4 podcast de belleza que tienes que escuchar

Diseno Sin Titulo 24

Los podcast son la última revolución de la cultura. Según un estudio de iVoox, el año de la pandemia se registró el mayor número de programas creados en español: 47.473. El consumo de este formato de audio ha seguido creciendo; y, de hecho, según la plataforma, en el año 2022 le dedicamos el doble de tiempo que el anterior a escucharlos. El sector de la belleza y la estética no ha podido ni querido resistirse a este auge, y han surgido bastantes propuestas interesantes. Te recomendamos cuatro podcast de belleza que, sí o sí, tienes que escuchar si te interesa este sector.

Beauty Talks

Este podcast de belleza, creado por Sephora, ya lleva tres temporadas. La primera temporada la presentó la actriz Ana Millán, y las siguientes, producidas en colaboración con la revista ¡HOLA!, están conducidas por la periodista de belleza Teresa de la Cierva. En todo este tiempo, ya han tenido como invitadas a celebridades como Agatha Ruiz de la Prada, Lorena Verdún, Mar Flores o Alaska y Mario. Puedes escucharlo en Ivoox, Spotify o Podium Podcast.

Podcast De Belleza

¿De qué va?Tratamos la belleza desde un concepto transversal y temas más específicos que interesan a las mujeres de nuestro target: maternidad, operaciones estéticas, familia, sexo, paso del tiempo…”, responde Lucía Herranz Communication & PR Manager de Sephora. Para la firma, nos explica, “la belleza es un patio de recreo donde todos tenemos el poder de experimentar y crear nuestra propia definición”; es decir, que hay tantas bellezas como personas, y que hay que entender este concepto desde una perspectiva muy amplia: la belleza puede ser exterior o interior, y es, además, una herramienta de poder y confianza.

Lostao Stories

Este programa es uno de los más «nuestros», pues trata conceptos relacionados con la piel o la belleza de una manera más técnica; y es que, de hecho, está creado por una profesional de la estética, Ana Puelles Lostao, directora de Estética Lostao (Zaragoza). Y eso no es tan frecuente. “¡Totalmente de acuerdo! Es súper habitual oír podcast, leer blogs o ver contenido en redes sociales liderado o creado por periodistas de belleza, farmacéuticos e incluso médicos, pero mucho menos por profesionales de nuestro sector”.

Y eso que se trata de un sector potente, fuerte, y lleno de profesionales superpreparadas, dice la propia Puelles: “Cada día más”. Puedes escucharlo en Spotify o Ivoox y leer las transcripciones de los capítulos en su web.

¿De qué va? “Mi objetivo era crear y hacer llegar un contenido de valor para el usuario final gracias al apoyo de personas expertas en belleza y especialistas en los temas que íbamos a tratar”, explica su creadora. Como consumidora habitual de podcast, sabe que se trata de un formato cómodo (se puede escuchar realizando otra actividad) y que permite desarrollar con tiempo temas que no pueden quedarse en una explicación superficial.

Lo mejor, en nuestra opinión, es que consigue, precisamente, profundizar, y ofrecer explicaciones científicas sin espantar o aburrir a oyentes no profesionales: clientas o, sencillamente, personas curiosas. “Realmente los guiones salen de preguntas habituales que nos hacen en el centro cada día, por eso el lenguaje es a veces menos técnico, pero sé que muchas compañeras los escuchan porque las personas que me acompañan en los distintos episodios son muy relevantes dentro del sector y con mucho conocimiento sobre los temas que tratamos”, explica Lostao, que se muestra agradecida por todo lo que ella misma está aprendiendo.

Una recomendación personal: “Rescataría un pedacito de cada uno, pero para mí es especial Estética oncológica, que hace una labor maravillosa y además fue mi primer episodio. También el podcast sobre vitamina C, ya que nunca se sabe suficiente sobre este activo; y el episodio de celulitis es muy interesante porque habla de su origen multifactorial y de sus tratamientos. Finalmente, fue un descubrimiento para mí el de cosmética vegana y orgánica. Y, a nivel profesional, fue un placer compartir espacio con Julia González, directora de Salón Look, en Lostao Stories 07”, concluye.

