Todos los cuidados para una PIEL DESHIDRATADA

Piel Deshidratada
piel deshidratada

El Doctor Antonio Ortega, dermatólogo de Clínica Menorca (www.clinicamenorca.com), nos define la piel deshidratada como aquella que presenta “ausencia de agua en la capa superficial de la epidermis. Ausencia de hidratación natural que altera la función de barrera de la piel y conlleva malestar”.

Pero ¿es lo mismo una piel deshidratada que una piel seca?, ¿puede una piel grasa estar deshidratada? A menudo surgen muchas dudas en torno a este estado de la piel, y hoy en Expertos en Estética, trataremos de resolverlas todas para aprender a aportar a la piel la hidratación que necesita.

Características de una piel deshidratada

Hay algunos signos que se muestran en la piel que pueden darnos pistas sobre su estado. El Dr. Ortega nos explica algunos de los más evidentes para identificar una piel deshidratada:

Falta de brillo

Piel tirante

Picor y descamación

Aparición de arrugas y rugosidades

Rostro cansado y con falta de vitalidad

Piel irritada, con rojeces

Falta de turgencia

Otro signo evidente de piel deshidratada, nos cuenta el experto, es que “si después de una postura sostenida, por ejemplo mientras dormimos, mostramos muchas arrugas de las sábanas en nuestras mejillas y tardan en desaparecer, es posible que tengamos un problema de deshidratación de moderada a grave”.

Causas de la deshidratación en la piel

Tendencia genética a la deshidratación

Alimentación inadecuada. Esta se debe a una “falta de agua principalmente”, nos cuenta el Dr. Ortega, “pero también y sobre todo de frutas y verduras”.

Factores climáticos. Según el experto, también influyen en el estado de la piel, deshidratándola, “una exposición prolongada al sol, mucho tiempo al aire libre, al frío, cambios bruscos de temperatura”.

✪ Situaciones de estrés o cansancio

✪ Productos cosméticos demasiado agresivos “con detergentes, decapantes y desecantes”

Consumo de alcohol y tabaco

✪ Determinados fármacos “como los antiacné o aquellos destinados a combatir el colesterol”.

Tipos de piel y deshidratación

¿Piel seca o piel deshidratada?

A menudo tiende a confundirse la piel deshidratada con la piel seca, ya que sus manifestaciones en ocasiones pueden ser similares, pero son completamente diferentes.

En primer lugar, la piel seca es un tipo de piel, mientras que la piel deshidratada es un estado de la piel, y, por tanto, cualquier piel puede pasar por este estado en algún momento.

Según el doctor, “la piel deshidratada tiene un problema de falta de agua, la piel seca tiene falta de lípidos, grasa”. Y, por tanto, añade “una piel seca puede estar, o no, deshidratada, de la misma manera que una piel grasa o mixta”.

La piel grasa también puede estar deshidratada

Al igual que suele confundirse piel seca con piel deshidratada, también se tiende a pensar que la piel mixta o grasa no necesita hidratación, lo cual es un error. Como nos indica el experto, “una piel puede tener exceso de grasa y falta de agua, no tiene nada que ver”.

Cuidados para una piel deshidratada

Si después de una postura sostenida, por ejemplo mientras dormimos, mostramos muchas arrugas de las sábanas en nuestras mejillas y tardan en desaparecer, es posible que tengamos un problema de deshidratación de moderada a grave

Doctor Antonio Ortega

Rutina cosmética adecuada

Entre los principales cuidados para una piel deshidratada destaca la correcta rutina cosmética. En ella, el doctor destaca dos puntos importantes que marcan la diferencia.

Limpieza. “Hay que limpiar la piel con productos que no la agredan ni arrastren la barrera hidrolipídica”, nos cuenta Ortega. Por eso, escoger bien el limpiador será fundamental a la hora de conseguir una piel sana e hidratada.

➣ Restablecer el Factor de Hidratación Natural (FHN), encargado de retener la humedad de la piel. Para ello, el experto aconseja que se escoja un cosmético “que contenga sustancias emolientes y humectantes. Con ácido hialurónico, que retiene mucha agua, y sustancias que estimulen la producción de colágeno y ceramidas”.

Cambios en el estilo de vida

Es posible revertir este estado de la piel haciendo ciertas modificaciones en el estilo de vida, y así nos lo confirma el Dr. Ortega, con las siguientes recomendaciones:

‣ Bebiendo agua, 2l diarios

‣ Tomando frutas y verduras, caldos, sopas, infusiones…

‣ Evitar duchas demasiado calientes

‣ Evitar ambientes demasiado secos, “que podemos solucionar colocando humidificadores en nuestro entorno”, señala el experto.

‣ Vaporizar con frecuencia esencias faciales que reparan la barrera natural de la piel.

No abusar del sol.

Dormir las horas necesarias para evitar el cansancio.

Tratamientos estéticos para tratar la deshidratación

Además de mantener una rutina cosmética adecuada orientada a aportar agua a la piel, y de los cambios en el estilo de vida, el experto propone ciertos tratamientos médico-estéticos que pueden recuperar la hidratación.

✪ Mesoterapia facial con ácido hialurónico

Nos cuenta Ortega que la mesoterapia facial con ácido hialurónico “consigue una hidratación profunda de la dermis aportándole una gran luminosidad y fortaleza”.

Además, nos explica, “la mesoterapia facial de cócteles de vitaminas, aminoácidos, etc. mejora la elasticidad y la luminosidad de la piel. Hidrata la cara en profundidad y previene el envejecimiento cutáneo”.

➟ Para conocer más en profundidad este tratamiento, te recomendamos echar un vistazo a estas entradas en las que te contamos qué es la mesoterapia y las ventajas de la mesoterapia capilar.

✪ Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Otro de los tratamientos que puede mejorar la piel deshidratada, ya que, según el experto, “incrementa la hidratación al mismo tiempo que se estimula la producción de colágeno y elastina y se activa la regeneración celular”.

Peelings químicos

Los peelings químicos pueden ser muy útiles “para hidratar las capas más superficiales; están compuestos por sustancias que nos permitan aumentar la permeabilidad de las capas de la piel y mejorar la hidratación perdida”.