La crioterapia es un tratamiento innovador y con varios usos en el campo de la medicina estética. Esta técnica se está utilizando tanto para la eliminación de lesiones cutáneas como para mejorar la salud y la apariencia de la piel.
A continuación, exploramos sus principales aplicaciones, beneficios y recomendaciones de la mano de dos expertos en la materia.
¿Qué es la crioterapia?
La crioterapia se basa en el uso de temperaturas extremadamente bajas para tratar de manera focalizada diferentes condiciones cutáneas y estéticas. “Se emplea principalmente para eliminar lesiones cutáneas más superficiales y pequeñas, como verrugas o ciertas lesiones precancerosas“, explica el Dr. Darlin Martínez, especialista en la Clínica Médico Estética Ferraro.
El tratamiento consiste en la congelación de los tejidos a través de la aplicación de nitrógeno líquido, lo que destruye las células anormales. Además, también se emplea en tratamientos de estética corporal, especialmente en la reducción de grasa localizada y la tonificación de la piel.
¿Cómo funciona la crioterapia en la medicina estética?
La crioterapia actúa directamente sobre la piel mediante la vasoconstricción, un proceso en el que los vasos sanguíneos se contraen debido al frío, mejorando la circulación y disminuyendo la inflamación de la zona tratada.
Como nos cuenta la Bárbara Tajuelo, especialista en Medicina Estética con más de 10 años de experiencia para Essae Formación, “el frío actúa sobre la piel con la vasoconstricción dérmica, ayudando el retorno circulatorio y bajando la inflamación”. Esta acción es la clave de muchos de los beneficios que se observan con este tratamiento.
Aplicaciones de la crioterapia en estética
La crioterapia no solo es útil en la eliminación de lesiones cutáneas, sino también en otros aspectos de la estética:
1. Eliminación de lesiones superficiales
El Dr. Darlin Martínez señala que la crioterapia es especialmente eficaz para tratar verrugas y algunas lesiones precancerosas.
Sin embargo, aclara que no es recomendable para lentigos solares (manchas provocadas por el sol), ya que “los lentigos solares suelen ser manchas planas y más profundas en la piel, mientras que la crioterapia es más efectiva en lesiones superficiales”.
2. Reducción de grasa localizada
Este tratamiento se ha popularizado en el ámbito estético debido a su capacidad para reducir grasa localizada. Como nos dice Tajuelo, “a través de la vasoconstricción que genera de forma localizada, ayuda con la licuación de la célula adipocitaria, reduce la inflamación de la zona y favorece e impulsa el retorno circulatorio, lo que también estimula el drenaje”.
Esto significa que, con un protocolo adecuado, puede ser una excelente herramienta para combatir la grasa localizada en áreas problemáticas del cuerpo.
3. Tonificación corporal y mejora de la celulitis
Además de la reducción de grasa, la crioterapia también favorece la tonificación corporal y la mejora de la celulitis. Gracias a su efecto sobre la circulación sanguínea y el drenaje linfático, es posible observar una mejora significativa en la textura de la piel después de varias sesiones.
4. Prevención de inflamaciones
El efecto antiinflamatorio es otro de sus grandes beneficios. Al reducir la inflamación en áreas tratadas, ayuda no solo a mejorar la apariencia de la piel, sino también a aliviar dolores o molestias asociados a tratamientos intensos o condiciones crónicas.
¿Qué es necesario saber antes de someterse a una sesión de crioterapia?
Número de sesiones recomendadas
Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes es cuántas sesiones se necesitan para observar resultados visibles.
Sin embargo, como destaca Tajuelo, no hay una regla general: “para trabajar de forma profesional, no se puede protocolizar un número de sesiones; hay que realizar una valoración previa y personalizada al paciente”.
Es fundamental que cada tratamiento esté adaptado a las necesidades y características específicas de cada persona para obtener los mejores resultados.
Contraindicaciones y cuidados post-tratamiento
Si bien la crioterapia es generalmente segura, existen algunas contraindicaciones importantes. “Es un tratamiento efectivo e inocuo, pero está contraindicado en patologías como pacientes oncológicos”, subraya Tajuelo.
Además, en personas con pieles más oscuras, el Dr. Martínez advierte del riesgo de hipopigmentación, es decir, la aparición de manchas blancas en las áreas tratadas, lo que puede ser más notorio que la lesión original.
Combinación con otros tratamientos
Una de las grandes ventajas es que puede combinarse con otros tratamientos estéticos para maximizar los resultados. “Con la crioterapia favorecemos la reducción, pero podemos compaginarlo con tratamientos reafirmantes, drenantes, electroestimuladores, etc.”, explica Tajuelo.
Esto permite a los profesionales diseñar planes personalizados y más efectivos, adaptados a las necesidades de cada paciente.
¿Es lo mismo la crioterapia y la criolipólisis?
Aunque ambos términos pueden generar confusión, es importante aclarar que la crioterapia y la criolipólisis no son lo mismo.
“La criolipólisis es conocida también como láser lipolítico”, esclarece Tajuelo. Mientras que la crioterapia actúa mediante el frío para generar efectos beneficiosos en la piel y el tejido adiposo, la criolipólisis utiliza el frío de manera más focalizada para congelar y destruir las células grasas de manera más profunda.
Preguntas frecuentes sobre la crioterapia
¿Cuántas sesiones de crioterapia son necesarias para ver resultados?
No hay un número fijo de sesiones, ya que depende de la valoración individual del paciente. Un especialista debe evaluar las necesidades específicas de cada persona antes de determinar un protocolo.
¿La crioterapia tiene efectos secundarios?
Generalmente, la crioterapia es segura, pero puede causar hipopigmentación en personas con piel oscura, lo que debe ser considerado por los profesionales.
¿Puede combinarse la crioterapia con otros tratamientos estéticos?
Sí, es común combinar la crioterapia con tratamientos como la cavitación, electroestimulación o drenaje linfático para potenciar los resultados.
¿La crioterapia es adecuada para todos los tipos de piel?
Es segura en la mayoría de los casos, pero está contraindicada en pacientes con patologías graves como el cáncer. Además, las personas con piel oscura deben estar alertas ante el posible riesgo de hipopigmentación.
Deja una respuesta