El uso de la Luz Pulsada Intensa (IPL) ha revolucionado el campo de la estética y nos ha traído una alternativa menos invasiva a otros tratamientos más agresivos. Y es que con la orientación adecuada y los cuidados pre y post tratamiento, la IPL puede ser una solución ideal para aquellos que buscan mejorar la apariencia de su piel de manera segura y eficiente.
Le hemos preguntado a varios expertos qué es exactamente este láser IPL, sus beneficios, las aplicaciones principales y los cuidados necesarios antes y después del tratamiento.
¿Qué es la Luz Pulsada Intensa (IPL)?
La Luz Pulsada Intensa (IPL) es una tecnología de luz no coherente y policromática de alta intensidad cuyo espectro de luz abarca de 515 a 1.200 nm.
A diferencia del láser, que utiliza una longitud de onda específica, la IPL emite un espectro de longitudes de onda que permite tratar una amplia gama de problemas de la piel.
Como nos explica el Dr. Manuel Ballesteros, médico en el Instituto Médico Ricart, “la IPL permite realizar tratamientos como el rejuvenecimiento cutáneo, la eliminación de lesiones vasculares y pigmentadas como los lentigos solares”.
Y algo muy importante es que actúa por fototermólisis selectiva, es decir, “sobre la lesión sin atacar el tejido circundante, lo que la convierte en una opción segura y efectiva para diversas condiciones” añade por su parte la Dra. Beatriz Estébanez, de la Clínica Menorca.
¿Cómo funciona un tratamiento con IPL?
El funcionamiento de la IPL se basa en la emisión de pulsos de luz de alta intensidad que penetran en la piel y son absorbidos por los cromóforos (melanina, hemoglobina y agua) presentes en el tejido.
Estos cromóforos absorben la luz, se calientan y se destruyen. De esta forma, permiten tratar diversas afecciones sin dañar el tejido circundante.
La Dra. Estébanez señala que “el amplio espectro de la IPL permite ajustar el tratamiento a diferentes tipos de problemas cutáneos”.
¿Cómo es la máquina de IPL?
Las máquinas de IPL son dispositivos de gran tamaño que suelen incluir diferentes cabezales y filtros para adaptarse a distintos tratamientos.
“Estos dispositivos emiten un ruido muy sutil en cada disparo y suelen emplear gel vascular, similar al de las ecografías, para proteger la piel” nos cuentan desde el IMR.
Con estas máquinas, tanto el paciente como el operador deben usar gafas de protección para evitar daños en la retina.
Beneficios de los tratamientos con IPL
La IPL ofrece numerosos beneficios en comparación con otros tratamientos estéticos.
✔ Versatilidad: la IPL puede depilar el vello, eliminar lesiones vasculares, mejorar la rosácea y tratar manchas pigmentarias o daño solar.
✔ Mucho menos invasivo: es menos invasivo que otros tratamientos como la cirugía o ciertos procedimientos con láser, lo que reduce el riesgo de complicaciones y el tiempo de inactividad.
✔ Comodidad y seguridad: la IPL no es apenas dolorosa durante el procedimiento y cuenta con un bajo riesgo de complicaciones.
✔ Mejoría gradual de la piel: estimula la producción de colágeno y la regeneración celular, por lo que iremos viendo una mejoría natural de la textura y el tono de la piel.
✔ Personalización del tratamiento: los parámetros de la IPL pueden ajustarse para adaptarse a diferentes tipos de piel y problemas específicos.
Aplicaciones de la IPL
➜ Facial
La IPL es especialmente efectiva en el tratamiento de problemas faciales como los lentigos solares, arañas vasculares y el rejuvenecimiento facial. Desde la experiencia de la Dra. Estébanez ha sido “sin duda el tratamiento estrella para la eliminación de los lentigos solares junto al Láser Picosure”.
Generalmente, se requieren dos o tres sesiones para obtener resultados óptimos. Además, la IPL puede mejorar el acné activo y las cicatrices de acné gracias a su efecto antiinflamatorio y regenerador de colágeno.
