La Terapia LED es una excelente opción para quienes buscan mejorar el aspecto de su piel sin someterse a procedimientos invasivos. Con una amplia gama de beneficios, desde la reducción de arrugas hasta el tratamiento del acné, esta técnica segura y efectiva es cada vez más popular en clínicas de estética. La clave para obtener los mejores resultados reside en la personalización del tratamiento y la constancia en las sesiones. Pero ¡déjame que te lo cuente con más detalle!
¿Qué es la terapia LED y cómo funciona?
La Terapia LED, o fototerapia, utiliza diodos electroluminiscentes que emiten diferentes colores de luz, cada uno con propiedades únicas.
Como explica la Dra. Beatriz Estébanez, médico-estético de la Clínica Menorca, “la luz estimula el metabolismo y el crecimiento celular, lo que contribuye a la regeneración de los tejidos de la piel y la producción de colágeno”. Este tratamiento no invasivo es seguro y efectivo para todo tipo de pieles.
Tipos de luces LED y sus aplicaciones
Existen diferentes colores de luz que se utilizan en la terapia LED, y cada uno tiene un efecto específico en la piel:
• LUZ ROJA: para tratamientos antiedad.
“Es muy efectiva en tratamientos antiedad, ya que penetra las capas más profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina”, menciona Estébanez.
• LUZ AZUL: para acné e inflamación.
“Es ideal para tratar el acné y reducir la inflamación”, añade la experta. Este tipo de luz actúa sobre las capas más superficiales de la piel, eliminando bacterias que causan los brotes de acné.
➟ MARCAS de ACNÉ: todos los tratamientos para eliminarlas
• LUZ AMARILLA: para la hiperpigmentación y la regeneración celular.
Aquí añade la Dra. Ana Babentsova, médico-estético de IML Clinic, que “la luz amarilla se emplea para tratar la hiperpigmentación y estimular la regeneración celular”.
• LUZ VERDE Y VIOLETA: para cicatrices y tono de la piel.
“Estas longitudes de onda se utilizan para reducir cicatrices y mejorar la uniformidad del tono de la piel”, señala Gema Cabañero, fundadora de la Clínica Antiaging y Estética Avanzada Gema Cabañero.
Beneficios de la terapia LED
Uno de los mayores beneficios de la terapia LED es su capacidad para tratar una amplia variedad de afecciones cutáneas sin causar daños en la piel. “Es completamente indolora y segura, incluso para pieles sensibles”, afirma Babentsova. Además, su efecto acumulativo significa que los resultados mejoran con cada sesión.
✔ Reducción de arrugas y líneas finas
La Dra. Estébanez destaca que la terapia con luz roja es especialmente útil en el tratamiento de líneas finas y arrugas. Y esto se debe a que “la energía emitida penetra hasta las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina, lo que da lugar a una piel más firme y rejuvenecida”.
✔ Tratamiento del acné
Gema Cabañero explica que “la luz azul tiene propiedades antibacterianas que ayudan a controlar y reducir el acné”. Esta luz es absorbida por las bacterias que causan los brotes de acné, destruyéndolas sin afectar la piel circundante.
✔ Mejora de la hiperpigmentación
“La luz amarilla es efectiva para tratar la hiperpigmentación, lo que nos ayuda a igualar el tono de la piel“, añade Babentsova. Esta luz también ayuda a reducir la inflamación, lo que la hace ideal para pieles propensas a rojeces.
Integración con otros tratamientos estéticos
La terapia LED puede utilizarse sola o como un complemento a otros tratamientos estéticos. En la Clínica Menorca, Estébanez combina la terapia LED con tratamientos como la microdermoabrasión y la mesoterapia. “Usamos la luz LED al final del tratamiento para acelerar la recuperación y maximizar los resultados”, explica.
Por otro lado, Cabañero añade que en su clínica, la terapia LED se utiliza en combinación con el Tratamiento Jewel Skin, un protocolo exclusivo que combina la luminoterapia con otros tratamientos para mejorar el aspecto general del rostro. “Aplicamos luz LED para descongestionar la piel después del peeling, ayudando a que la piel se recupere más rápido y se reduzca la sensibilidad”, comenta.
Es decir, cada clínica utilizará sus propias combinaciones y, por supuesto, depende de cada paciente y del problema a tratar o de los objetivos a conseguir. Las expertas hacen un diagnóstico previo en el que siempre cuentan al paciente qué opciones tienen.
Seguridad y personalización de la terapia LED
La terapia LED es una opción segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, Babentsova señala que “es importante asegurarse de que la clínica evalúe correctamente las necesidades del paciente antes del tratamiento”.
Cada tipo de piel y condición requiere una longitud de onda específica de luz, lo que hace que la personalización sea clave para obtener los mejores resultados.
Preguntas frecuentes sobre la terapia LED
1. ¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?
Según la Dra. Estébanez, “los resultados se comienzan a ver a partir de la sexta u octava sesión, aunque los efectos son acumulativos”.
Para mejores resultados, se recomienda realizar una sesión semanal durante el ciclo de tratamiento.
2. ¿Es adecuada para pieles sensibles?
Sí. Como menciona Babentsova, “la terapia LED es segura para todo tipo de pieles, incluidas aquellas con condiciones como la rosácea“. La clave es utilizar la luz adecuada para cada tipo de piel y condición.
3. ¿Qué cuidados post-tratamiento se recomiendan?
“El uso de sueros ricos en vitaminas y cremas hidratantes es esencial para prolongar los beneficios de la terapia LED”, sugiere Cabañero.
También es importante mantener una rutina de cuidado de la piel en casa y protegerla con un bloqueador solar.
4. ¿Cuáles son las ventajas sobre otros tratamientos no invasivos?
A diferencia de otras técnicas, la terapia LED no daña la superficie de la piel. “Es un tratamiento sin tiempo de inactividad, lo que significa que los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias inmediatamente”, destaca Babentsova.
5. ¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Sí, y de hecho, es común combinarla con otros procedimientos estéticos. Como menciona Cabañero, “la terapia LED potencia los resultados de tratamientos como la radiofrecuencia y el peeling“.
➟ Los estudios avalan que el uso del diodo emisor de luz puede utilizarse como como terapia dermatológica
Deja una respuesta