Como ya sabemos, cuando no cuidamos nuestra piel, esta nos avisa con manchas, sequedad o grasa o síntomas del fotoenvejecimiento; no obstante, a veces, incluso aunque la protejamos y respetemos, se pueden presentar algunas anormalidades que hacen que nos preocupemos. Es el caso de los parches blancos que aparecen de manera desigual por toda la dermis. ¿De qué se trata? ¿Has oído ya hablar de esta patología cutánea? Hoy, Ana Crespo, médico adjunta de la Clínica Mira+Cueto, [https://clinicamiracueto.com/] nos resuelve todas las dudas sobre el vitíligo: sus causas, tipos, síntomas y tratamientos.
Qué es el vitíligo
Define la experta esta enfermedad cutánea como “un trastorno de la pigmentación, en el que se producen máculas de bordes bien definidos con ausencia completa de pigmento”.
Normalmente, la distribución de estos parches es simétrica (ambas muñecas, ambos codos o rodillas…) y afecta en muchas ocasiones a “zonas periorificiales: alrededor de la boca, de los ojos…”.
Tipos de vitíligo
La clasificación del vitíligo se hace en base a la cantidad de superficie o localización de la zona hipopigmentada.
- Universal: afecta a casi toda la superficie cutánea.
- Disperso: manchas alejadas entre sí.
- Generalizado o vulgaris: se originan diversos parches por diferentes áreas de la dermis, pero todas muy próximas entre sí.
- Segmentario: aparece una mancha como una línea gruesa, que no se extiende.
- Focal o localizado: manchas en caras o manos.
De menor a mayor afectación encontramos: el vitíligo focal, segmentario, generalizado o vulgaris y universal.
¿Por qué salen estas manchas en la piel?
Cabe destacar que “su causa es aún desconocida, así que realmente no podemos prevenir su aparición antes de que la enfermedad debute” explica la Dra. Crespo.
La causa del vitíligo es aún desconocida, así que realmente no podemos prevenir su aparición antes de que la enfermedad debute.
Dra. Ana Crespo
Hipótesis del origen autoinmune
Efectivamente, como decíamos, el origen del vitíligo se desconoce y hay distintas hipótesis, aunque una de las más aceptadas es la de la influencia autoinmune.
La Dra. Crespo considera que “la herencia del vitíligo es compleja e influyen también factores ambientales además de los genéticos”.
Cuando decimos que una enfermedad tiene un componente autoinmune nos referimos a que el propio organismo no reconoce algunas de sus propias estructuras y las considera agentes externos a los que debe atacar para acabar con ellas. De manera que estos procesos de lucha interna desencadenan diferente sintomatología en función de lo que nuestro sistema inmune esté reconociendo como ajeno.
En el caso del vitíligo, como expone la profesional, podría deberse a que el organismo esté actuando “por un mecanismo inmunológico contra los melanocitos, encargados de fabricar el pigmento cutáneo”.
Además, esta hipótesis cobra fuerza ya que en los pacientes que padecen vitíligo se suelen asociar enfermedades autoinmunes que afectan a otros órganos, como por ejemplo pueden ser la diabetes o las tiroiditis autoinmunes.
Factores de riesgo
Aunque no podemos prevenir su aparición, se ha observado un fenómeno en pacientes ya diagnosticados de vitíligo, pero no exclusivo en esta patología, conocido como el fenómeno de Koëbner.
Nos cuenta la experta que consiste en la aparición de zonas amelanóticas (con ausencia total de melanina) en aquellas regiones en donde se produce una agresión, traumatismo o herida cutánea. Es por esto por lo que, en pacientes con vitíligo, insiste en que “debemos evitar procedimientos que supongan agresiones cutáneas (como la micropunción, laser elektra o láseres ablativos) por el riesgo de que hipopigmenten las zonas tratadas”.
Tratamientos para el vitíligo
El objetivo del tratamiento será detener la despigmentación y estimular a los melanocitos activos para conseguir una repigmentación de las zonas afectadas.
Dado que, en palabras de la doctora, “el vitíligo no entraña mayores consecuencias para la salud que el hecho de que existan zonas despigmentadas”, siempre y cuando no se vea afectada la calidad de vida, se podrá optar por no implementar ningún tratamiento. Sin embargo, esto será decisión personal de cada paciente.
