CAVITACIÓN: qué es y para qué sirve.

Cavitación
cavitación

La cavitación no es excesivamente conocida, a pesar de ser un tratamiento eficaz y con ventajas sobre otras técnicas con sus mismos objetivos. Como la información sobre ella es escasa, Lola Sopeña, directora de Clínicas Lola Sopeña resuelve todas las dudas al respecto: qué es la cavitación, para quién está recomendada, qué tipos de técnicas existen y mucho más.

¿Qué es la cavitación?

Este tratamiento no invasivo, también denominado “aspiración al vacío”, está pensado para eliminar grasa localizada con ondas ultrasónicas. “Esta onda hace que se produzca una molécula de oxígeno en cada célula adiposa tratada, que hace que estas implosionen para luego ser expulsadas por los conductos naturales del cuerpo, generalmente la orina”, nos aclara Sopeña. En otras palabras, las células adiposas quedan convertidas en líquido gracias a la aparatología utilizada.

Pero, no solo se utiliza para reducir la grasa localizada, sino que también funciona muy bien para combatir la celulitis o grasa compacta, para los masajes postquirúrgicos tras una liposucción y en masajes desfibrosantes. Además, otro de sus beneficios colaterales es que consigue mejorar la circulación sanguínea y elimina gran cantidad de toxinas a través del sistema linfático.

La cavitación sirve para:

① Eliminar grasa localizada.

② Combatir la celulitis.

③ Complementar masajes postquirúrgicos tras liposucción.

④ En masajes desfibrosantes.

⑤ Mejorar circulación sanguínea.

⑥ Eliminar toxinas.

¿Está recomendada para todo tipo de pacientes?

Aunque, como nos cuenta la profesional, “en principio es recomendable para todo tipo de pacientes sanos” deben tener una cantidad de grasa localizada en la zona a tratar suficiente. Ante cualquier dura, habrá que acudir al centro especializado para que sea el especialista, bajo la supervisión médica, quien determine si un paciente es apto o no para este tratamiento.

Los pacientes que padezcan insuficiencia renal o hepática, hipercolesterolemia o índices de triglicéridos elevados no podrán ser sometidos a la cavitación, así como aquellos con implantes electrónicos (como marcapasos). La razón principal es que durante una sesión la temperatura de la zona corporal se eleva considerablemente y puede afectar de manera directa a personas con afecciones de este tipo o con problemas dermatológicos.

Resultados de la cavitación en función de la zona de aplicación

La cavitación podrá aplicarse en todas las zonas en las que se acumule la grasa y la celulitis. Es especialmente eficaz en las zonas del cuerpo más complejas, donde incluso con dietas y ejercicios se hace difícil la reducción de grasa, como las caderas, las rodillas y la papada.

¿Dónde se lleva a cabo la aspiración al vacío?

Ni cualquiera puede llevar a cabo la cavitación ni puede ponerse en práctica en cualquier sitio, ya que “se debe realizar en centros médico-estéticos, siempre bajo supervisión médica por profesionales”, explica la directora del centro Sopeña. Para la cavitación se pueden utilizar diferentes máquinas, aunque son muy similares entre ellas, y el experto debe saber manejarlas. “Lo importante”, apunta Sopeña, “es que estas máquinas siempre tengan marcado CE; es decir, la homologación europea, teniendo cuidado con las imitaciones raras sin homologar”.

Tipos de cavitación

En función de la máquina utilizada y de las necesidades del paciente se escogerá entre una técnica de cavitación u otra, entre las nombradas a continuación:

Cavitación estable: utiliza aparatos de radiofrecuencia con ultrasonidos de baja frecuencia para reducir la celulitis, la piel de naranja y la grasa localizada.

Doble cavitación: realiza la aspiración al vacío con aparatos que generan dos ondas de distintas frecuencias para aumentar la temperatura del interior de las burbujas que se producen y conseguir que implosionen en líquido.

