, retinol y ácido hialurónico.
✍ Mantener una correcta hidratación tanto interna como externa.
✍ Evitar gestos repetitivos que puedan acentuar las arrugas.
“Una rutina de cuidado específica para esta zona puede retrasar significativamente la aparición de las patas de gallo”, añade la experta.
Tratamientos estéticos más eficaces para las patas de gallo
La elección del tratamiento adecuado depende de la profundidad de las arrugas y del estado de la piel. Entre las opciones más efectivas destacan:
➊ Tratamientos no invasivos para arrugas superficiales
∙ Radiofrecuencia (Indiba Bioenergético): estimula la producción de colágeno, mejora la circulación y suaviza las líneas finas.
∙ Procollagen con Masaje Inteligente: combina principios activos con técnicas manuales para potenciar la regeneración de colágeno.
➋ Tratamientos para arrugas más profundas
∙ Ultherapy: un lifting no invasivo que utiliza ultrasonido microfocalizado para tensar y reafirmar la piel desde las capas más profundas.
∙ Neuromoduladores (toxina botulínica): relajan el músculo orbicular, reduciendo las arrugas de forma eficaz y con resultados duraderos.
Desde Galerma destacan su nueva toxina botulínica líquida Relfydess™, que ofrece resultados visibles desde el primer día y con una duración de hasta seis meses.
“Esta toxina presenta una dosificación precisa, un inicio de acción rápido y altos niveles de satisfacción entre los pacientes”, señala Juan Rodrigo Betancur, General Manager Iberia de Galderma.
Ingredientes clave en cosmética para tratar las patas de gallo
El uso de productos cosméticos adecuados puede marcar una gran diferencia.
Según Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza los ingredientes estrella para las patas de gallo son “los péptidos, el retinol, el ácido hialurónico y la vitamina C. Cada uno cumple un papel específico, desde la hidratación hasta la estimulación del colágeno”, enfatiza la directora.
Por su parte, Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, destaca el ácido hialurónico porque “hidrata en profundidad” y también el retinol porque “renueva las células y mejora las líneas finas”. Dice que juntos son una combinación perfecta.
✍ Entonces, toma nota. Para reducir y prevenir las patas de gallo, buscaremos:
‣ Péptidos
‣ Retinol
¿Cómo aplicar correctamente el contorno de ojos para las patas de gallo?
Para empezar, debemos saber que “lo ideal es usar el contorno de ojos dos veces al día, mañana y noche” cuenta Lara González, cosmetóloga de Byoode.
Y, para aplicarlo correctamente, nos da estos pasos:
① Aplica una cantidad del tamaño de una lenteja.
② Distribuye el producto con el dedo anular alrededor del hueso periocular.
③ Da pequeños toques, sin masajear, hasta su completa absorción.
✍ Un truco: guarda el contorno de ojos en la nevera para un efecto descongestionante extra, porque el frío ayudará a mejorar su efectividad a la hora de combatir las bolsas.
Preguntas frecuentes sobre las patas de gallo
¿A qué edad aparecen las patas de gallo?
Suelen comenzar a notarse a partir de los 30 años, aunque factores como la genética y el cuidado de la piel pueden adelantar o retrasar su aparición.
¿Es posible eliminarlas por completo?
No siempre es posible eliminarlas al 100%, pero los tratamientos estéticos pueden reducirlas significativamente.
¿Cuál es el mejor tratamiento para las patas de gallo?
Depende de la profundidad de las arrugas. Para líneas finas, la radiofrecuencia es ideal; para arrugas más profundas, los neuromoduladores son la mejor opción.
¿Cuánto duran los efectos de un tratamiento con toxina botulínica?
En promedio, entre 4 y 6 meses, dependiendo del tipo de toxina utilizada y de la respuesta individual del paciente.
Las patas de gallo son un signo natural del envejecimiento, pero gracias a los avances en cosmética y tratamientos estéticos, es posible prevenir su aparición y reducirlas de manera efectiva.
La clave está en una rutina adecuada desde temprana edad, el uso de ingredientes activos específicos y, cuando sea necesario, recurrir a tratamientos profesionales que ofrezcan resultados duraderos.
Como siempre, en estética y cosmética, la prevención, la constancia y el asesoramiento de profesionales cualificados marcan la diferencia.
Deja una respuesta