✪ Tratamientos tópicos
Los tratamientos básicamente son fármacos tópicos como los corticoides o los inhibidores de la calcineurina como el tacrólimus o los análogos de la vitamina D.
✪ Fototerapia
En los vitíligos más extensos de curso progresivo también se utiliza la fototerapia, con rayos ultravioleta B (UVB) que consigue retrasar el avance de esta patología. El paciente debe acudir a la clínica con una frecuencia de dos o tres veces por semana.
✪ Despigmentación
Otra opción consiste en la despigmentación completa del resto de la piel, para aquellos en los que ninguna de las opciones anteriores ha tenido éxito. La piel que no había sido afectada por el vitíligo será aclarada permanentemente para que el tono sea homogéneo.
✪ Cirugía
Aunque “la opción quirúrgica no es de primera elección” aclara la Dra. Crespo, se reserva para “casos segmentarios de áreas muy localizadas y con enfermedad estable”. Dentro de estas opciones quirúrgicas encontramos el injerto de piel, el injerto de ampollas y el trasplante de suspensión celular.
Debemos tener en cuenta que no hay un tratamiento de elección que permita asegurar la curación al paciente, pero sí que se consigue mejoría en muchos casos.
Tratamientos y expectativas
Es esencial, por parte del dermatólogo, cirujano o médico encargado en cada caso, ajustar muy bien las expectativas de los pacientes ante los tratamientos dirigidos a repigmentar, ya que el proceso es lento y a veces se consiguen resultados moderados.
Por eso, se debe siempre evaluar en consulta la afectación psicológica que produce la enfermedad en el paciente, ofrecer alternativas de maquillaje correctivo en aquellos pacientes con afectación facial que así lo deseen, y hablarles de las posibilidades a nivel terapéutico que existen en nuestro sistema de salud.
Aquí ya te hablamos del maquillaje correctivo.
Dudas frecuentes sobre el vitíligo
Le preguntamos a la profesional de Mira+Cueto las dudas más frecuentes de los pacientes de vitíligo.
¿A qué profesional de la medicina debe acudir un paciente de vitíligo?
El dermatólogo es el especialista del órgano más grande del cuerpo, que es la piel, y quién se encarga del diagnóstico y tratamiento, en el caso de que sea preciso, del vitíligo. Aun así, su diagnóstico es sencillo y clínico por lo que lo puede hacer cualquier profesional de la medicina.
¿Cómo lo diagnostica un profesional?
El diagnóstico es clínico, no hay una prueba diagnóstica específica para el vitíligo. Cursa con zonas sin melanina de bordes bien definidos que contrastan con el resto de la piel sana, suele distribuirse de forma simétrica y periorificial.
¿Es doloroso?
No, en ningún caso es doloroso, realmente solo conlleva una hipopigmentación de ciertas zonas cutáneas sin implicar mayores consecuencias sobre la salud.
Lo que sí es importante destacar, es que, a pesar de ser un proceso esencialmente benigno, supone en muchos casos una afectación muy importante de la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, ya que repercute en la autoestima conllevando una afectación psicológica en parte por el estigma social que a veces supone.
¿A quién afecta más?
Globalmente afecta a entre un 0,5 y un 2% de la población mundial, independientemente de su edad o sexo.
¿Cuándo aparece?
Es una patología adquirida que suele debutar en torno a los 10-30 años.
¿Qué recomendaciones debe seguir el paciente?
La recomendación fundamental y básica para cualquier paciente con vitíligo es el uso de fotoprotección 50, tanto para proteger la piel afectada (al estar desprovista de melanina tiene mucho más riesgo de quemarse con la exposición solar) como para evitar que la piel sana se broncee produciéndose así un contraste aún mayor que haga que se aprecie visualmente de forma más intensa la despigmentación.
¿Qué otras enfermedades de origen autoinmune afectan a la piel?
Existen otras patologías dermatológicas con etiología u origen autoinmune como son: la psoriasis, la dermatomiositis, la esclerodermia, la alopecia areata o algunas enfermedades ampollosas como el penfigoide bulloso.
Consulta las Redes Sociales de la Clínica Mira+Cueto en @clinicamiracueto
Deja una respuesta