Ultracavitación: se utilizan ondas ultrasónicas de alta potencia para que la presión del líquido cambie.

Cavitación y otros tratamientos

Además de la cavitación, existen otras técnicas de cabina, como la carboxiterapia; o de quirófano, como la liposucción, con los mismos propósitos: eliminar la grasa localizada.

Liposucción o cavitación

La ventaja que la cavitación tiene sobre la liposucción es, principalmente, en palabras de la directora, “que no es un tratamiento invasivo y no es necesario pasar por un quirófano”.

“Pero que nadie se llame a engaños” prosigue. Quiere dejar claro que “a pesar de ser un tratamiento muy efectivo y con muy buen resultado, con la cavitación nunca conseguiremos el mismo resultado que con una liposucción quirúrgica, son dos técnicas totalmente diferentes”.

Carboxiterapia o cavitación

Si lo comparamos con la carboxiterapia, uno de los tratamientos estéticos para eliminar grasa localizada más efectivos, “la ventaja que tiene la cavitación es que no se utiliza ningún tipo de aguja por lo que evitamos esa molestia que conlleva la otra técnica”.

Lo que parece ser su gran ventaja frente a las otras técnicas es su carácter indoloro, dado que es una técnica en absoluto molesta.

Radiofrecuencia o cavitación

En cuanto a la radiofrecuencia debemos decir que no sustituye a la cavitación, ni siquiera compiten: son tratamientos complementarios que se ayudan mutuamente. La radiofrecuencia ayuda a fomentar la producción natural de colágeno en nuestro organismo, lo que vendrá muy bien para conseguir más tensión en la piel, rellenar arrugas e hidratar la piel. Lo necesitaremos después de varias sesiones de cavitación, porque la piel queda algo más flácida al haber perdido grasa.

Estética y medicina estética: el binomio perfecto.

Ventajas de la cavitación

Sin efectos secundarios

Además, no presenta ningún efecto secundario o contraindicaciones siempre que se realice en el paciente adecuado y bajo la supervisión de un médico.

Fácil realización

Otra de las ventajas es que, para llevarla a cabo, solo se debe aplicar el gel conductor en la zona a tratar y poner en marcha la máquina en cuestión durante 10 minutos, moviéndola en forma circular.

Sesiones cortas

El máximo de tiempo es de 10 minutos por zona, dependiendo las zonas que se traten.

Pocas sesiones

Si bien con otras técnicas hacen falta una cantidad alta de sesiones para que se empiecen a notar los resultados, con la cavitación comenzaremos a verlos después de las dos primeras sesiones. Informa Sopeña que “el número de sesiones necesarias depende de las necesidades de cada paciente y los resultados que se estén buscando”. Lo ideal sería acudir al centro “dos veces por semana, un mínimo de seis sesiones”.

Antes y después de una sesión de cavitación

Para que se obtengan los resultados esperados “es imprescindible que el paciente tenga una alta ingesta de agua, ya que será mediante la orina como eliminaremos la grasa tratada”, aconseja.

Por otra parte, estas sesiones también podrán compaginarse con otros tratamientos para obtener mejores resultados, como el “masaje manual específico con maderotereapia o con carboxiterapia o mesoterapia”, concluye la experta.

¿Qué es y para qué sirve la mesoterapia?

Preguntas frecuentes sobre la cavitación

¿Para qué sirve la cavitación

Esta técnica sirve para eliminar grasa localizada y mejorar el aspecto de la piel de naranja.

¿Cuándo se ven los resultados de la cavitación?

Se pueden observar los resultados de la cavitación desde la primera sesión, aunque dependerá de la zona tratada y de si el paciente respeta las indicaciones del profesional.

¿La cavitación es segura?

Sí. La cavitación es una técnica completamente segura e indolora.

Si te ha interesado este post, aquí te contamos otras técnicas para eliminar y reducir la celulitis.