Las uñas permanentes son fieles a su nombre. Permanecen. Y de ahí su éxito. Esta técnica que sirve tanto para manos como para pies ha ido ganando popularidad hasta convertirse en un hábito de la gran mayoría de mujeres españolas. En Expertos en Estética sabemos que una manicura perfecta con los esmaltes tendencias es el guilty pleasure de muchas, así como es el nuestro. Pero no cualquier permanente, si no una profesional bien hecha.
Y es que, realizar el esmaltado permanente es tarea de profesionales. Y, el proceso completo lo vamos a contar aquí, paso a paso, junto a todos los trucos y tendencias de mani y nail art de este invierno.
Qué es la manicura permanente
Una definición que nos ahorre las confusiones nunca viene mal para empezar. Aclaremos que, aunque tengan diferente nombre, no existe diferencia entre semipermanente y permanente. Es lo mismo, solo que algunas marcas o centros de estética lo llaman de una manera u otra.
El esmaltado permanente es una técnica para esmaltar las uñas, realizada con esmaltes especiales que se fijan con lámparas LED o LUZ UV, de manera que tienen un efecto mucho más duradero que una manicura tradicional.
El acabado, además, sorprende con sus brillos y colores, que se secan muy rápidamente. No existe el temor de que se estropeen al salir de centro de belleza, lo cual es de agradecer. La clave está en el secado, con la luz UV, porque hará que el color y el brillo se queden intactos por mucho más tiempo.
Muchas los describen como el puente entre las uñas tradicionales y las uñas de gel.
Cómo se hacen las uñas permanentes o semipermanentes en 11 pasos
Hablamos con Nathalia Gómez Ramírez, formadora especialista en cuidados estéticos de manos y pies, que nos cuenta cómo se deben hacer las uñas permanentes en el salón de belleza.
1.Como en cualquier otra mani, el primer paso será el de desinfectar la zona a tratar. En este caso, se desinfectarán las manos con un higienizador, limpiador o desinfectante.
2. Ahora, es momento de limar las uñas y darle la forma deseada por la clienta.
3. A continuación, se trabajan las cutículas para retirar los restos de piel.
4. Es el momento de eliminar el brillo y las imperfecciones de la superficie de la uña, con la lima desmanchadora. Si se salta este paso, la adherencia del producto no se hará homogénea, así que es importante hacerlo bien.
5. Llega el momento de aplicar el deshidratador para desengrasar la uña. Se aplica por toda la uña sin tocar la cutícula y lo dejamos secar varios segundos.
6. Aplicamos la base, sellándola con la lámpara UV/LED, durante 30-60 segundos, dependiendo de la lámpara con la que trabajemos.
7. Es el momento del color. Se aplican dos capas de color -finas- y dejamos secar capa a capa (30-60 segundos).
8. El toque final es el top coat, una capa final transparente que sellará el color. Se seca en la lámpara, entre 60 y 90 segundos (depende de la lámpara con la que trabajemos, LED o UV).
9. Si el brillo con el que trabajamos tiene capa de dispersión (que se ve como una “capa pegajosa”) se limpiará con un pañito, con muy poca presión a la uña, aplicando un cleaner.
10. Aplicamos aceite alrededor de la cutícula y laterales de la uña.
11. Por último, un masaje con crema para hidratar la mano.
Dudas frecuentes sobre las uñas permanentes
¿Cómo se mantiene mejor la manicura permanente?
Hay que dejar claro que el cuidado posterior de las uñas es importantísimo. Cuando tenemos la permanente, ningún tratamiento debe actuar sobre la uña, aunque un aceite reparador puede ser beneficioso en la cutícula y laterales de la uña, así como crema hidratante para manos.
Por supuesto, la alimentación es vital para que las uñas y el pelo crezcan sanos.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer?
El proceso de esmaltado nos quitará entre 30 y 45 minutos, dependiendo si realizamos manicura o solo esmaltado. También depende del tipo de nail art que se haya decidido llevar. Aquí te contamos cuáles son los colores tendencia para este invierno.
¿Cuánto tardarán en quitarse?
Las uñas permanentes no se quitan. Se empieza a notar el crecimiento de la uña, por lo que puede variar en cada persona. El tiempo recomendable para volver a visitar el salón de belleza es de dos semanas.
¿Cómo se quita? ¿Se puede quitar en casa?
Existen un par de trucos para eliminar la permanente en casa, de lo que ya hablamos aquí, pero lo aconsejable es acudir a que lo haga un especialista para no dañar la uña.
¿Daña la uña el esmaltado permanente?
No. El esmalte permanente o semipermanente no daña la uña…Lo que la estropeará será utilizar productos no profesionales, el proceso inicial y el retirado si no se realiza adecuadamente o no lo hace un profesional.
Es importante reiterar que una alimentación rica en proteínas favorece el crecimiento y salud de las uñas. Las cápsulas de vitamina E son altamente recomendables. Para aprender más sobre suplementos y vitaminas beneficiosas para uñas y pelo, lee este post.
¿Funciona en todo tipo de uñas?
Podría decirse que sí. No obstante, en las uñas demasiado grasas habrá que aplicar el deshidratador o desengrasante dos veces en el proceso de esmaltado, así como desmanchar las uñas a la perfección.
Deja una respuesta