En muchas ocasiones, al tratar la importancia de protegerse correctamente del sol, hemos afirmado que el bronceado saludable no existe. Sin embargo, a esta afirmación debemos añadirle una excepción: el autobronceador.
Piluca Barrau, farmacéutica en Farmacia Barrau y experta en dermocosmética y formulación, nos hablará hoy en Expertos en Estética sobre los autobronceadores, resolviéndonos las dudas más frecuentes.
Dudas sobre el autobronceador resueltas por una experta
① ¿Qué es exactamente un autobronceador?
Tal y como lo define Piluca, el autobronceador es un producto cosmético que usamos para conseguir tener “un bronceado natural, exótico, intenso, rápido y seguro de nuestra piel”, ya que no hay necesidad de exponerla a la radiación solar.
¿Cómo funciona el autobronceador en la piel?
Este tipo de productos actúan a nivel de la epidermis, en la capa más superficial de la piel, “donde se encuentran los queratinocitos de las células del estrato córneo”, nos explica la experta. “En la queratina de la piel se encuentran las proteínas, que a su vez están constituidas por aminoácidos y la reacción química se produce sobre estos aminoácidos”.
Los autobronceadores más comunes suelen estar formulados con DHA (1,3-dihidroxi-2-propanona) “que es un azúcar con 3 moléculas de carbono”, glicerol o la eritrulosa (butano1,3,4-triol-2-ona) “que es una estructura similar a la del DHA”. Gracias a estos compuestos y sus reacciones con la piel, se produce la reacción de Maillard y se obtienen melanoidinas, que son las responsables de dar color a la piel.
En el caso de los tintes o maquillajes, no suelen contener DHA y, si lo contienen, es en muy poca cantidad. En su lugar “suelen llevar colorante vegetales como carotenoides, cantaxantinas y otro tipo de tintes oscuros”, explica Piluca.
② ¿Qué tipos de autobronceador existen?
Autobronceadores cosméticos
Dentro de los productos para broncear la piel, quizá los más conocidos son los autobronceadores cosméticos, que suelen ser específicos para cada zona del cuerpo (rostro, piernas, cuerpo) y se presentan en distintos formatos:
‣ Aerosol
‣ Toallitas
‣ Loción
‣ Crema
‣ Aceite
‣ Gel
‣ Espuma
Para mantener su efecto, nos cuenta Piluca, “tendremos que ir aplicándolos cada vez que vayamos renovando nuestras células para no ir perdiendo su efecto”.
Los que más perduran en el tiempo, añade son “los que se aplican en loción, crema o gel y los autobronceadores instantáneos que se realizan en cabina de estética”. En estos últimos, se utilizan los mismos ingredientes que en cosmética, pero la diferencia está en su aplicación, que se realiza con una pistola a presión, de forma que se obtiene un resultado al instante y uniforme por todo el cuerpo.
Maquillaje corporal
Por otro lado, la experta también menciona la opción de maquillaje corporal, que consiste en “un tinte o maquillaje de piel que tan sólo dura un día o hasta que pongas tu piel en contacto con el agua”.
Aceleradores del bronceado cosmético
Por último, Piluca hace referencia a los aceleradores del bronceado cosmético, a los que define como “cremas que contienen en su composición algunos ingredientes que van a acelerar la síntesis de melanina en nuestra piel”. Algunos de ellos, añade, “tienen filtros de protección solar frente a las radiaciones y algunos antioxidantes frente al daño celular y al envejecimiento prematuro, como la vitamina C y vitamina P”.
Como vemos, la oferta de tipos de autobronceador, formatos y formas de aplicación es variada, de forma que es más fácil encontrar el que mejor se adapta a las circunstancias particulares de cada uno.
③ ¿Cómo aplicar correctamente el autobronceador?
Uno de los inconvenientes que tienen los autobronceadores cosméticos corporales, es que, si no los aplicamos correctamente, van a dejarnos manchas marrones o anaranjadas en algunas zonas de nuestro cuerpo, localizándose las más comunes en las rodillas y los tobillos, donde hay más acumulo de células muertas y donde es más difícil la aplicación uniforme del producto.
Por eso, la forma de aplicación es fundamental si se quieren conseguir unos resultados óptimos, y Piluca nos da los pasos a seguir antes, durante y tras la aplicación para que el resultado sea un éxito.
