Las tecnologías de tratamiento facial son cada vez más sofisticadas. Pese a la enorme variedad, la mayoría comparte algunos rasgos comunes: son muy versátiles, cada vez menos invasivas y capaces de llegar a las capas más profundas de la piel. Descubrimos las últimas innovaciones en aparatología estética y médico-estética y los tratamientos imprescindibles para algunos de los profesionales de ambos sectores.
Por Abigail Campos Díez
Diseños que se crean, desarrollan, fabrican y patentan bajo estrictas normas de calidad y seguridad de la industria médica europea. Los nuevos equipos de estética y medicina estética para tratamientos faciales son avanzados y eficaces en tecnología y resultados. “Los tratamientos faciales con cosmética están muy bien pero muchas veces, para tratar ciertas problemáticas, necesitamos de estas aparatologías para tener mejores resultados”, opina Elisabeth Álvarez, experta en estética y propietaria de Inout Barcelona.
Son muchas las ventajas que plantea la aparatología. Para empezar, permite llegar a capas más profundas de la piel a las que es difícil acceder de modo manual. De cara a la rentabilidad para el centro de estética, ahorra tiempo y dinero, porque consigue el resultado esperado en menos sesiones. Sus aplicaciones en estética ofrecen infinidad de posibilidades, desde renovación de la piel a mejora de la textura, eliminación de manchas, higiene, rejuvenecimiento facial, tratamiento de rojeces, acné o piel sensible; disminución de la flacidez, impulso en la generación de colágeno, elastina y regeneración de tejidos. Por decirlo de un modo resumido, lo último en tecnología facial permite cuidar de modo integral su salud y su belleza, y poner freno al envejecimiento de todos los tejidos.
Los imprescindibles en tecnología facial
¿Cuáles son las principales tecnologías faciales que no pueden faltar en un centro de estética avanzada en la actualidad y qué aplicaciones tiene cada una? La respuesta es amplísima, según al profesional a quien se pregunte. Elisabeth Álvarez se decanta por Accent Prime, una radiofrecuencia facial médica que consigue estimular y generar nuevo colágeno y rejuvenecer el tejido a nivel interno para recuperar una piel firme y tonificada. En segundo lugar, Álvarez defiende como “imprescindibles” los equipos de oxígeno facial para los tratamientos de higiene, “porque consiguen exfoliar, hidratar, rejuvenecer y limpiar en profundidad a base de agua salina y oxígeno a presión, sin dañar la piel”. Por último, la experta apuesta por la plataforma láser Alma Q,“que ofrece la posibilidad de tratar manchas, cicatrices, acné, rojeces, tatuajes, lesiones vasculares y remodelación de la piel, todo en uno”.
María Pérez de Villamil, directora de CentroMEM, también cita la radiofrecuencia como imprescindible para un centro médico estético. Y además añade a la lista el ultrasonido focalizado de alta intensidad. “Es otro de los must porque consigue llegar a las capas más profundas de la piel y hacer un efecto lifting sin cirugía. Sólo se hace una vez al año, trabaja la elasticidad, la firmeza y hace que se genere colágeno y elastina de la piel”. Por último, suma al listado los equipos de corrientes como la alta y media frecuencia, que ayudan a fortalecer el tejido muscular, oxigenan y regeneran la piel.
“Los tratamientos faciales con cosmética están muy bien pero muchas veces, para tratar ciertas problemáticas, necesitamos de estas aparatologías para tener mejores resultados”, opina Elisabeth Álvarez
Por su parte, Lorena Camacho, directora de operaciones de To Be Aguilar Delgado, cree que un centro no puede pasar sin equipos esenciales de luz pulsada para fotorejuvenecimiento y manchas faciales, así como un buen láser mínimamente invasivo, pero con suficiente eficacia para una regeneración celular, como el Clear&Brilliant. Cita también un ultrasonido de alta intensidad como HIFU, para trabajar el músculo, y una buena radiofrecuencia, como el Indiba o el Thermage FLX, para regeneración de colágeno.
Un futuro con equipos todoterreno
La inversión en este tipo de tecnologías para tratamientos faciales puede ser elevada y por eso el centro de estética tiene que estar seguro de que va a rentabilizar el desembolso. Lo cierto es que la versatilidad de estos equipos hace que sean capaces de dar respuesta a necesidades faciales e incluso, a veces, capilares y corporales de manera conjunta. Es decir, cada vez se tiende más hacia una aparatología de características todoterreno. “En la actualidad vamos hacia tratamientos seguros e indoloros, que nos permiten tratar varios problemas a la vez sin dejar marcas. El futuro está en aparatologías cada vez menos invasivas, indoloras, eficaces, más completas, versátiles y multiplataforma. Queremos optimizar el tiempo que estamos en cabina y tratar el mayor numero de problemáticas en una sola sesión. Antes todo el mundo daba por hecho eso de que ‘para presumir hay que sufrir’, pero ahora cada vez buscamos más tratamientos menos invasivos y con el mejor resultado posible”, subraya la experta de Inout Barcelona.
