DOBLE LIMPIEZA FACIAL: qué es y por qué la recomendamos

Doble Limpieza Facial
doble limpieza facial

Ya conocemos la gran importancia que tiene la limpieza facial en la rutina de skincare para mantener una piel bonita y saludable, y a estas alturas sabemos que este paso no es negociable. Pero, una vez que hemos integrado este hábito, podemos ir un paso más allá y probar con una limpieza mucho más completa de la piel: la doble limpieza facial, también conocida como doble limpieza coreana.

Para conocer qué es y en qué consiste la doble limpieza facial, hoy en Expertos en Estética contamos con Carolina de Castro, propietaria del centro de estética Carolina de Castro Beauty Coach.

¿Qué es la doble limpieza facial?

Carolina de Castro nos cuenta que vivió con Seúl, Corea, donde se formó como beauty coach para aprender todo lo referente a cuidados de la piel, y precisamente en este país es donde surgió la doble limpieza facial, que cada vez incluimos más en las rutinas faciales occidentales por sus grandes beneficios para la piel.

Nos explica Carolina que en Corea “hay mucha contaminación y la piel se «ensucia» en exceso”. Por este motivo, “los coreanos suelen elegir una fase aceitosa para eliminar impurezas y luego una fase jabonosa para que la limpieza sea impecable”.

La doble limpieza facial consiste, por tanto, en limpiar el rostro en dos pasos y con dos limpiadores diferentes: un primer limpiador de base oleosa, y posteriormente un limpiador de base acuosa.

Los beneficios de la doble limpieza son infinitos porque nos permite limpiar la piel en profundidad sin ser demasiado invasivo

Carolina de Castro

✪ Limpiador de base oleosa

¿Cómo actúan en la piel?

✔ El limpiador en fase oleosa, en palabras de la experta, “aporta lípidos a la piel, nutriéndola desde el minuto uno”.

✔ Arrastra el maquillaje

✔ Elimina partículas de contaminación

✔ Arrastra restos de protector solar

✔ Elimina el sebo

➟ ¿Sabías que la contaminación, además de afectar a tu piel también afecta al cabello? Te lo contamos en este artículo.

Formatos en los que encontramos los limpiadores de base oleosa

“Suelen ser una especie de textura de glicerina que al mojar las yemas de los dedos en agua y trabajar el producto se convierten en leche limpiadora”, explica Carolina.

Existe un limpiador en base oleosa para todos los gustos y tipos de pieles, encontrándolos en distintos formatos:

  • Leche limpiadora
  • Bálsamo
  • Aceite

Desde @carolinadecastrobc nos explican que un agua micelar también podría formar parte del primer paso de la doble limpieza facial. “El agua micelar atrapa el maquillaje con unas micelas, tensioactivos que luego retiraremos con la fase dos”.

✪ Limpiador de base acuosa

¿Cómo actúan en la piel?

✔ Eliminan impurezas

✔ Retiran el sudor

✔ Arrastran los restos del limpiador oleoso previamente aplicado

Además, Carolina destaca de estos limpiadores que también dejan la piel preparada “para una buena absorción de los productos que apliquemos posteriormente”.

Formatos en los que podemos encontrar los limpiadores de base acuosa

  • Gel
  • Mousse

Beneficios que presenta la doble limpieza

“Los beneficios de la doble limpieza son infinitos porque nos permite limpiar la piel en profundidad sin ser demasiado invasivo”, declara Carolina de Castro.

✔ Limpieza respetuosa con la piel por el aporte de lípidos

✔ Limpieza más eficaz

✔ Eliminación más efectiva de restos de protector solar o maquillaje

Cómo realizar paso a paso la doble limpieza facial

Como explica la experta, la doble limpieza “es el punto de partida” de toda rutina facial.

Para realizarla correctamente, habría que aplicar masajeando por el rostro el limpiador de base oleosa, y posteriormente aplicar el de base acuosa -aclarando antes con agua, pero también puede hacerse directamente-, para finalmente aclarar con agua eliminando cualquier posible resto que pudiera quedar.

Carolina aconseja “hacer la doble limpieza por la noche ya que, aunque no te maquilles, la piel está sucia de la contaminación, la infinidad de veces que nos tocamos la cara, las mascarillas que el Coronavirus nos fuerza a utilizar…” para hacer, por la mañana, una limpieza menos profunda “para retirar los excesos de producto de la noche y el exceso de grasa producido por nuestro organismo”.

➟ Además de realizar la doble limpieza facial en casa a diario, para mantener una higiene facial adecuada también resulta muy aconsejable acudir al centro de estética para realizarse una limpieza facial profesional, cada cierto tiempo en función de las necesidades de la piel.

¿En qué tipos de piel se recomienda la doble limpieza facial?

La doble limpieza facial puede ser adecuada y muy beneficiosa para todo tipo de pieles. Eso sí, adaptando los productos empleados a las necesidades de cada una de ellas. Por ejemplo, en pieles grasas, que suelen ser más reacias a emplear productos con texturas aceitosas, también puede aportar grandes beneficios. La experta aconseja “retirar bien la fase oleosa y no hacer mucho masaje para no estimular las glándulas sebáceas”. Además, en este tipo de pieles “aplicaría un tónico con ácido salicílico mantener a raya ese exceso de secreción y ácido hialurónico para hidratar”, añade.

➟ Si quieres profundizar y conocer más sobre este tipo de piel, en esta entrada ya te contamos todo lo que hay que saber sobre limpieza facial para piel grasa.

➟ Para ayudarte a escoger el mejor maquillaje para piel grasa, no dudes en echar un vistazo a este artículo.