Qué son los MILLIUMS y cómo deshacerte de ellos

Milliums En La Cara
milia

Los milliums, o quistes de millium, son esos pequeños granitos blancos que suelen salir en distintas zonas de la cara y que mucha gente confunde en un inicio con espinillas.

Puede parecer en muchas ocasiones que la formación de los milliums es imposible de prevenir, pero contamos con una experta que nos explicará por qué se forman y qué ajustes hacer en la rutina cosmética para minimizar su aparición.

Qué son los milliums

“Los milliums son pequeños quistes blanquecinos o amarillentos que se forman en la superficie de la piel cuando la queratina se queda acumulada bajo un poro obstruido”, nos explica Yolanda Jiménez, periodista con Máster en Cosmética y Dermofarmacia, quien está detrás de la cuenta de divulgación en Instagram @myskincorner.

Las zonas en las que aparecen con mayor frecuencia son alrededor de los ojos y en los pómulos, “aunque también es posible encontrarlos en la zona del mentón, la frente, en el torso o en los brazos”, afirma Jiménez.

Debemos destacar que los quistes milliums son benignos y no pueden malignizar, por lo que solo supondrían un problema a nivel estético.

Por qué aparecen los milliums en la cara

Tal y como nos explica la experta, hay dos posibles procesos por los que se forman los milliums:

  • Quistes de milliums primarios: Son aquellos que se producen de forma espontánea
  • Milliums secundarios: Son los producidos como consecuencia de una lesión cutánea, como una herida o quemadura

Aunque no se conocen de manera exacta los motivos que pueden propiciar su aparición, Yolanda nos explica que “el acné, las quemaduras solares, o los procesos de cicatrización de heridas podrían entenderse como factores desencadenantes”. A ellos se puede añadir “cierta predisposición genética, el tabaquismo y una higiene incorrecta”.

En cuanto al tipo de piel, la experta afirma que “suelen aparecer con más frecuencia en personas con la piel grasa”.

Milliums vs verrugas

Aunque tanto milliums como verrugas son protuberancias que pueden aparecer en la piel, ambos pueden diferenciarse fácilmente, tal y como nos explica la experta:

  • Por el color: mientras que los miliums tienen un aspecto blanquecino, las verrugas pueden tener el mismo color de la piel, o ser rosadas, marrones o grisáceas.
  • Por el tacto: Los milliums son firmes al tacto, frente a las verrugas, las cuales pueden ser protuberancias carnosas, granulosas y resultan ásperas al tacto. Por otra parte, en este caso, el origen es vírico.

Te contamos todo sobre los granos.

Rutina facial para prevenir la aparición de quistes de milliums

Eliminar los milliums completamente con cosméticos es prácticamente imposible, por lo que, en palabras de la experta, “la prevención resulta crucial para evitar su aparición”. En este sentido, nos da ciertas pautas que se pueden incorporar a la rutina facial para disminuir y prevenir la aparición de estos quistes.

➢ Realizar una correcta limpieza facial

Una limpieza correcta es fundamental”, explica. Es recomendable llevar a cabo la doble limpieza, al menos, en la rutina de noche. Esto es, utilizar en primer lugar un limpiador en base oleosa, que ayude a retirar el maquillaje, el protector solar y el sebo y, en segundo lugar, un limpiador en base acuosa, que elimine los restos de sudor, partículas contaminantes y las células muertas”.

➟ Para profundizar en este tipo de limpieza, echa un vistazo a nuestra entrada sobre la doble limpieza facial: qué es y por qué la recomendamos

➢ Incluir activos exfoliantes

Del mismo modo, es aconsejable introducir en el protocolo de cuidado facial activos exfoliantes:

Por supuesto, siempre teniendo en cuenta la zona a tratar y la concentración más adecuada para ella.

➟ En esta guía encontrarás todo lo que debes saber sobre los ácidos en cosmética: cómo, dónde y cuándo utilizarlos.

➟ Tampoco puedes perderte esta entrada en la que te contamos cuáles son las mejores cremas con retinol

➢ Evitar productos comedogénicos

Por otra parte, puede ayudar en esta prevención prescindir del uso de cosméticos que contengan ingredientes comedogénicos y optar por los oil-free.

➢ Aplicar protector solar a diario

Y por supuesto, lo ideal es evitar la exposición solar de la zona afectada y utilizar a diario una cantidad adecuada de fotoprotección.

➟ Mira este artículo sobre milia en bebés

Tratamientos para eliminar los quistes de millium

Tal y como explicaba la experta, únicamente con productos cosméticos y de aplicación tópica será muy difícil eliminar estos quistes, por lo que lo recomendable para acabar con ellos “es acudir al dermatólogo, que será quien evalúe el caso y determine la forma de extracción más adecuada para prevenir infecciones, cicatrices y marcas”. Precisamente por eso, no es convenientes manipularlos o tratar de extraerlos en casa.

Por último, Yolanda Jiménez nos cuenta algunas de estas técnicas de eliminación de milliums más empleadas:

  • Punción para drenar la queratina acumulada
  • Láser: utilizado con frecuencia, en zonas delicadas, como los párpados, donde es habitual que aparezcan.

La experta nos cuenta que también, en ocasiones, “desaparecen solos, con el paso del tiempo”.

Preguntas frecuentes sobre los millium

¿Por qué aparecen los milliums?

Porque se acumula la queratina debajo de poros obstruídos.

¿Cómo diferencio un millium de una verruga?

Se diferencian sobre todo por el color y por el tacto, ya que los milliums son firmes y blancos, mientras que las verrugas no.

¿Se puede prevenir la aparición de los milliums?

Sí. Se pueden prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones: realizar una correcta limpieza facial en la que se incluyan productos con activos exfoliantes y oil-free y se eviten los productos comedogénicos. Por supuesto, añadiendo protector solar a esta rutina prevendremos la aparición de estos puntitos.

¿Qué tratamientos existen para eliminar los milliums?

Los mejores tratamientos para eliminar los milliums faciales son la punción, para drenar la queratina acumulada, y el láser.

➟ Descubre aquí los colores de pelo que más rejuvenecen