El ácido salicílico es uno de los activos cosméticos con más fama dentro del mundo del skincare, especialmente entre aquellas personas con acné. Y no es de extrañar, ya que gracias a todos los beneficios que aporta, puede transformar visiblemente la apariencia de la piel si se introduce correctamente en la rutina de cuidado facial.
La Dra. Patricia Abajo, especialista en Dermatología médico-quirúrgica y venereología, nos explica cómo funciona en la piel el ácido salicílico y nos resuelve todas las dudas que a menudo surgen en torno a este activo cosmético.
¿Qué es el ácido salicílico?
Tal y como nos explica la Dra. Abajo, el ácido salicílico, (ácido 2-hidroxibenzoico) también es conocido como Salix -que es la denominación latina del sauce-. Esto se debe a que el ácido salicílico se aisló por primera vez de la corteza de este árbol.
Se trata del beta-hidroxiácido más utilizado en la cosmética.
➟ Descubre en esta entrada todo lo que debes saber sobre los ácidos: cómo, cuándo y dónde.
Cómo funciona en la piel
El ácido salicílico tiene diferentes formas de actuación en la piel, por las cuales es empleado en cosmética.
- Queratolítica y exfoliante profunda
La doctora explica que estas funciones se dan porque el ácido salicílico disminuye la adhesión de las células epidérmicas, “aumentando la velocidad de regeneración celular”.
- Lipofílica (soluble en aceite)
Esta propiedad, tal y como nos cuenta la experta, es la que le hace ser “especialmente útil en pieles grasas reduciendo la secreción grasa”.
- Antiséptica, antibacteriana y antiinflamatoria
La experta nos cuenta que, “por su anillo bencénico”, el ácido salicílico también tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias en la piel.
- Aumenta la producción de colágeno y elastina
➟ Aquí te contamos todo sobre la terapia de inducción de colágeno
Todos los beneficios del ácido salicílico
Los beneficios del uso del ácido salicílico por vía tópica “son consecuencia de sus propiedades mencionadas previamente” afirma la dra. Patricia Abajo:
✪ Renovar la capa cornea de la piel
Es decir, “realizar un recambio celular más rápido, que permite eliminar las células más superficiales adelgazando dicha capa”, lo que tiene diferentes consecuencias a nivel estético:
- Afina arrugas
- Mejora cicatrices e irregularidades
- Da un aspecto más luminoso a la piel
- Mejora las manchas
✪ Facilita la penetración de otros principios activos aplicados posteriormente
Por su acción exfoliante, los principios activos que entren en contacto con la piel serán más efectivos, al mejorar la penetración de los mismos.
✪ Seborregulador
“A diferencia del ácido glicólico”, explica la experta, “al ser liposoluble tiene la capacidad de regular la secreción grasa”. Por este motivo, está especialmente indicado en pieles grasas-mixtas y pieles con tendencia acneica, comedones, poros dilatados y pequeños quistes de millium.
✪ Tratamiento de pieles con acné
Por sus propiedades antes mencionadas (antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias), el ácido salicílico es capaz de mejorar notablemente la apariencia de las pieles con acné.
✪ Rejuvenecimiento y mejoría de cicatrices cutáneas
Tal y como nos contaba la experta, el ácido salicílico también tiene la capacidad de favorecer la síntesis de colágeno y elastina, lo que resulta en una mejora de las cicatrices cutáneas.
¿Cuál es la concentración adecuada?
▸ La concentración habitual en cosméticos es entre el 0.5-5%, y, según la experta, la más habitual es al 2%. Además afirma que “a mayor concentración, mayor eficacia”.
▸ El uso tópico a concentraciones superiores al 2-5% suele ser de uso profesional por el dermatólogo, nos explica la doctora. Y en estos casos, se utiliza “en las consultas para tratamientos estéticos” pero también “para tratamiento de verrugas vulgares e hiperqueratosis (callosidades) es a concentraciones más altas”.
Tipos de piel que pueden verse beneficiadas
La experta afirma que «cualquier tipo de piel puede beneficiarse del uso del ácido salicílico en los cosméticos», pero añade que las más beneficiadas por este activo serán especialmente:
▸ Pieles mixtas-grasas
▸ Pieles con comedones
▸ Quistes de millium
▸ Poros dilatados
El ácido salicílico conseguirá mejorar todas estas imperfecciones. En principio, aclara la doctora, «no está contraindicado en ningún tipo de piel». Esto es debido a que, tal y como nos explica, «es un ácido menos irritante que los alfa-hidroxiácidos y por ello está indicado en muchos casos en personas con piel más sensible y reactiva como la rosácea».
Las dudas más frecuentes sobre el ácido salicílico
¿Puede resecar la piel?
El ácido salicílico no favorece una deshidratación de la piel, pero si podemos observar una pequeña descamación por la exfoliación superficial que produce.
¿Con qué otros activos cosméticos pueden ser interesante combinar el ácido salicílico?
Es frecuente en la oferta cosmética su combinación con algún alfa hidroxiácido como el ácido glicólico, el ácido mandélico o el ácido láctico. Estas combinaciones son muy eficaces en pieles grasas en las que queramos mejorar las características de la piel en general y obtener un rejuvenecimiento.
¿Con qué activos debe evitar mezclarse?
Debe evitarse la combinación de ácido salicílico con cosméticos que alteren sustancialmente el pH de la piel y disminuyan la acción del ácido. No se recomienda tampoco su uso con retinol/ácido retinoico.
¿En qué momento de la rutina facial se aplica el ácido salicílico?
Se puede aplicar sin problema dos veces al día, mañana y noche, pero siempre que iniciemos su uso de forma progresiva.
Si lo combinamos con otros cosméticos podemos elegir si es mejor sólo una vez al día y según el caso, si mañana o noche.
¿En qué formato es mejor aplicarlo (tónico, sérum, crema…)?
Existen múltiples cosméticos formulados con ácido salicílico, según las características de la piel estarán más indicados unos u otros.
Si se trata de pacientes con piel grasa siempre buscaremos excipientes menos grasos tipo sérum, gel o emulsión, que se pueden combinar con productos de limpieza y tónicos o pads.
Echa un vistazo a estas entradas que pueden interesarte:
Deja una respuesta