Preparar la piel
‣ Utilizar un exfoliante mecánico corporal antes del uso del autobronceador, aplicarlo en la ducha, para conseguir eliminar las impurezas de nuestra piel, el exceso de queratinocitos y células muertas. En este paso ayudaremos a evitar las zonas más marcadas con el autobronceador. Y lo más importante, ya que el autobronceador va a reaccionar sobre las proteínas de las células más superficiales, mejor eliminar aquellas células que están a punto de desprenderse de nuestra piel, de esa forma conseguiremos que el autobronceador sea más duradero y se fije a células con mayor tiempo de vida.
‣ Hidratar muy bien nuestra piel, con ello conseguiremos que nuestras células absorban bien el producto que vamos a aplicar después y obtendremos así un acabado más uniforme.
La mayoría de los autobronceadores no nos protegen de la radiación solar, por lo tanto tendremos que aplicar el protector cuando vayamos a exponernos al sol.
Piluca Barrau
Aplicar el autobronceador
Con la piel limpia y seca, vamos a aplicar el autobronceador por todo el cuerpo, “intentando hacer que llegue la misma cantidad de producto a todas las zonas de nuestra piel”, insiste la experta. Hay que tener especial cuidado con los tobillos, pies, rodillas, codos y antebrazos, ya que suelen ser las zonas donde se acumula el producto irregularmente y aunque al momento no podamos verlo, al cabo de las dos horas comenzamos a ver que el tono en estas zonas es irregular, apareciendo manchas marrones.
En función del formato escogido la aplicación puede variar, pero en la mayoría de los casos puede ser útil emplear una manopla para hacer el reparto uniforme de producto sobre la piel, y también para proteger las manos de posibles manchas.
Tras la aplicación
Después de la aplicación de producto, Piluca indica que se deben “lavar bien las manos hasta la zona de las muñecas, insistir bien en la limpieza entre los dedos, y la zona de los nudillos”, donde también pueden quedar algunas manchas.
④ ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto?
‣ Los autobronceadores con DHA en su composición, nos cuenta Piluca, “comienzan a hacer efecto aproximadamente a los 45 minutos de aplicarlo, alcanzando su máximo efecto a las dos horas de haberlo puesto”.
‣ En los tintes o maquillajes y los autobronceadores por pistola, los efectos son inmediatos.
⑤ ¿Cuánto dura el bronceado?
El efecto del autobronceador se va, explica la experta, “cuando vamos renovando nuestras células”. Este proceso dura aproximadamente entre 2-3 días y 10 días, aunque la renovación total llega a los 30 días.
Pero también influye, añade Piluca, “las veces que nos duchamos al día, si vamos a la playa, si nos exfoliamos o secamos con toalla haciendo presión, y si nos hidratamos nuestra piel con frecuencia”.
⑦ ¿Protegen la piel de la radiación solar?
Los autobronceadores que tan solo llevan DHA, “no absorben mucha radiación UV, y por lo tanto no estamos protegidos de la radiación solar UVB, sin embargo, sí que absorben UVA”.
Por ello, advierte Piluca, “es importante que siempre pongamos un protector solar que cubra bien todas las necesidades de protección frente a nuestras células”.
En cuanto a la forma de aplicación, siempre se debe dejar un espacio de tiempo prudencial entre el autobronceador y el protector solar.
⑧ ¿Tienen algún tipo de contraindicación?
No se conoce ninguna contraindicación o efecto secundario asociado al autobronceador.
Tan solo destacar, según la experta, que “en madres con lactancia, no aplicar el producto en la zona del pezón para proteger al bebé de la ingesta”.
Y, sobre todo, “tener en cuenta que la mayoría de los autobronceadores no nos protegen a la exposición solar, por lo tanto, tendremos que aplicar el protector cuando vayamos a exponernos al sol”.
⑨ Además del bronceado, ¿pueden tener otros beneficios?
El beneficio que puede producir, nos cuenta Piluca, es indirecto: “te autobronceas, luego no te expones tanto a la radiación solar”.
Además, añade, “hay algunos tintes que además tienen efecto drenante de piernas, propiedades antimicrobianas o propiedades antioxidantes”
⑩ ¿Cómo eliminar el autobronceador de la piel o hacer que se vaya más rápido?
Si hemos aplicado el autobronceador de forma incorrecta y se ha quedado a parches o con una intensidad excesiva, hay algunos métodos con los que se puede acelerar su eliminación. La experta aconseja para ello poner la piel en contacto con el agua, y realizar una exfoliación, de manera que las células teñidas se desprendan más rápidamente.
Deja una respuesta