Bellesa a l’aire

Otro de los nuestros; porque Bellesa a l’aire es un programa creado y conducido por Anna Peixó, directora de Els Núvols, famoso centro de estética, masajes y bienestar en Sant Vicenç dels Horts, Barcelona. Aunque hay que matizar porque, aunque comenzó como un programa en una radio local, la segunda temporada dio el salto al vídeo, y a partir de ahora solo podremos verlo (otro matiz: en catalán) a través de su canal de Youtube. El nivel de las entrevistas, no obstante, merecía esta excepción (y el esfuerzo lingüístico).

¿De qué va?Es un programa en el que entrevistamos siempre a gente “famosa” de aquí, o que sean referentes o hayan hecho algo destacable (político, deportivo…); pero siempre vinculando las preguntas con nuestro sector, con la
belleza y el bienestar”
, nos cuenta Peixó.

¿Qué puede aportarnos? “Frescura y romper tabúes”, responde la esteticista de Els Núvols. Tener la oportunidad de ver a personajes que tenemos idealizados desde la cercanía, humanizarles, “ver que no todo es postureo”; y descubrir que ellos, incluso los que no nos imaginaríamos, se cuidan, y que hablan sin tapujos sobre ello con la persona que les da esos cuidados. “Todos son clientes míos, por eso estoy tan tranquila y es tan fácil, ¡si les he visto desnudos!”, bromea Peixó. Ellos debieron pensar lo mismo.

Una recomendación personal: Aunque no sabría decirnos cuál es el mejor de sus capítulos para empezar, porque depende de lo que “conecte con cada uno”, Anna Peixó nos habla con cariño del programa de Santi Balmes (cantante de Love of Lesbian), en el que descubre sus rituales antes de los conciertos, los masajes que suele solicitar y otras terapias de bienestar que practica desde hace años, como la meditación (¡incluso antes de que estuviera de moda!). O del capítulo en el que entrevista a Oriol Junqueras, del “buen rollo” que transmitía, y en el que hablan de la belleza desde otra perspectiva: la suya como historiador, la belleza de la poesía…

Beauty is not a drama

Este podcast es una iniciativa de los laboratorios Chroma Pharma, y está presentado por la escritora y periodista María Fernández-Miranda. Su título hace referencia a ese prejuicio tantas veces asociado a la belleza, y que este programa, además de entretenernos (o mientras lo hace) pretende desmontar.

“Parece que cuidarse o mantenerse en forma tenga que ser un drama, y no lo es, todo lo contrario: nuestro aspecto exterior es el fruto de nuestro trabajo diario, de nuestros hábitos alimenticios, de hacer ejercicio, de dormir lo suficiente, de disfrutar de la vida. Y es que, ¿por qué no invertir en una misma, en cuidarse, en sentirse mejor? Esto significa respeto hacia ti misma y hacia los demás”, nos explica María Cuideiro, CEO de Croma Pharma España y Portugal.

“Todas las protagonistas, además de ser excelentes profesionales, se cuidan, se miman, van al dermatólogo, se preocupan por sus rutinas de belleza y lucen fantásticas independientemente de su edad. Belleza e inteligencia pueden ir de la mano”, sostiene.

¿De qué va? María Cudeiro ya nos adelantaba un poco el contenido de estas entrevistas, cuyo denominador común es que están protagonizadas siempre por mujeres interesantes. “Nuestro objetivo era dar visibilidad a mujeres que han tenido éxito en sus carreras profesionales, que son un referente en su sector y que nos inspiran a las demás a ser mejores”, detalla. Por eso, en su opinión, se trata de un programa cultural interesante para todos y, especialmente, todas, ya sean profesionales de la belleza o de otro sector.

Una recomendación personal: “A mí me impresionó mucho escuchar las confesiones de Sonsoles Ónega, sus aprendizajes para mí han sido enseñanzas. He aprendido y he seguido sus consejos; creo que su filosofía nos acerca las unas a las otras. Los sueños no se sueñan, se trabajan cada día, pero si nos ayudamos entre nosotras seguro que llegaremos más lejos y el camino será mucho más divertido”, confiesa Cudeiro. De aquel capítulo nos deja una frase que, desde luego, nos deja con ganas: “las mujeres somos un país emergente y, el día que nos levantemos, la vamos a liar”.