MASAJE REVITALIZANTE: todas las dudas resueltas

Masaje Revitalizante
masaje revitalizante

Los masajes que buscan revitalizar al paciente pueden verse desde distintos puntos de vista; teniendo en cuenta el profesional que los realice y la metodología utilizada, encontramos masajes revitalizantes ayurvédicos, quiromasajes revitalizantes, y otros muchos. Para contestar a nuestras dudas y preguntas, hoy contamos con varios expertos.

¿Qué es un masaje revitalizante?

“Es una técnica manual que busca una mejora tanto a nivel físico como a nivel energético en una persona” contesta Antonio González Manchón, director y quiromasajista de Osteokinex.

Si el profesional está formado en acupuntura, podrá valerse de esas técnicas para realizar el masaje revitalizante, del mismo modo que si su formación es ayurvédica. En la medicina ayurvédica, se implementan los conocimientos sobre el equilibrio de las energías de cada paciente, como en el caso de Marisa Álvarez, directora de la Salita de Yoga, quien concretiza que estos masajes los “requieren aquellos pacientes con Doshas Kapha* cuyas características principales son la acumulación de grasa, la retención de líquido, el frío, la pesadez física, la pereza, la lentitud, la depresión, el apego, la lentitud a nivel psíquico…”.

La directora del Centro Assari, [www.centroasari.es], Inma Blanquer, está de acuerdo en que “la peculiaridad del masaje revitalizante es que buscamos una activación, es un tratamiento enérgico que incrementa el aporte sanguíneo al músculo a través de pases rápidos, intensos, secos y profundos” y, además, destaca que “pretenden incrementar el retorno venoso y estimular el tejido muscular“. Esta terapia manual es muy utilizada en el mundo del deporte profesional “antes de las competiciones para calentar la musculatura, las articulaciones y proporcionar energía”, informa Inma.

Los masajes revitalizantes buscan una activación, como un tratamiento energético, que mejore al paciente tanto a nivel físico como a nivel anímico.

¿Qué diferencia a un masaje con efecto revitalizante de otros?

Vemos que, dependiendo de lo que se busque y del profesional que lo realice, el masaje revitalizante tiene sus diferentes terminologías y técnicas. Lo que queda claro es que el objetivo no deja de ser en ningún caso “trabajar sobre zonas en las que se va a favorecer la circulación sanguínea para que el paciente sienta una recarga o subidón y recupere la energía” insiste Antonio, “hay muchos tipos de masajes, y cada uno está enfocado a una parte de nuestra fisiología para mejorar diferentes cosas”.

¿Qué masajes sirven para revitalizar a un paciente?

Hay diferentes tipos de masajes, dependiendo de qué queramos activar o desactivar. Y siempre hablando de masajes donde no se vayan a tratar patologías (las manipulaciones o técnicas en estos sería diferentes).

En palabras de Marisa “si la persona está muy estresada o rígida o notamos que tiene la musculatura muy tensa le ofreceríamos un masaje relajante, de fricción suave, casi caricias” que serviría para minimizar la actividad mental excesiva tanto a nivel muscular como a nivel mental. Como indica la profesional, los que buscan el efecto revitalizante se emplearán en el caso opuesto, cuando se ve en el paciente “un tono muy bajito, pesadez física, frío, …” y para lograr el objetivo, “el tipo de masaje más empleado es el amasado”.

¿Qué profesional puede practicar un masaje revitalizante?

Fisioterapeutas, quiromasajistas, terapeutas especializados en terapias manuales, centros de wellness y spas.  Pero, insiste Inma en que “lo importante es que el profesional tenga el conocimiento y la experiencia para adaptarse a las circunstancias específicas de cada paciente”.

Mientas que un quiromasajista o una especialista en masajes ayurvédicos se centrará en soltar los bloqueos del paciente y liberen energía por el cuerpo fijándose en los puntos chakras, un fisioterapeuta utilizará otras técnicas para buscar los mismos beneficios. Las técnicas no son excluyentes y pueden nutrirse unas de otras.

¿Cuál es el paciente perfecto para recibir un masaje de este tipo?

Pacientes con ánimos decaídos, con problemas emocionales más que problemas físicos, que necesitan recarga e impulso, a los que Inma añade “a deportistas y personas con problemas circulatorios, piernas cansadas o retención de líquidos”.

Beneficios

Como nos cuentan los profesionales, los beneficios de los masajes revitalizantes son varios:

–              Incrementa el flujo sanguíneo

–              Acelera la oxigenación de tejidos

–              Estimula el sistema nervioso central y periférico

–              Activa los diferentes sistemas orgánicos

–              Descarga articulaciones y músculos

–              Aporta más energía vital

–              Despeja la mente

–              Elimina toxinas

–              Mejora el aspecto de la piel

–              Según se aplique también puede tener un potente efecto antiflamatorio

Es importante recalcar, para lo que utilizamos el testimonio de la directora del centro Assari, que “los beneficios de los masajes y de las terapias manuales son reconocidos en todo el ámbito médico y sanitario tanto profesional como universitario (…) Ya en la antigüedad la Medicina Tradicional China reconocía la capacidad de los masajes para proporcionar energía e Hipócrates, padre de la medicina moderna, lo admitía como método terapéutico con efectos revitalizantes

Consejos para los profesionales

Antes del inicio del tratamiento siempre se debe preguntar por el historial médico, patologías, y propósito del masaje.

En cuanto a la frecuencia, dependiendo de cada paciente, podrá recibir una a la semana, cada quince días o al mes. Para aquellos que están excesivamente alicaídos y necesitan este subidón, el quiromasajista de Osteokinex aconseja una frecuencia semanal.

Y, al pedirle consejos para otros expertos, incide en que “el profesional debe tener en cuenta que el paciente no tenga contraindicaciones: embarazo, enfermedades, (…), que el local esté aclimatado, con temperatura correcta, cierta intimidad, y que al cliente hay que darle lo que el pida. Si no quiere hablar, no se habla. Que el cliente pregunta, y tiene ganas de hablar, hablamos, pero siempre intentando no darle muchas opiniones, sino apoyo y ánimos”.

Por otro lado, las sesiones deben duran un mínimo de 45 minutos y un máximo de 90. Los masajes relajantes pueden extenderse a los 120 minutos, pero en este caso se debe cuidar el exceso de estimulación.  Además, el profesional debe tener en cuenta el diseño, ritmo y maniobras del tratamiento en función del tiempo del masaje.

Aquí ya te hablamos de los beneficios de los masajes oncológicos para pacientes con cáncer.

[*Marisa Álvarez: “Toda la materia se compone de cinco elementos (aire, éter, fuego, tierra y agua), y en cada paciente predominan dos, aunque todos ellos están presentes. A esta conjugación de dos elementos se le denomina Dosha, y dependiendo de qué elementos sean más importantes, se tendrá un Dosha u otro. En el Dosha Kapha predominan el agua y la tierra”.]