En el Día de la Tierra, queremos destacar cinco marcas que han logrado algo cada vez más necesario: cuidar de la piel sin descuidar el entorno. Ingredientes bien elegidos, envases responsables y procesos conscientes son parte de su filosofía. Todas tienen algo en común: compromiso real, más allá del marketing.
1. Alma Secret (Murcia)
Esta firma murciana de cosmética natural ha sido reconocida por su compromiso con el medioambiente.
Recientemente, ganó tres premios en los VPC Green Beauty Awards, incluyendo el de “Mejor empresa joven eco” y una mención especial del público por su Sérum Capilar Botanical Rescue.
Desde sus inicios, Alma Secret apostó por una cosmética efectiva y responsable: fórmulas ricas en extractos botánicos, sin microplásticos ni siliconas contaminantes, y en envases reciclables. Como dice su CEO, Rocío L. Cuesta, “amar el planeta forma parte de nuestro ADN”.
2. Atlantia (Islas Canarias)
Especializada en aloe vera ecológico cultivado en Tenerife, Atlantia ha hecho de la sostenibilidad parte de su identidad. Esta planta, que crece con poca agua y se regenera con facilidad, es ideal para una cosmética responsable.
Según Andrés Chico, responsable técnico de la marca, “Atlantia encarna la filosofía del clean beauty: ingredientes naturales, producción local y fórmulas libres de alérgenos comunes, lo que los convierte en una opción ideal dentro del segmento hipoalergénico.”
3. Mumona (Barcelona)
Fundada por la experta en belleza consciente Nuria Aluart, Mumona es una tienda online que apuesta por la cosmética de autor y consciente.
Su propuesta se basa en una cuidada selección de marcas con fórmulas eficaces, sostenibles y honestas.
Dicen desde Mumona que en su tienda prima la transparencia, el uso de ingredientes responsables y un enfoque minimalista que pone en valor el “menos es más” en cada elección.
4. Vagheggi (Italia)
Desde Italia, Vagheggi ofrece una cosmética de inspiración botánica con una fuerte base científica. Apuestan por ingredientes vegetales certificados, cultivos responsables y envases sostenibles.
Como explica Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España“la fitocosmética vegana, como en el caso de Vagheggi, nos permite elaborar productos a partir de extractos vegetales y desde el estudio del mundo vegetal, para mejorar el estado de la piel”.
Esto nos demuestra que no es necesario recurrir a ingredientes de origen animal para cubrir las necesidades estéticas.
5. Nina Priorat (Cataluña)
Ubicada en la región del Priorat, esta marca une viticultura ecológica con cosmética natural. Utilizan ingredientes de proximidad como la uva y el romero, y diseñan sus productos con un packaging mínimo, evitando plásticos innecesarios. Una propuesta con alma mediterránea, coherente con el entorno que la rodea.
Estas marcas lo demuestran apostando por ingredientes responsables, envases sostenibles y procesos éticos. Porque celebrar el Día de la Tierra también puede empezar en tu rutina de belleza.
La industria de la cosmética natural en auge, ¿moda o necesidad?










Deja una respuesta