Cómo elegir una base de maquillaje con tratamiento para la piel

Base Con Tratamiento
cómo elegir una base de maquillaje con tratamiento

El maquillaje no solo sirve para cubrir imperfecciones. La industria de la cosmética ha evolucionado hacia productos que, además de embellecer, tratan y protegen la piel.

Las bases de maquillaje con tratamiento son un claro ejemplo de esta tendencia, y los laboratorios ya integran activos que hidratan, protegen y mejoran la calidad cutánea a largo plazo.

Pero, ¿cómo elegir la más adecuada según cada tipo de piel y necesidad específica? Nos lo cuentan varios expertos.

Bases de maquillaje con tratamiento vs. tradicionales: ¿cuál es la diferencia?

Daniel García, experto en dermocosmética de REVIDERM, nos explica la diferencia fundamental entre ambos tipos de bases: “La diferencia entre una base tradicional y una con tratamiento radica en que las primeras solo buscan un efecto estético inmediato, mientras que las segundas integran ingredientes activos que benefician la salud de la piel a largo plazo”.

Estas bases no solo uniformizan el tono, sino que también hidratan, calman, protegen contra el envejecimiento prematuro e incluso mejoran ciertas afecciones cutáneas.

Ingredientes clave a tener en cuenta

Para elegir una base de maquillaje con tratamiento, es fundamental conocer los ingredientes activos que pueden aportar beneficios reales a la piel.

Ana Rosalía Carrasco, experta de Dagne Pupo Clinic, recomienda apostar por bases de textura ligera tipo sérum: “Actualmente hay muchas bases con textura sérum en el mercado que contienen ácido hialurónico, un activo esencial para mantener la hidratación y conseguir un acabado jugoso durante el día”.

Otros ingredientes recomendados incluyen:

  • Ácido hialurónico: hidrata y retiene la humedad, ideal para pieles secas o deshidratadas.
  • Niacinamida (Vitamina B3): regula la producción de sebo, reduce rojeces y fortalece la barrera cutánea.
  • Vitamina C: antioxidante que aporta luminosidad y combate los radicales libres.
  • Péptidos y colágeno: favorecen la elasticidad y firmeza de la piel.
  • Filtros solares: protegen de los daños causados por la radiación UV y previenen el envejecimiento prematuro.

Bases de maquillaje y tipos de piel

Cada piel tiene necesidades específicas, y elegir la base adecuada es crucial para potenciar sus beneficios. Como señala Carrasco: “no todas las pieles tienen las mismas necesidades, por lo que elegir una base de maquillaje con tratamiento es una inversión que debe adaptarse al tipo de piel”.

Piel grasa: bases con acabados mate o formulaciones oil-free que controlen la producción de sebo. Una opción interesante es combinar una base sérum con polvos matificantes con tratamiento.

Piel seca: las mejores bases para piel seca son las de texturas en crema o líquidas enriquecidas con ácidos grasos y humectantes.

Piel mixta: formulaciones equilibradas que aporten hidratación sin generar exceso de grasa en la zona T.

Piel sensible o con afecciones cutáneas: optar por bases con ingredientes calmantes y sin fragancias o alcoholes irritantes. “Hoy en día, hay marcas que desarrollan bases específicas para pieles con rosácea o acné, incorporando activos calmantes y antiinflamatorios”, afirma Carrasco.

Beneficios a largo plazo de una base con tratamiento

Según García, “el uso de bases con tratamiento no sustituye la hidratación ni la protección solar, pero contribuye a reforzar el cuidado diario de la piel”. Además, estas bases pueden ayudar a:

✔ Mantener una hidratación constante a lo largo del día.

✔ Proteger la piel de factores externos como la contaminación y la luz azul.

✔ Reducir signos de envejecimiento gracias a antioxidantes y activos reparadores.

✔ Mejorar progresivamente la textura y el tono de la piel con el uso continuado.

Preguntas frecuentes sobre bases de maquillaje con tratamiento

¿Puedo usar una base con tratamiento sin aplicar crema hidratante previamente?

No es recomendable. Aunque aportan hidratación, no sustituyen una rutina completa de cuidado facial.

¿Las bases con tratamiento pueden irritar la piel sensible?

Si se eligen formulaciones adecuadas, no deberían causar irritación. Es clave evitar ingredientes como fragancias sintéticas o alcoholes secantes.

¿Las bases con tratamiento duran menos que las tradicionales?

No necesariamente. Una formulación bien equilibrada puede ofrecer un acabado duradero sin comprometer el cuidado de la piel.

¿Es necesario aplicar protector solar si la base ya lo contiene?

Sí, ya que el FPS presente en las bases no siempre es suficiente para una protección completa.

Las bases de maquillaje con tratamiento han revolucionado la cosmética profesional al combinar lo mejor del maquillaje con el cuidado de la piel. Para los profesionales de la estética, conocer su formulación, adaptarlas a cada tipo de piel y educar a los clientes sobre su uso es clave para maximizar sus beneficios. Como concluye Carrasco: “el maquillaje ya no es solo decorativo; ahora puede ser una extensión del tratamiento facial”.

Cómo mezclar pigmentos de maquillaje