Tratamiento del acné activo y cicatrices
La Dra. Darlin Martínez, médica en la Clínica Ferraro, explica que la IPL es efectiva para el tratamiento del acné activo y las cicatrices de acné debido a su capacidad para disminuir la producción de sebo, controlar la proliferación de bacterias y estimular la regeneración de colágeno. “Desde la primera sesión se pueden notar mejoras, pero generalmente se necesitan entre tres y cinco sesiones para obtener resultados óptimos”, señala.
➜ Corporal
En el cuerpo, la fotodepilación es el uso más común de la IPL.
Destaca la Dra. Martínez que la IPL también se usar para mejorar “el acné corporal activo y las cicatrices de acné gracias a su efecto antiinflamatorio y regenerador de colágeno así como otras lesiones”.
Como vemos, en el cuerpo la IPL se usar para fotodepilar, para tratar el acné y sus marcas y lesiones vasculares y pigmentarias en el cuerpo.
Problemas para los que la IPL no es adecuada
Aunque hasta ahora vemos que es una solución muy versátil, debemos aclarar que la IPL no es ideal para todos los problemas cutáneos.
El Dr. Ballesteros nos advierte con esto, y es que no se recomienda para pacientes con melasma, fototipos altos con tendencia a hiperpigmentación postinflamatoria, cicatrices profundas, eliminación de tatuajes o depilación de vello fino o poco pigmentado.
Tampoco es adecuada para eliminar lesiones aisladas como lunares o verrugas.
➟ Diferencias entre láser, IPL, ultrasonidos y radiofrecuencia
Preguntas frecuentes sobre la IPL
¿Qué resultados podemos esperar del IPL?
Después de un tratamiento con IPL, los pacientes pueden esperar mejoras en la textura y el tono de la piel debido a la estimulación de la producción de colágeno. Según el Dr. Manuel Ballesteros, “la IPL es capaz de reducir arrugas, líneas finas y mejorar las discromías y el daño solar, produciendo una mejoría gradual y natural con una recuperación prácticamente inmediata”.
¿Es dolorosa la IPL?
La mayoría de los sistemas IPL llevan un sistema de refrigeración incorporado para hacer las sesiones más confortables. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar dolor, eritema, edema o foliculitis, especialmente en sesiones de fotodepilación más largas. La Dra. Estébanez señala que “la IPL es relativamente indolora, pero la percepción del dolor puede variar entre pacientes”.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones varía dependiendo del tipo de tratamiento y la condición a tratar. Para fotodepilación, suelen ser necesarias entre ocho y diez sesiones. En el caso de tratamiento de lentigos solares, generalmente se requieren dos o tres sesiones. Además, los resultados se pueden mantener con sesiones de mantenimiento anuales.
¿Es adecuada para todos los tipos de piel?
La IPL no es adecuada para todos los tipos de piel ni vello. Advierten los expertos que no está indicada a partir del fototipo IV ni en pieles bronceadas.
Además, no es efectiva en pelo blanco debido a la falta de melanina, que es el objetivo de la luz pulsada. La Dra. Martínez advierte que “en pacientes con pieles más oscuras, la IPL puede causar hiperpigmentación postinflamatoria”.
¿Qué cuidados se deben tener antes y después del tratamiento?
Es fundamental usar protección solar y evitar el maquillaje las primeras 24 horas tras el tratamiento. Antes de la sesión, se recomienda tener la piel hidratada y, en caso de tratar manchas, utilizar cremas despigmentantes. La Dra. Martínez sugiere “colocar un skin buster antes de la sesión para mejorar la hidratación y la regeneración de la piel”.
Es importante evitar la exposición al sol y seguir las indicaciones del especialista para garantizar una recuperación rápida y efectiva.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Los efectos secundarios de la IPL son generalmente leves y temporales. Pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, sensación de calor y, en raras ocasiones, pequeñas ampollas.
Estos efectos suelen desaparecer en unas pocas horas o días y no requieren intervención médica. Es crucial seguir las recomendaciones post-tratamiento para minimizar estos efectos.
Deja una respuesta