Todos los pros y contras del DERMAPLANING facial

Dermaplaning
dermaplaning ventajas

Cuando alguna celebrity o influencer del mundo beauty cuenta en sus redes alguna de sus técnicas de belleza, lo más habitual es que se vuelva viral en cuestión de días y todo el mundo comience a copiarlo y predicar sus bondades. Esto mismo fue lo que pasó con el dermaplaning: la técnica de afeitado facial femenino con cuchilla que recientemente se ha popularizado en TikTok.

Sin embargo, no siempre debemos seguir los consejos generales que vemos por redes, ya que lo que funciona a algunos, puede ser perjudicial para otros. Hemos investigado para ver en qué consiste el dermaplaning y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

Qué es el dermaplaning y para qué sirve

Aunque al pasar la cuchilla específica empleada para realizar el dermaplaning es cierto que se consigue eliminar el vello o pelusilla que pueda existir en el rostro, lo cierto es que se trata de un tipo de exfoliación física, y, como tal, su objetivo es el de eliminar células muertas, suciedad y grasa del rostro. 

Como con cualquier exfoliación, los resultados que se persiguen son conseguir una mejor calidad de la piel, con un aspecto más suave, homogéneo y luminoso -y, de paso, arrastrar los pelitos que puedan resultar molestos-.

Dermaplaning Después
@dermaplaning_facials

¿Cómo realizar el dermaplaning correctamente?

La realización del dermaplaning es muy sencilla, aunque se deben seguir ciertos pasos para hacerla correctamente y no someter a la piel a agresiones.

  • En primer lugar, se debe partir de una piel sana y limpia. Por lo que antes de comenzar el proceso, sería recomendable limpiar el rostro con un limpiador suave. Después, se podría secar a toquecitos con una toalla dejándolo ligeramente humedecido. Es preferible no emplear espumas de afeitar o geles que pueden resecar e irritar la piel. Y, muy importante, evitar esta técnica en caso de que la piel tenga alguna lesión, herida, o en pieles sensibles o con acné, dermatitis o rosácea, ya que podría empeorar estas condiciones.
  • Es mejor comenzar desde el exterior del rostro hacia el interior, empleando una cuchilla específica de rostro de forma más o menos paralela a la piel y sin ejercer presión sobre la misma.
  • El proceso se realiza en mejillas, frente y barbilla, evitando zonas más delicadas como el contorno de ojos, la nariz o el cuello.
  • Una vez terminado, se aplicarán los cosméticos habituales -que, además, penetrarán mejor gracias a la exfoliación realizada-, evitando los que puedan ser agresivos en estas circunstancias, como ácidos o retinoides. Optar por cremas y sérums hidratantes y humectantes con ceramidas, centella asiática o ácido hialurónico que calmen la piel.
  • Por supuesto, no debe olvidarse el factor de protección solar 50 tras realizar el dermaplaning y los días posteriores.

Cuidados posteriores al dermaplaning: ¿qué debes saber?

Después de realizar la técnica del dermaplaning, la dermis del rostro está más desprotegida. Estamos quitando una capa de protección al arrastrar el vello y las células muertas, lo que hace que esté más expuesta a factores externos como el sol o la contaminación. Por eso, el factor solar es imprescindible (si ya lo era antes, ahora aún más).

Por otro lado, debemos seguir con nuestra rutina facial tanto de día como de noche (limpieza, sérum, crema, mascarilla…), según nuestras necesidades. De hecho, si hacemos dermaplaning por la noche es un buen momento para, justo después, aplicar todos nuestros productos, ya que la piel los absorberá mucho mejor.

No obstante, y es muy importante, no usar retinoides y productos exfoliantes antes y después de hacerlo, puesto que pueden causar irritabilidad.

Los beneficios del dermaplaning para tu piel

Desde que el «afeitado femenino» ha llegado a las rutinas de muchas de nosotras, hemos podido observar qué beneficios causan en la piel:

✔ Piel más suave

✔ Menos arrugas

✔ Más luminosidad

Preguntas frecuentes sobre el dermaplaning

¿Puede el dermaplaning causar irritación o acné?

Puede empeorar el acné o puede causar brotes en pieles sensibles, ya que no deja de ser una exfoliación física de la piel.

¿Qué necesito para hacer dermaplaning?

 Un bisturí quirúrgico estéril de 10 pulgadas con punta curva. Se venden en cualquier tienda de estética o tienda online. Puedes probar a buscar «kit de dermaplaning» o «cuchilla dermaplaning».

¿Es aconsejable practicar esta técnica en casa?

Si ya tienes experiencia y una técnica depurada y, además, los materiales son de alta calidad, no debería haber ningún problema (siempre y cuando tu piel no sea una piel sensible). Se recomienda, las primeras veces, pedir consejo a expertos.

¿Qué inconvenientes tiene el dermaplaning?

✘ Puede alterar la barrera cutánea. Ya sabemos que la exfoliación física puede sensibilizar o resultar agresiva en ciertos tipos de pieles.
✘ Está contraindicada en pieles acneicas con brotes activos, ya que el pasar la cuchilla por todo el rostro la expone al riesgo de extender la infección.
✘ No se trata de una solución o tratamiento definitivo frente al vello, como puede serlo la depilación láser.
✘ Puede ser perjudicial en pieles con rosácea, dermatitis, sensibles, o con lesiones sin cicatrizar. Recordemos que este tipo de exfoliaciones pueden resultar agresivas en según qué tipo de pieles.
✘ Existe riesgo de hiperpigmentaciones, pudiendo verse potenciadas las manchas del rostro tras la realización de esta técnica: al retirar la capa más externa de células, la piel queda más expuesta al daño solar. Por este motivo, tras realizar el tratamiento debe siempre aplicarse protector solar.
✘ Puede suponer un riesgo de infección en la piel. Al emplearse cuchillas para realizar el dermaplaning, y si lo realizan manos poco expertas, es posible que se produzcan heridas en la piel. Por ello, es importante que los materiales utilizados estén previamente desinfectados y, por supuesto, no reutilizarlos.
✘ Tras el tratamiento, no deben emplearse activos cosméticos como exfoliantes químicos o retinoides, ya que podrían aumentar la sensibilización de la piel y causar ardor, irritación y enrojecimiento de la misma.

¿Qué ventajas tiene el dermaplaning?

✔ Elimina las células muertas
✔ Mejora la textura de la piel
✔ Aporta luminosidad al rostro
No es una exfoliación dolorosa
✔ No requiere del uso de productos químicos irritantes
Elimina el vello, incluso la “pelusilla” más fina, es decir, esos pelitos rubios o blancos que son difíciles de eliminar con otros métodos
✔ El maquillaje lucirá mucho mejor en la piel, más uniforme y homogéneo y con un acabado más natural
✔ Puede realizarse en embarazo y lactancia, a diferencia de otros tipos de tratamientos químicos
✔ Permite que los tratamientos aplicados posteriormente penetren mejor en la piel

¿Cómo sale el vello después del dermaplaning?

El ciclo del vello, al no ser cortada la raíz, no se ve afectado, por lo que no salen más duros. Aquí te hablamos de las fases del pelo.

¿Cuánto duran los efectos del dermaplaning?

Suelen duran unas 3 semanas hasta que las células se regeneran y la piel vuelve a necesitar esta exfoliación.

Echa un vistazo a las siguientes entradas que quizás te interesen:

Depilación con hilo

Causas y tratamientos de la alopecia femenina