El futuro tecnológico de la belleza facial cada vez exigirá menos visitas a los centros de estética avanzada o medicina estética, pero serán más completas en cada sesión, como opina la directora de operaciones de To Be Aguilar Delgado. “Se trata de hacer un tratamiento una vez al año con todas las tecnologías que traten las distintas capas de la piel, músculo y fibroblasto, para conseguir ralentizar el paso del tiempo”.
El futuro tecnológico de la belleza facial cada vez exigirá menos visitas a los centros de estética avanzada o medicina estética, pero serán más completas en cada sesión
De cara al paciente/cliente y a los resultados, el avance de la tecnología en cuidados del rostro logra llegar cada vez a capas más profundas de la piel para regenerarla con tratamientos que van siendo menos invasivos y más respetuosos, previniendo y retardando el envejecimiento celular. “Además, lo que está cambiando, sobre todo, no está relacionado con la tecnología, sino con una necesidad apremiante de cambio radical en los compuestos de los cosméticos que acompañan a dicha tecnología. Se empieza a investigar para conseguir activos naturales más respetuosos con la microbiota de la piel y que no dañen la célula que tanto trabajo cuesta regenerar”, agrega Pérez de Villamil, quien también pide que no se olvide que detrás de cualquier tecnología, “tiene que haber un buen profesional que sepa sacarle el máximo partido y la aplique cuando sea conveniente”.
Últimos lanzamientos en tecnología facial
Jet Peel y Remodeling Face
El nuevo facial Radiance Lifting, desarrollado en exclusiva por la facialista Biri Murias, es uno de los tratamientos más innovadores para trabajar en pieles maduras o castigadas. Combina dos tecnologías JetPeel y Remodeling Face. La primera higieniza, regenera y sanea la piel con una ducha de oxígeno que realiza un efecto pulido. Con la segunda se suman tres corrientes para atajar la flacidez.
Embrace RF
Se trata de un protocolo de INMODE para el rejuvenecimiento del rostro que combina tecnología RFAL (lipólisis asistida por radiofrecuencia para tratamientos mínimamente invasivos) de FaceTite y Accutite con la radiofrecuencia intradérmica fraccionada de Morpheus8 para el tratamiento del exceso de grasa, descolgamiento y flacidez de la piel de cara y cuello. Por decirlo de un modo sencillo, es un lifting sin quirófano. ¿Cómo es posible? Produce un calentamiento suave y uniforme que contrae los tejidos, tensa y alisa la piel. En ocasiones basta con una sola sesión. Los resultados pueden verse de forma inmediata, con una continua mejora en los tres/seis meses siguientes.
Láser YDUN 1550 FRAX
Un láser infrarrojo, no ablativo y fraccional, que induce una renovación tisular que recupera el aspecto joven de la piel de rostro y cuerpo. Induce la síntesis de nuevo colágeno y elastina, y consigue disminuir arrugas finas, densificar el tejido, suavizar la textura cutánea, mejorar la luminosidad y reducir los poros de las pieles grasas.
Para conseguir ese abanico de efectos, suministra pequeños pulsos de energía en la zona a tratar. Tanto la duración como la profundidad y la potencia de esos pulsos se configuran de modo independiente, ofreciendo un tratamiento adaptado a cada paciente. Además cuenta con un sistema patentado de refrigeración que minimiza las molestias.
Facial Dome
Es un tratamiento de limpieza facial recién llegado a España de la mano de Inout Barcelona, con una tarjeta de presentación que tiene nombre de celebrities: ya lo han utilizado Victoria Beckham, Cindy Crawford, Jennifer Aniston o Madonna. Junto a procedimientos manuales de higiene, mascarillas o extracción, lo novedoso del protocolo es la aplicación sobre el rostro de cúpulas (‘dome’ en inglés) de oxigenación y de infusión, que se completan con electroestimulación con guantes de hilo de plata para conseguir un efecto lifting y tensor inmediato, y cromoterapia con luz LED 7, según las necesidades de la usuaria. El resultado es una piel limpia, más firme y visiblemente luminosa.
Onix by Novasonix
Combina en un mismo equipo hasta tres tipos de radiofrecuencia (Estudio sobre el uso de la radiofrecuencia en cosmética) y fotoestimulación LED, con lo que ofrece diferentes posibilidades en tratamientos antiaging para regeneración e hidratación de tejidos, con un efecto tensor que mejora la apariencia de bolsas y ojeras, arrugas o manchas de la piel. Además de facial, la tecnología también tiene aplicaciones en corporal y capilar.
Deja una respuesta