Las manos son una de las partes de nuestro cuerpo que se encuentran más expuestas -al sol, al frío, la humedad, productos de limpieza, geles hidroalcohólicos, daños físicos…- y, sin embargo, a menudo son las grandes olvidadas en lo que a cuidados de la piel se refiere.
Las rutinas y técnicas antienvejecimiento son habituales en casi todas las zonas del cuerpo, pero debemos saber que las manos también muestran los signos de la edad, y para evitar que éstas envejezcan antes de tiempo, llevar una buena rutina de cuidado de manos será imprescindible.
Hoy, Rocío Escalante, farmacéutica titular de Arbosana Farmacia, y fundadora del centro de estética Rocío Escalante nos contará todos los trucos y consejos profesionales para el correcto cuidado de manos.
Características de la piel de las manos
La piel de las manos tiene unas características concretas que las hacen diferentes al resto del cuerpo, lo que supone que el cuidado de manos tenga que realizarse de manera específica. Rocío Escalante nos detalla estas características:
✪ En el dorso es muy fina y frágil, tiene pocas glándulas sebáceas, y al tener menor grasa, tiende a resecarse con más facilidad, lo que provoca también un envejecimiento prematuro.
✪ En las palmas, la piel es más gruesa, pero tampoco hay glándulas sebáceas, lo que favorece también la deshidratación. Sí tiene glándulas sudoríparas por lo que algunas personas pueden sufrir hiperhidrosis.
➟ ¿Sabías que una de las formas de tratar la hiperhidrosis es utilizando bótox? Descubre aquí lo que nadie te cuenta de la toxina botulínica
En cuanto a las diferencias en la piel de las manos entre unas personas y otras, la experta opina que no depende tanto del sexo o de la edad “como de los cuidados” ya que, nos explica, “la piel de las manos se ve influido por diversos factores lo que puede provocar su deshidratación”.
Aunque, nos cuenta Escalante, la edad afecta en la medida en que, con el paso de los años, “igual que pasa con la piel de otra zona, es más seca, ha podido sufrir los efectos dañinos del sol, el envejecimiento se va acumulando…”.
Agentes que afectan al estado de las manos
Como ya sabemos, las manos están constantemente expuestas a agentes externos que pueden acabar dañando la piel, y de los que en ocasiones no somos conscientes.
➤ El lavado de manos. Aunque este gesto que debemos hacer siempre -y más a raíz de la pandemia-, puede parecer inocuo para el cuidado de manos en un principio, lo cierto es que puede acabar dañándolas si no se hace correctamente. La experta nos cuenta que “usar agua caliente deshidrata la piel, igual que elegir jabones agresivos”.
➤ Uso frecuente de hidrogel. Desde hace un tiempo el gel hidroalcohólico se ha convertido en un habitual en nuestros bolsos, y, aunque su uso sea necesario, “algunos llevan una alta concentración de alcohol que acaba por resecar”, nos explica Rocío.
➤ Cambios de temperatura: el frío, el viento, el calor, la sequedad ambiental… Todos ellos afectan a la piel de las manos, porque las manos siempre están expuestas.
➤ Exposición a detergentes y productos de limpieza. lavar a mano, fregar…y en general exponer las manos a agentes químicos agresivos, son situaciones que también dañan la piel.
7 consejos para un correcto cuidado de manos
Ahora que tenemos claros todos los agentes que pueden dañar la delicada piel de las manos, veamos algunos consejos para el cuidado de manos y revertir, en la medida de lo posible, sus efectos.
① Realizar un lavado de manos respetuoso con la piel
Ya sabemos que lavar las manos con agua caliente y emplear jabones agresivos puede terminar por deshidratar la piel, por lo que, para hacer más respetuoso este gesto tan cotidiano, un consejo de Escalante es “lavar siempre las manos con agua tibia y jabones Syndet”
② Escoger el gel hidroalcohólico adecuado
Dado que las composiciones de los geles hidroalcohólicos, por su propia naturaleza tienden a deshidratar la piel, la experta propone “elegir uno con activos hidrantes. Los que se comercializan en farmacia, en general, tienen fórmulas más respetuosas”.
Además, siempre que sea posible, Escalante nos recomienda utilizar agua y jabón en lugar de gel hidroalcohólico.
③ Utilizar guantes al realizar tareas de limpieza
Al usar guantes, éstos actuarán como una barrera protectora, impidiendo el contacto entre los productos químicos o detergentes y la piel de la mano, de manera que no se verá tan perjudicada.
④ Proteger las manos del sol
Aunque ya tenemos muy interiorizada la protección solar en la piel del rostro, no ocurre igual con la piel de las manos, las cuales también se encuentran expuestas constantemente.
Para mitigar los efectos de la radiación solar, un buen truco es aplicar el protector solar sobrante del rostro en el dorso de la mano para no olvidarnos de esta protección en las manos. Otra opción es recurrir a cremas de manos que tengan FPS. Así evitaremos el envejecimiento prematuro, con la formación de posibles manchas y arrugas.
⑤ Proteger las manos del frío
Otro imprescindible para el cuidado de manos es protegerlas del frío y los cambios de temperatura -los cuales pueden provocar que las manos se agrieten, deshidraten o aparezcan sabañones- con el simple gesto de utilizar guantes.
⑥ Mantener las manos hidratadas
“Unas manos con una buena hidratación no se resecan y no sufren tanto”, explica Rocío. “Hay que hidratar a diario, varias veces al día, sobre todo si nuestras manos estás expuestas”.
Esta hidratación se realiza fundamentalmente mediante la aplicación de crema de manos, con una frecuencia de aplicación que variará en función de lo expuestas que se encuentren las manos. La experta aconseja:
▸Si tus manos no tienen problemas, y no están expuestas, al menos un par de veces: por la mañana, y por la noche, antes de ir a dormir.
▸Si usas mucho las manos, lleva siempre encima una crema y aplica después de lavártelas o cuando sientas que tu piel está empezando a secarse, porque la notas tirante. En cuanto a la composición de las cremas para el cuidado de manos, Rocío propone que estén fundamentalmente formuladas con ingredientes humectantes “como el pantenol, la glicerina, la urea, la alantoína, ácido hialurónico…” y sustancias emolientes “como aceites (almendras dulces, coco, oliva, argán…), mantecas (karité,coco, cacao), ceramidas, lanolina, ceras de abaje, aceites vegetales esenciales…”
⑦ Utilizar exfoliantes y mascarillas
«Existen productos específicos para mimar esta zona del cuerpo», nos cuenta la experta, como exfoliantes o mascarillas, que utilizadas una vez por semana pueden marcar la diferencia en el cuidado de manos.
Cuidado de manos con sabañones
Rocío Escalante define los sabañones como “una inflamación, acompañada de picor y dolor, que suele afectar especialmente a los pies, las manos, los dedos, la nariz y las orejas”.
Esta inflamación está causada por el cambio repentino de las temperaturas, y es más frecuente en personas con problemas de circulación.
Para evitarlos o remediar las molestias que causan, la experta propone mantener una buena hidratación “y evitar los cambios bruscos de temperatura. Si estamos en un interior caldeado y salimos a un exterior muy frío, hay que llevar guantes”.
Deja una respuesta