La personalización en el maquillaje te permite adaptar el acabado a tus necesidades específicas para lograr un resultado natural y que se ajuste a nuestro verdadero tono de piel sin que tengamos diferentes tonos en nuestra cara y nuestro cuello, con ese feo “efectos cheetos” que nos acerca a ese temido político americano.
Así que le hemos preguntado a nuestros dos formadores y maquilladores de confianza para que nos cuenten qué podemos hacer para mezclar pigmento de maquillaje para obtener nuestro tono ideal.
Fundamentos: formatos de pigmento y el círculo cromático
Uno de los aspectos clave al mezclar pigmentos es conocer los distintos formatos en los que se presentan—líquido, en polvo y en crema—y saber combinarlos correctamente.
Como explica Loreto Romera Sánchez, coordinadora y técnica de formación en estética del Centro CEPEF, “los pigmentos deben mezclarse solo con otros de la misma consistencia”.
Es fácil. Simplemente, para aplicar esta regla de forma efectiva, ten en cuenta lo siguiente:
Compatibilidad de formatos
• Líquido con líquido: permite una integración homogénea.
• Polvo con polvo o crema con crema: mantiene la estabilidad de la fórmula.
• No mezclar formatos distintos: combinar, por ejemplo, un pigmento líquido con uno en polvo puede alterar tanto la textura como el resultado final.
El círculo cromático
Es la herramienta fundamental para neutralizar, combinar, formular y complementar tonos.
Si no comprendes sus combinaciones y sin una base sólida en este tema, lograr mezclas precisas se vuelve muy complicado.
Consideración del tono de piel
Es imprescindible identificar el tono de piel de la persona para adaptar el maquillaje adecuadamente.
• Para piel grasa: se recomienda utilizar maquillajes en polvo o compactos.
• Para piel mixta: lo ideal es optar por fórmulas en crema que aporten un acabado mate.
• Para piel seca o madura: se aconseja el uso de bases en crema o fluidos enriquecidos con aceites e ingredientes hidratantes, que aporten frescura y eviten que el maquillaje se cuartee.
Esta estructura te ayudará a dominar los fundamentos necesarios para lograr mezclas precisas y personalizadas.
Paso a paso: técnicas para personalizar tu maquillaje
Basándonos en la experiencia y en lo que nos ha contado Daniel García, maquillador experto de la marca REVIDERM, este sería el proceso general y personal para mezclar pigmentos:
① Elige tu producto base
Selecciona la cantidad de crema hidratante, protector solar o cualquier producto que ya utilices en tu rutina. Colócalo en la palma de tu mano; este producto servirá como soporte para integrar el pigmento.
② Añade el pigmento
Con una pipeta o gotero, incorpora una pequeña cantidad de pigmento líquido (del mismo formato que tu base). Daniel García nos recuerda que “comenzar con una gota y ajustar gradualmente es la clave para encontrar el tono perfecto”.
Así, evitarás sobrecargar la mezcla desde el inicio.
③ Mezcla bien
Utiliza la yema de tu dedo para integrar el pigmento con el producto base, asegurándote de que la mezcla quede homogénea y el color se distribuya de forma uniforme.
④ Aplica y evalúa
Aplica la mezcla en tu rostro como lo harías con tu base habitual. Observa cómo se funde con tu piel; si deseas un acabado más intenso, en futuras aplicaciones añade una gota adicional hasta alcanzar el resultado deseado.
⑤ Adapta según tu tipo de piel
Recuerda que cada piel es única y necesita productos específicos:
‣ Piel grasa: prefiere fórmulas en polvo o compactas.
‣ Piel mixta: opta por maquillajes en crema con acabado mate.
‣ Piel seca o madura: elige bases en crema o fluidos que contengan aceites o componentes hidratantes.
Mezclar pigmentos de maquillaje es una técnica versátil que te permite personalizar el color y la cobertura de tu base, adaptándola a tus gustos y al tono de tu piel. Conociendo la compatibilidad de los formatos y utilizando el círculo cromático como guía, podrás experimentar y lograr un acabado único.










Deja una respuesta